Serguéi Zimov

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Serguéi Zimov
Información personal
Nacimiento 18 de julio de 1955 Ver y modificar los datos en Wikidata (68 años)
Nacionalidad Rusa
Lengua materna Ruso Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Técnica Estatal del Extremo Oriente Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral Mikhail Budyko Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Ecólogo y geofísico Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador

 

Serguéi Afanasiévich Zimov (en ruso: Сергей Афанасьевич Зимов; n. 18 de julio de 1955)[1]​ es un geofísico ruso que se especializa en ecología ártica y subártica. Es el Director de la Estación Científica del Noreste (un instituto de investigación de la Academia de Ciencias de Rusia), investigador principal del Instituto de Geografía del Pacífico (un instituto dentro de la División del Lejano Oriente de la Academia de Ciencias de Rusia), y uno de los fundadores del Parque Pleistoceno (una reserva de vida silvestre de 160 km2 y una subestación de investigación de la Estación Científica del Noreste). Es conocido por su trabajo en la defensa de la teoría de que la caza excesiva de grandes herbívoros por parte de los humanos durante el Pleistoceno provocó la desaparición del ecosistema de praderas y estepas de Siberia y por crear conciencia sobre los importantes roles que desempeñan el permafrost y los lagos termokarst en el ciclo global del carbono.

Biografía[editar]

Zimov reside en Cherski, República de Sajá, Rusia. Estudió y se licenció en geofísica en la Universidad Estatal del Lejano Oriente, ubicada en Vladivostok.[2]

Fundó la Estación Científica del Noreste cerca de Cherski en 1977.[3]​ Doce años después, en 1988, inició el proyecto del Parque Pleistoceno.[3]​ En 1991, Zimov recibió el premio Wolf Vishniac en el décimo Simposio Internacional sobre Biogeoquímica Ambiental (ISEB).[4]

Campos de estudio y logros profesionales[editar]

Estación Científica del Noreste[editar]

Vista general de la Estación Científica del Noreste, en Cherski.
Vista desde la Estación Científica del Noreste

Serguéi Zimov es cofundador y director de la Estación Científica del Noreste,[5]​ una de las tres estaciones árticas más grandes del mundo.[6]​ Ubicada cerca de Cherski, Rusia, en la desembocadura del río Kolimá, a 150 kilómetros al sur del Océano Ártico, la estación sirve como base durante todo el año para la investigación internacional del Ártico.[5]​ Su atención se centra en los ciclos del carbono, los flujos de metano, el paleoclima y el ecosistema cambiante.[7]​ Fundada en 1977,[3]​ la Estación Científica del Noreste cuenta con tres laboratorios, una red de sitios de campo, herramientas para el análisis y la comunicación de datos, transporte, alojamiento para investigadores visitantes,[5]​ y un personal de seis personas durante todo el año.[8]​ Una barcaza que flota en el río Kolimá sirve como dormitorio y laboratorio andante.[8]

Permafrost y metano[editar]

En colaboración con Terry Chapin y la Katey Walter-Anthony, Serguéi Zimov ha publicado una colección de artículos científicos que exponen la importancia del permafrost y las emisiones de dióxido de carbono y metano en latitudes altas en el ciclo global del carbono. Estos artículos identificaron la ebullición de metano de los lagos termokarst como una fuente importante de metano atmosférico, un potente gas de efecto invernadero.[9]

El permafrost es una gran reserva global de carbono que ha permanecido congelada durante gran parte del Holoceno.[10]​ Debido al cambio climático reciente, el permafrost está comenzando a derretirse, liberando el carbono almacenado y formando lagos termokarst.[9][10]​ Cuando el permafrost descongelado ingresa a los lagos termokarst, su carbono se convierte en dióxido de carbono y metano, y se libera a la atmósfera.[11][12][13]​ El metano es un potente gas de efecto invernadero y las emisiones de metano de los lagos termokarst tienen el potencial de iniciar un ciclo de retroalimentación positiva en el que el aumento de las concentraciones atmosféricas de metano conduce a un cambio climático global amplificado, lo que a su vez conduce a un mayor deshielo del permafrost y más emisiones de metano y dióxido de carbono.[12][13]

Parque Pleistoceno[editar]

