Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Síndrome de alimentación nocturna»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.223.82.85 (disc.) a la última edición de Technopat
Sin resumen de edición
Línea 21: Línea 21:
El '''síndrome de alimentación nocturna''' (SAN) es un desorden alimenticio,<ref>En Inglés:http://news.bbc.co.uk/2/hi/health/324054.stm</ref><ref>{{cita noticia| url=http://news.bbc.co.uk/2/hi/health/324054.stm | obra=BBC News | título=Night bingeing recognised as a disorder | fecha=20 de abril de 1999 | fechaacceso=20 de mayo de 2010}}</ref><ref>[http://www.emedicine.com/med/byname/Parasomnias.htm eMedicine - Parasomnias : Article Excerpt by Sat Sharma<!-- Bot generated title -->]</ref>
El '''síndrome de alimentación nocturna''' (SAN) es un desorden alimenticio,<ref>En Inglés:http://news.bbc.co.uk/2/hi/health/324054.stm</ref><ref>{{cita noticia| url=http://news.bbc.co.uk/2/hi/health/324054.stm | obra=BBC News | título=Night bingeing recognised as a disorder | fecha=20 de abril de 1999 | fechaacceso=20 de mayo de 2010}}</ref><ref>[http://www.emedicine.com/med/byname/Parasomnias.htm eMedicine - Parasomnias : Article Excerpt by Sat Sharma<!-- Bot generated title -->]</ref>


Le ocurrrió a la actriz [[Ana Obregón]].
== Historia ==
== Historia ==
El SAN fue descrito originalmente por el Dr. [[Albert Stunkard]]<ref>[http://www.med.upenn.edu/ins/faculty/stunkard.htm Albert J. Stunkard, M.D. ] Department of Psychiatry Weight and Eating Disorders Program 3600 Market Street, Room 734 Philadelphia, PA 19104-2648 (215) 898-7314 FAX: (215) 898-2878 email: stunkard@mail.med.upenn.edu </ref> en [[1955]]<ref> [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=pubmed&uid=14388031&cmd=showdetailview&indexed=google El síndrome de la noche comiendo, un patrón de intak alimentos... [Am J Med. 1955] - Resultados de PubMed ] </ref> y actualmente propuestos para su inclusión en la próxima edición de la [[Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales]].<ref> PubMed ID 19683608 </ref> El diagnóstico es controvertido, su validez y utilidad clínica ha sido cuestionada<ref> PubMed ID 19621465 </ref> y actualmente no existen criterios diagnósticos oficiales.
El SAN fue descrito originalmente por el Dr. [[Albert Stunkard]]<ref>[http://www.med.upenn.edu/ins/faculty/stunkard.htm Albert J. Stunkard, M.D. ] Department of Psychiatry Weight and Eating Disorders Program 3600 Market Street, Room 734 Philadelphia, PA 19104-2648 (215) 898-7314 FAX: (215) 898-2878 email: stunkard@mail.med.upenn.edu </ref> en [[1955]]<ref> [http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=pubmed&uid=14388031&cmd=showdetailview&indexed=google El síndrome de la noche comiendo, un patrón de intak alimentos... [Am J Med. 1955] - Resultados de PubMed ] </ref> y actualmente propuestos para su inclusión en la próxima edición de la [[Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales]].<ref> PubMed ID 19683608 </ref> El diagnóstico es controvertido, su validez y utilidad clínica ha sido cuestionada<ref> PubMed ID 19621465 </ref> y actualmente no existen criterios diagnósticos oficiales.

Revisión del 18:42 21 ene 2012

Síndrome de alimentación nocturna

El síndrome de alimentación nocturna (SAN) es un desorden alimenticio,[1][2][3]

Le ocurrrió a la actriz Ana Obregón.

Historia

El SAN fue descrito originalmente por el Dr. Albert Stunkard[4]​ en 1955[5]​ y actualmente propuestos para su inclusión en la próxima edición de la Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.[6]​ El diagnóstico es controvertido, su validez y utilidad clínica ha sido cuestionada[7]​ y actualmente no existen criterios diagnósticos oficiales. Reconocido desde 1999, afecta a entre el 1% y el 2% de la población.[8]​ También se le considera un desorden del sueño.[9]​ A menudo está acompañado o se confunde con el desorden alimenticio relacionado con el sueño, aunque son distintos.[10]​Hoy se estima que el 10% de las personas obesas lo padecen o fue uno de los orígenes de su condición, por no haberlo identificado y tratado a tiempo, ubicándose en la actualidad en un verdadero problema social.[11]

Descripción

El síndrome consiste en un comportamiento persistente, al contrario del que se produce en los aperitivos ocasiones que algunas personas toman de vez en cuando por la noche.[12]​ De hecho, la gente con este desorden a menudo son inconscientes de sus comidas nocturnas, aunque algunos sienten que no serán capaces de dormir sin comer primero (aunque es más fácil dormir con el estómago vacío). Entre aquellos que son conscientes de su comida nocturna, existe a menudo un componente emocional. La comida nocturna suele consistir en lo que se conoce como comfort food (comida de alivio/recompensa). Este sindrome suele confundirse con Bulimia Nerviosa y con Polifagia, mas al parecer son trastornos diferentes.[13]

