Shusha (ciudad)
Shusha Şuşa | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() | ||
![]() Escudo | ||
Localización de Shusha en Azerbaiyán | ||
Coordenadas | 39°45′N 46°45′E / 39.75, 46.75Coordenadas: 39°45′N 46°45′E / 39.75, 46.75 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Raión | Shusha | |
Superficie | ||
• Total | 5,5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1420 m s. n. m. | |
Población (est 2010) | ||
• Total | 20 177 hab.[1] | |
• Densidad | 808,36 hab/km² | |
Huso horario | UTC+04:00 | |
Matrícula | 58 | |
Sitio web oficial | ||
Shusha (en armenio: Շուշի, en azerí, Şuşa) es una localidad de la República de Azerbaiyán.
Se encuentra a una altitud de 1420 m sobre el nivel del mar.
Geografía[editar]
Shusha está a sólo 10 kilómetros al sur de Stepanakert, en la carretera A 317, que une a Stepanakert con Goris. La ciudad está ubicada en una meseta rocosa, a unos 1500 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a una altitud de 1420 m sobre el nivel del mar.
Según la división territorial de Azerbaiyán, la ciudad es la capital del raión homónimo.
Historia[editar]
En 1920 tuvo lugar en la ciudad el pogromo de Shusha.
La ciudad es el principal enclave histórico de la región cuya población, de mayoría armenia, autoproclamó la República de Artsaj tras la caída de la Unión Soviética en una zona situada dentro de la región histórica armenia de Artsaj (Արտսախ).
Demografía[editar]
Según estimación de 2010 contaba con 20 177 habitantes.[1]
Ciudades hermanadas[editar]
Referencias[editar]
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Shusha.