Scutum (constelación)
El Escudo Scutum | ||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación del Escudo en la que aparecen sus principales estrellas. | ||
Nomenclatura | ||
Nombre en español | El Escudo | |
Nombre en latín | Scutum | |
Genitivo | Scuti | |
Abreviatura | Sct | |
Descripción | ||
Introducida por | Johannes Hevelius | |
Superficie |
109,1 grados cuadrados 0,264 % (posición 84) | |
Ascensión recta |
Entre 18 h 21,60 m y 18 h 59,17 m | |
Declinación | Entre -15,94° y -3,83° | |
Visibilidad |
Completa: Entre 90° S y 74° N Parcial: Entre 74° N y 86° N | |
Número de estrellas | 29 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante | Alfa Scuti (mv 3,85) | |
Objetos Messier | 2 | |
Objetos NGC | 12 | |
Objetos Caldwell | Ninguno | |
Lluvias de meteoros | Ninguna | |
Constelaciones colindantes | 3 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 | ||
Mes | Agosto | |
Scutum, el escudo, es una pequeña constelación del hemisferio sur celeste. Es una de las 88 constelaciones aceptadas por la Unión Astronómica Internacional. Fue creada por Johannes Hevelius en 1690 bajo el nombre de Scutum Sobiescii o Scutum Sobiescianum (el "escudo de Sobieski"), para honrar al rey y héroe polaco Juan III Sobieski. Es la única constelación moderna que se asocia a una figura histórica.
La sonda espacial Pioneer 11 fue lanzada el 6 de abril de 1973 en dirección a esta constelación, pero como dejó de enviar señales a partir de noviembre de 1995, hoy está viajando a la deriva.
Índice
Aspectos notables[editar]
Con un área de 109 grados cuadrados, Scutum es la quinta constelación de menor tamaño. La más brillante de sus estrellas es Alfa (α) Scuti (mag. 3.85). No obstante, la Vía Láctea la atraviesa, y una de sus regiones más brillantes se localiza en el extremo noreste de esta constelación. Esta área comúnmente recibe el nombre de Nube Estelar de Scutum.
Mitología[editar]
Scutum es una constelación moderna, siendo inventada a finales del siglo XVII. Por ello, no tiene ningún elemento mitológico asociado a ella.
Estrellas sobresalientes[editar]
Nombre | Mag. | α (J2000.0) |
δ (J2000.0) |
Distancia años luz |
Comentarios |
---|---|---|---|---|---|
Alfa (α) Scuti | 3,85 | 18h 35m 12,4s | −08° 14' 39" | 174 | |
Beta (β) Scuti | 4,22 | 18h 47m 10,5s | −04° 44' 52" | 690 |
|
Gamma (γ) Scuti | 4,69 | 18h 29m 11,9s | −14° 33' 57" | 319 |
|
Delta (δ) Scuti, ADS 11581 |
4,70v | 18h 42m 16,4s | −09° 03' 09" | 187 |
|
Épsilon (ε) Scuti | 4,90 | 18h 43m 31,1s | −08° 16' 34" | 538 |
|
Eta (η) Scuti | 4,83 | 18h 57m 03,7s | −05° 50' 47" | 207 | |
R Scuti | 5,38 | 18h 47m 29,0s | −05° 42' 18" |
| |
S Scuti | 6,81 | 18h 50m 20,0s | −07° 54' 27" |
| |
RY Scuti | 9,14 | 18h 25m 31,5s | −12° 41' 24" |
| |
UY Scuti | 11,20 | 18h 27m 36,5s | −12° 27' 58" | 9,500 |
|
Struve 2325, ADS 11414 |
5,72 | 18h 31m 25,7s | −10° 47' 45" |
| |
Struve 2325, ADS 11414 |
5,72 | 18h 31m 25,7s | −10° 47' 45" | ||
WR 117 | 14,19 | 18h 31m 02,5s | −06° 35' 50" | ||
V452 Scuti | 10,01 | 18h 39m 26,1s | −13° 50' 47" |
| |
PSR 1829 | 18h 32m 40,9s | −10° 21' 34" |
Mag. = Magnitud aparente | α = ascensión recta | δ = declinación
Fuente: The Bright Star Catalogue, 5ª ed. revisada., Catálogo Hippparcos, ESA SP-1200
Objetos de cielo profundo[editar]
Scutum posee varios cúmulos abiertos y globulares, así como algunas nebulosas planetarias. Entre los cúmulos galácticos más notables se encuentran M11 (NGC 6705), el "Cúmulo de los Patos Salvajes", y M26 (NGC 6694). El cúmulo globular NGC 6712 y la nebulosa planetaria IC 1295 se localizan en la parte este de esta constelación, a tan sólo 24 minutos de arco de separación.
Véase también[editar]
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Scutum.