Síntomas / Comportamiento

Las personas que sufren el síndrome de alimentación nocturna presentan generalmente los siguientes síntomas:

  • Se saltan el desayuno y hacen su primera comida varias horas después de despertar.
  • Consumen al menos la mitad de las calorías después de la cena (muchas fuentes indican que es hasta después de las 9 ó 10 pm, y el postre no suele incluirse).
    • Los atracones nocturnos casi siempre consisten de carbohidratos; sin embargo, esta alimentación se extiende durante varias horas, lo cual no es consistente con un atracón típico como el de otros desórdenes alimenticios.
  • Sufren depresión o ansiedad, a menudo en conexión con sus hábitos alimenticios.
    • Los episodios de alimentación nocturna suelen provocar culpabilidad más que placer.[14]
  • Tienen desordenes del sueño e insomnio.
    • Más probabilidad de sonambulismo que la media.[15]
Para ser considerado un desorden alimenticio, este modelo debe darse durante dos meses o más.

Tratamiento

El síndrome de alimentación nocturna tiende a producir un aumento de peso. Hasta el 28% de quienes se someten a cirugía de bypass gástrico sufren este síndrome.[10]​ De hecho, aunque los afectados no siempre tienen sobrepeso, una de cada cuatro personas con un sobrepeso de 45 kg o más sufren el síndrome.[16]​ El desorden se acompaña de lo que los afectados describen como un deseo incontrolable de comer, una adicción, y es a menudo tratado con medicamentos.

La administración de antidepresivos en algunos casos ha resultado ser de ayuda para controlar este síndrome,[17]​ entre ellos la Sertralina.[18]

El síndrome de alimentación nocturna,según un nuevo estudio, podría deberse a una respuesta anormal al estrés.[19]

"Las personas que comen durante la noche presentan un patrón diferente de liberación de hormonas como respuesta al estrés que las que comen normalmente" ....."Si uno está estresado las 24 horas del día, no habrá una reacción a la inducción del estrés",
Grethe S. Birketvedt, de la Universidad de Tromsø, en Noruega.Reuters Health[19]

La terapia para aumentar la elevación natural de la melatonina nocturna, reducir la respuesta del cuerpo al estrés suprarrenal y elevar leptina o mejorar los niveles de sensibilidad a la leptina son opciones que pueden ayudar a estos pacientes a superar la enfermedad. Otra de las claves puede implicar la disponibilidad de triptófano, un aminoácido importante, en el cuerpo. Más del 70% de la noche de comer para combatir la ansiedad que participan atracones de hidratos de carbono. Estos alimentos se cree que aumentan la cantidad de triptófano disponible para la conversión de serotonina, la neurotransmisor calmante en el cerebro que promueve una sensación general de bienestar y, a su vez, se convierte en melatonina.

Medidas coadyuvantes

  • Cierre la puerta de la cocina con llave para que en caso de querer pasar, se tenga que despertar y entrar en estado de conciencia. Ponga un candado de esos para niños (en tiendas de guaguas) en el refrigerador para lograr lo mismo. Deje un vaso de leche cultivada light o jugo de soja sin azúcar en su velador para beberlo y saciar la sed, pero también las ganas de algo dulce (pese a que no tiene azúcar) y acostumbrarse a ello porque reemplaza el asalto a la cocina y no provoca caries dentales.
  • Cuando cene, mastique bien, coma caliente, y no rechace el arroz o papas o fideos
  • La avena logra saciedad de larguísimo plazo. Puede agregarla a la fruta o a la jalea o simplemente comerla como plato único de noche con leche, y ayudará a su sangre a estar estable y a no querer buscar carbohidratos
  • Es muy importante no dejar pasar el cepillado por la noche ya que es cuando el proceso carigenico aumenta en mayor porcentaje, por lo cual recomendamos cepillado despues de consumir estos alimentos sobre todo si es comida chatarra.
  • Recordar cepillado despues de cada alimento y el uso de hilo dental 3 veces por semana despues del cepillado nocturno, en caso de uso de enjuage bucal que sea sin alcohol.

Referencias

Bibliografía
  • Allison, Kelly C., Ph.d.; Their, Sara L.; Stunkard, Albert J..Overcoming Night Eating SyndromeFormato: Encuadernación Rústica (Paperback)Editorial: New Harbinger Pubns Inc - Estados Unidos Tema: SELF-HELP / Eating Disorders Idioma: Inglés Páginas: 200 Peso: 454 gramos Estado: Nuevo ISBN: 1572243279 ISBN 13: 9781572243279

Enlaces externos