Pastizales restaurados en el Parque Pleistoceno

Zimov inició el proyecto del Parque Pleistocénico en 1988 en el noreste de Siberia, cerca de la Estación Científica del Noreste en Cherski, República de Sajá, Rusia.[3]​ El parque busca probar la hipótesis de que los grandes herbívoros mantuvieron la estepa de la tundra del Pleistoceno y que la caza excesiva por parte de los humanos provocó que tanto los animales como el ecosistema del Pleistoceno desaparecieran.[2]

El ecosistema de pradera-estepa, que dominó Siberia durante el Pleistoceno, desapareció hace 10.000 años y fue reemplazado por una tundra cubierta de musgo y boscosa.[2]​ Al mismo tiempo, muchos de los grandes herbívoros que vagaban por Siberia durante el Pleistoceno, incluidos mamuts, rinocerontes lanudos, bisontes, caballos, bueyes almizcleros, uapitís, saigas y yaks, desaparecieron de la región.[2]​ Hoy en día, renos y alces son los únicos grandes herbívoros supervivientes que deambulan por Siberia.[2]​ Zimov y sus colegas creen que los humanos, con su tecnología en constante mejora, cazaron excesivamente a los grandes herbívoros y condujeron a su extinción y extirpación. Sin herbívoros pastando y pisoteando la tierra, los musgos, arbustos y árboles pudieron apoderarse y reemplazar el anterior ecosistema de pastizales.[2]

En el Parque Pleistoceno, Zimov está intentando recrear los pastizales del Pleistoceno para demostrar que habrían persistido hasta el Holoceno si los humanos no hubieran cazado excesivamente a las manadas de herbívoros del Pleistoceno que deambulaban y mantenían el ecosistema. Ha demostrado que los pastos se apoderan del paisaje 1 o 2 años después de que los musgos son eliminados antropogénicamente.[2]​ Según Zimov, la reintroducción de grandes herbívoros en Siberia iniciaría un circuito de retroalimentación positiva que favorecería el restablecimiento de los ecosistemas de pastizales: "Los animales, con sus pezuñas, perturban el musgo y dejan crecer la hierba. El suelo se seca, los animales depositan su fertilizante, la hierba crece más y más animales pueden pastar".[14]

Los esfuerzos actuales en el parque incluyen la reintroducción de la megafauna del Pleistoceno sobreviviente en el recinto cercado hasta que alcancen densidades para cambiar la vegetación y el suelo a un ecosistema de pastizales esteparios.[2]​ El Parque Pleistoceno cubre actualmente un área de 160 km² (61,8 mi²)[14]​ y contiene un centenar de grandes mamíferos[14]​ que representan seis especies de herbívoros principales (caballos, alces, renos, bueyes almizcleros, uapitís y bisontes).[3]​ El objetivo de Zimov para el Parque Pleistoceno es aumentar el número de grandes herbívoros a 20 por kilómetro cuadrado antes de reintroducir depredadores, incluidos lobos, osos y tigres siberianos.[14]

En 2007 se construyó en el parque una torre de flujo de 35 metros de altura que monitorea constantemente los niveles de metano, dióxido de carbono, vapor de agua y energía (temperatura) en la atmósfera del parque. Los datos, entre otros, contribuyen a la División de Monitoreo Global del Laboratorio de Investigación del Sistema Terrestre de la NOAA.[15]

El concepto de Zimov de un parque pleistocenico y del repoblamiento de la gigantesca estepa está catalogado como una de las “100 soluciones más sustanciales al calentamiento global” por el Proyecto Drawdown.[16]​ La lista, que abarca sólo soluciones existentes y tecnológicamente viables, fue compilada por un equipo de más de 200 académicos, científicos, formuladores de políticas, líderes empresariales y activistas;[17][18]​ para cada solución se midieron y modelaron el impacto del carbono hasta el año 2050, el costo total y neto para la sociedad y el ahorro total de por vida.[19][20]

Publicaciones seleccionadas[editar]

  • Walter, K. M.; Zimov, S. A.; Chanton, J. P.; Verbyla, D.; Chapin, F. S. (7 de septiembre de 2006). «Methane bubbling from Siberian thaw lakes as a positive feedback to climate warming». Nature (en inglés) 443 (7107): 71-75. ISSN 0028-0836. PMID 16957728. doi:10.1038/nature05040. 

