San Ciprián de Viñas
San Ciprián de Viñas
San Cibrao das Viñas | ||
---|---|---|
municipio de España y municipio de Galicia | ||
![]() Escudo | ||
Ayuntamiento de la localidad | ||
Ubicación de San Ciprián de Viñas en España. | ||
Ubicación de San Ciprián de Viñas en la provincia de Orense. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Orense | |
Ubicación | 42°17′49″N 7°52′17″O / 42.296944444444, -7.8713888888889Coordenadas: 42°17′49″N 7°52′17″O / 42.296944444444, -7.8713888888889 | |
• Altitud | 259 msnm | |
Superficie | 39,48 km² | |
Población | 5395 hab. (2020) | |
• Densidad | 131,31 hab./km² | |
Gentilicio | cibrense | |
Código postal | 32911 | |
Alcalde (2019) | Manuel Pedro Fernández Moreiras (PPdeG) | |
San Ciprián de Viñas (en gallego y oficialmente, San Cibrao das Viñas) es un municipio de la provincia de Orense en Galicia. Pertenece a la Comarca de Orense.
Demografía[editar]
Población en 2006: 3973 personas según el Padrón municipal de habitantes (3.867) en 2004).
Evolución de la población de San Ciprián de Viñas - desde 1900 hasta 2011 - | |||||||
1900 | 1930 | 1950 | 1981 | 2004 | 2007 | 2010 | 2011 |
3.410 | 3.913 | 3.789 | 3.303 | 3.867 | {{{6}}} | {{{7}}} | {{{8}}} |
Fuentes: INE e IGE
(Los criterios de registro censal variaron entre 1900 y 2011, y los datos del INE y del IGE pueden no coincidir.) |
Parroquias[editar]
Parroquias que forman parte del municipio:[1][2][3]
- Gargantós (Santa Comba)
- Noalla (San Salvador)
- Pazos de San Clodio (San Clodio)
- Rante (San Andrés)[3]
- San Ciprián de Viñas[2]
- Santa Cruz da Rabeda (Santa Cruz)
- Soutopenedo (San Miguel)
Economía[editar]
Este municipio, además de actuar como ciudad dormitorio de la capital de provincia, cuenta con el polígono industrial más importante de la provincia, así como uno de los más importantes de Galicia. En él se ubican empresas de la talla de Adolfo Domínguez o Coren, además de empresas dedicadas a diversos labores como mantenimiento y venta de maquinaria de obras públicas o industrias auxiliares del automóvil.
Además del polígono de San Cibrao das Viñas, en este municipio también se encuentran el Parque Tecnolóxico de Galicia y el Polígono Barreiros.
Comunicaciones[editar]
En cuanto a comunicaciones, la carretera N-525 es la principal vía de comunicación con la capital de provincia. También dispone de un acceso a la autovía A-52 en la salida "Ourense sur".
Referencias[editar]
- ↑ Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 3 de mayo de 2019.
- ↑ a b Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «San Ciprián de viñas». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 61. ISBN 8460014142.
- ↑ a b de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «San Cibrao das Viñas». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. pp. 112-113. ISBN 8471915294.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre San Ciprián de Viñas.