Soledad Atzompa
Soledad Atzompa | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 18°45′18″N 97°09′08″O / 18.755, -97.152222222222Coordenadas: 18°45′18″N 97°09′08″O / 18.755, -97.152222222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Veracruz | |
• Municipio | Soledad Atzompa | |
Presidente municipal | Armando Pérez de Los Santos (PRD)[1] | |
Altitud | ||
• Media | 2058 m s. n. m. | |
Población (2015) | ||
• Total | 23 130 hab.[2] | |
Gentilicio | Atzompense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -7 | |
Código postal | 94770 | |
Código INEGI | 301470001 | |
[editar datos en Wikidata] |
Soledad Atzompa es una localidad del estado mexicano de Veracruz, enclavada en la Sierra de Zongolica en la región de las Grandes Montañas Veracruzanas, se encuentra localizado a 90 kilómetros al suroeste de Xalapa, capital del estado de Veracruz.
Su nombre, proviene del náhuatl Atzompa que quiere decir En los cabellos del agua, Soledad a su vez lo recibe del Río Soledad que recorre su territorio y es tributario del Río Blanco.
Según el conteo de población y vivienda de 2005 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Soledad Atzompa tiene un total de 757 habitantes, es cabecera del municipio de Soledad Atzompa; del que, sin embargo, no es la mayor población, siendo esta la localidad de Atzompa que cuenta con 3,550 habitantes.
Índice
Límites[editar]
El municipio de Soledad Atzompa se encuentra ubicado en la zona centro montañosa del Estado, en las coordenadas 18° 45' latitud norte y 97° 09' longitud oeste, a una altura de 2,260 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Huiloapan de Cuauhtémoc, al este con Atlahuilco, al sureste con el municipio de Xoxocotla, al oeste y noroeste con Acultzingo.
Historia[editar]
Al consumarse la independencia, el pueblo de Soledad Atzompa formó un municipio limitando al norte con el pueblo de San Francisco Necoxtla y al poniente con Acultzingo. En algunos momentos de su historia tuvo conflictos de límites con Xoxocotla, Mixtla y Nogales.[3] Estos conflictos terminaron con un decreto en 1982 que señaló finalmente las congregaciones que conformaban el municipio de Atzompa.
Principales localidades[editar]
- Atzompa - 3314 habitantes
- Mezcala - 1104 habitantes
- Tlatzala - 755 habitantes
- Tetlazinga - 738 habitantes
- Xonotla - 703 habitantes
Festividades[editar]
La principal fiesta se celebra el 2 de febrero en honor de la Virgen de la Candelaria celebrando con danzas y procesiones.
Alta marginación[editar]
Es uno de los municipios más marginados del estado de Veracruz y del país junto con otros municipios de la Sierra de Zongolica. La Secretaría de Desarrollo Social federal y la Universidad Veracruzana han colaborado en diferentes proyectos de desarrollo regional en el municipio a fin de abatir la pobreza extrema que es una constante dentro del municipio.[4]
Referencias[editar]
- ↑ «Lista de los nombres de quienes resultaron electos en la elección de Ayuntamientos conforme a las Constancias de Mayoría Relativa y de Asignación expedidas por el Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz». Gaceta Oficial del Estado (Gobierno del Estado). CXCVI (Ext. 518): 2-34. 2017. Consultado el 9 de enero de 2018.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)».
- ↑ Inafed. «Soledad Atzompa». Consultado el 10 de noviembre de 2013.
- ↑ López Jessica (30 de octubre de 2010). «Zongolica y Soledad Atzompa, los municipios más marginados en Veracruz». Consultado el 10 de noviembre de 2013.