Referencias[editar]

  1. Pleistocene Park: “Today is the 18th of July ...” Facebook post of 18 July 2018. Retrieved 18 July 2018.
  2. a b c d e f g h Sergey A. Zimov: "Pleistocene Park: Return of the Mammoth's Ecosystem." Science, 6 May 2005, vol. 308, no. 5723, pp. 796–798.
  3. a b c d e "Pleistocene Park and the North-East Scientific Station," homepage of the official website, without date. Retrieved 2 November 2016.
  4. William S. Reeburgh: "Meeting report." Report on the Tenth International Symposium on Environmental Biogeochemistry (ISEB-10). In: Geomicrobiology Journal 28 January 1992, vol. 10, no. 1, pp. 73–74. (Full text at eScholarship, UC.) Retrieved 3 November 2016.
  5. a b c F. Stuart ‘Terry’ Chapin III: "Northeast Science Station. Cherskii, Russia." terrychapin.org, 12 November 2006. Retrieved 2 November 2016.
  6. “Far Eastern Federal University may open Arctic campus at major polar station.” Arctic.Ru, 5 October 2017. Retrieved 13 October 2017
  7. International Arctic Systems for Observing the Atmosphere (IASOA): "Cherskii, Russia. Observatory." Without date. Retrieved 2 November 2016.
  8. a b Polar Field Services: "Tag Archives: Northeast Science Station." Archivado el 31 de octubre de 2016 en Wayback Machine. 2010–2012. Retrieved 2 November 2016.
  9. a b University of Alaska Fairbanks: "Methane Bubbling From Arctic Lakes, Now And At End Of Last Ice Age." ScienceDaily, 26 October 2007. Retrieved 2 November 2016.
  10. a b Sergey A. Zimov, Edward A. G. Schuur, F. Stuart Chapin III: "Climate Change Permafrost and the Global Carbon Budget." Science, 16 June 2006, vol. 312, no. 5780, pp. 1612–1613. (Full text at Heat is Online, ResearchGate.) Retrieved 2 November 2016.
  11. K. M. Walter, M. E. Edwards, G. Grosse, S. A. Zimov, F. S. Chapin III: "Thermokarst Lakes as a Source of Atmospheric CH4 During the Last Deglaciation." Science, 26 October 2007, vol. 318, no. 5850, pp. 633–636. (Full text at ResearchGate.) Retrieved 2 November 2016.
  12. a b K. M. Walter, S. A. Zimov, J. P. Chanton, D. Verbyla and F. S. Chapin III: "Methane bubbling from Siberian thaw lakes as a positive feedback to climate warming." Nature, vol. 443, no. 7107, 7 September 2006, pp. 71–75. (Full text at ResearchGate.)
  13. a b S. A. Zimov, Y. V. Voropaev, I. P. Semiletov, S. P. Davidov, S. F. Prosiannikov, F. S. Chapin III, M. C. Chapin, S. Trumbore, S. Tyler: "North Siberian Lakes: A Methane Source Fueled by Pleistocene Carbon." In: Science, 8 August 1997, vol. 277, no. 5327, pp. 800–802. (Full text at ResearchGate.) Retrieved 2 November 2016.
  14. a b c d Adam Fowler: "Siberian Window on the Ice Age." BBC News, 2 July 2007. Retrieved 2 November 2016.
  15. International Arctic Systems for Observing the Atmosphere (IASOA): "Pleistocene Park." Without date. Retrieved 2 November 2016.
  16. Project Drawdown (w/o date): “Repopulating the Mammoth Steppe.” Retrieved 16 March 2017.
  17. Book Passage (w/o date): “Paul Hawken - Drawdown (San Rafael).” Retrieved 16 March 2017.
  18. Project Drawdown homepage. Retrieved 16 March 2017.
  19. Project Drawdown (w/o date): “Solutions.” Retrieved 16 March 2017.
  20. Joel Makower (2014): “Inside Paul Hawken’s audacious plan to ‘drawdown’ climate change.” GreenBiz, 22 October 2014. Retrieved 16 March 2017.

Enlaces externos[editar]