San Bartolomé (Las Palmas)
San Bartolomé | ||
---|---|---|
municipio | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Isla | Lanzarote | |
Ubicación | 28°59′00″N 13°36′58″O / 28.983217, -13.616181Coordenadas: 28°59′00″N 13°36′58″O / 28.983217, -13.616181 | |
• Altitud | 240 msnm | |
Superficie | 40,89 km² | |
Núcleos de población | Playa Honda, 10.249 hab., San Bartolomé, 5.778, Güime, 1.230, Montaña Blanca, 471, El Islote, 423 (INE, 2016) | |
Población | 18 249 hab. (2017) | |
• Densidad | 446,29 hab./km² | |
Gentilicio | Batatero | |
Código postal |
35550 | |
Alcalde | María Dolores Corujo Berriel (PSOE) | |
Patrón | San Bartolomé | |
Sitio web | www.sanbartolome.es | |
[editar datos en Wikidata] |
San Bartolomé es un municipio español perteneciente a la provincia de Las Palmas (Canarias). Está situado en el centro de la isla de Lanzarote. En este municipio se encuentra el aeropuerto de la isla.
Índice
Situación[editar]
San Bartolomé se encuentra situado en la parte central de la isla de Lanzarote, en una vega protegida por los Morros y la montaña de Guaticea al oeste y por la Montaña Mina al este.
Historia[editar]
Su historia, como corroboran ciertos yacimientos arqueológicos, se remonta a la época prehispánica. A partir del siglo XV, después de la conquista, empezaron a asentarse colonos en el lugar y a finales del siglo XVIII ya contaba con 144 vecinos y se podía presumir de parroquia y de casas señoriales. Su ubicación privilegiada y su importancia agrícola hizo que, ya como municipio, siguiera desarrollándose y creciendo durante los siglos XIX y primera mitad del XX. En tanto que los últimos veinticinco años la nueva base económica, en torno al turismo, ha reconfigurado el panorama social, cultural y urbano de la población.
En 2005 el municipio obtuvo autorización para celebrar una consulto popular sobre el nombre del municipio a San Bartolomé de Ajey.[1] La propuesta fue rechazada.[2]
Clubes de fútbol[editar]
Hermanamiento[editar]
Cultura[editar]
En marzo de 2010 el Ayuntamiento de San Bartolomé, regido por el Alcalde Marcial Martín Bermúdez, crea el Certamen de Novela Saramago La balsa de piedra, con una dotación económica de 2000 euros y la edición de doscientos ejemplares de la novela premiada.[3]
Véase también[editar]
- Lanzarote
- San Bartolomé Club de Fútbol
- Anexo:Municipios de la provincia de Las Palmas
- Aeropuerto de Lanzarote
- Iglesia parroquial de San Bartolomé