Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sábado gigante»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.160.255.114 (disc.) a la última edición de 200.45.74.226
Línea 136: Línea 136:
{{listaref|2}}
{{listaref|2}}


== ESTIMADO DON FRANSISCO PERMITAME PRESENTARME MI NOMBRE ES EDUARD EUGENIO SALGUERA SALGUERA QUIEN AMIS 26 AÑOS NO HE SABIDO QUIEN ES MI PADRE, ES UNA DUDA QUE HE TENIDO DESDE MI INFANCIA YO SE Y ESTOY SEGURO QUE USTED ME PODRIA AYUDAR PUES HA DESIR VERDAD ME DUELE SABER QUE YA TENGO AÑOS 26 Y CADA VEZ SE VAN ILLENDO MAS LAS ESPERANZAS PRINCIPALMENTE PORQUE SOY UN JOVEN QUE VIVE EN COSTA RRICA UMILDEMENTE AGRICULTOR Y MIS MEDIOS ECONOMICOS NO ME PERMITEN IR A PERU DE DONDE AL PARESER ES MI PADRE SEGUN MI MADRE ELLA LO CONOCIO CUANDO TRABAJAVA EN UNAS MINAS DE DONDE SE PROUJO UN DUCTO DE ENERGIA HIDROELECTRICA EN CAÑAS GUANACASTE HASE COMO 27 AÑOS ELLA RECUERDA SU NOMBRE COMO EUGENIO OTERO LECARNAQUE BUENO HASI SE PRONUNCIA DE ESTA MANERA Y ESPERANDO EN DIOS PRIMERO Y DESPUES EN SU BUENA VOLUNTAD PUEDA AYUDARME SE SUSCRIBE MUY ATENTAMENTE: EDUARD EUGENIO SALGUERA SALGUERA.CORREO ELECTRONICO: edward-07-14@hotmail.es
== Enlaces externos ==
506-26-93-12-12. ==
* [http://www.univision.com/content/channel.jhtml?chid=6&schid=6761 Página oficial de Sábado gigante]
* [http://www.canal13.cl Canal 13]
* [http://www.univision.com Univisión]

[[Categoría:Programas informativos de televisión de Chile]]
[[Categoría:Programas de televisión de Canal 13 (Chile)]]

[[en:Sábado Gigante]]
[[fr:Sábado Gigante]]

Revisión del 01:45 7 oct 2008

Plantilla:Programa de TV Sábado gigante es un programa de variedades en televisión, transmitido por primera vez en Chile en 1962, y que ha sido certificado por el Libro Guinness de los Récords[1]​ como el que más ha durado en el mundo, siendo hoy transmitido por diferentes televisoras de 43 países.

El programa, que se graba previamente -y en ocasiones especiales se transmite en directo para los televidentes en Estados Unidos o Chile-, no emite episodios repetidos, y tiene una duración de entre dos y cuatro horas. Su formato incluye concursos, entrevistas, artistas invitados, show de variedades y humor. Del mismo se producen cuatro versiones diferentes, para los mercados de Estados Unidos, México, Chile y el resto del mundo; variando entre ellos los avisos comerciales y algunos contenidos puntuales.

Historia

Chile

Archivo:Donfrancisco1.jpg
Mario Kreutzberger (más conocido como Don Francisco) fue el creador del programa y su único animador desde sus inicios.

Durante su historia, el show sólo ha sido animado por el chileno Mario Kreutzberger, más conocido como Don Francisco, quien ofreció la idea a una naciente estación de televisión universitaria chilena -conocida actualmente como Canal 13-, y que hasta hoy le tiene en su programación.

El programa fue transmitido por primera vez el 8 de agosto de 1962, bajo el nombre de Show dominical. Tras unos capítulos el programa fue cancelado, y Don Francisco despedido del canal. El reclamo del público -que ya lo hacía su favorito- hizo que lo recontrataran, dando paso a la conducción de un show de variedades, concursos, entrevistas y humor.

El 3 de abril de 1965, el programa conserva su formato pero cambia su nombre a Sábados Alegres. El éxito fue absoluto, a tal punto que dió origen a un show estelar de una hora de duración, bautizado como Sábados Gigantes. Recién en 1968, ambos programas se fusionan, conservando el nombre que se conoce hasta hoy.[2]

En un comienzo, los medios de comunicación chilenos críticaron masivamente al animador, acusándolo de no ser profesional y de burlarse de los concursantes y público de su programa. Así, decide innovar en la tradicional forma de producir programas de ese entonces, y contrata periodistas que lo asesoran en el contenido de su programa.

Pese a las críticas, el programa era un éxito de audiencia en Chile. Transmitido en directo, en los años ´70 y ´80 el programa obtenía cerca del ochenta por ciento de sintonía, y era la compañía obligada para las familias chilenas durante las tardes de sábado. De hecho, en su época de producción en Chile - y producto de su éxito de audiencia - el programa llegó a ser transmitido por ocho horas continuas.

El programa no tenía competidores en la programación sabatina chilena; intentos fallidos fueron Porque Hoy es Sábado, de Televisión Nacional de Chile en 1988 y La tarde grande, producido por Teleonce (hoy Chilevisión), entre 1983 y 1985, sólo Sábado en el 9 del Canal 9 de la Universidad de Chile (frecuencia actualmente ocupada por Megavisión) de principios de los años 1970 pudo hacerle competencia. Es más, durante algunas semanas Enrique Maluenda destronó a Don Francisco, lo que casi hace desaparecer Sábado gigante. Canal 13 pensaba en acortar el programa y luego cancelarlo, y Don Francisco estaba cerca de irse a la televisión costarricense, pero la ida de Enrique Maluenda a Puerto Rico hizo que terminara Sábado en el 9 y no Sábado gigante.

En 1983, Sábado gigante incluyó niños en sus espacios. Uno de estos segmentos - llamado "Clan infantil" - mostraba niños de entre 7 y 12 años, que bailaban y cantaban todos los sábados. Recordada es la participación de menores en la serie de sketches "Jugando al papá y la mamá", donde precoces artistas actuaban en segmentos humorísticos grabados previamente, y donde representaban a adultos. Así mismo, se incluyó a niños que comentaban diferentes temas de interés junto a Don Francisco, quien actuaba como moderador. Sábado gigante sería la principal vitrina y lugar de debut de muchos otros artistas del medio chileno.

Internacionalización

Producto del éxito indiscutido del programa en Chile, Mario Kreutzberger inició un desafío aun mayor, al decidir la internacionalización de su programa sabatino. Así, el 12 de abril de 1986 fue transmitido el primer Sábado gigante para el público hispano de Estados Unidos, a través de la cadena Spanish International Network (SIN), actualmente Univisión. Desde el comienzo, y hasta 1988, esta versión del programa fue conducida por el actor cubano Rolando Barral († 2002), siendo coanimada por Don Francisco, quien en ese entonces era un desconocido para el público latino de Estados Unidos.

Durante el período de 1986 a 1992, el programa fue realizado tanto en Chile como en Estados Unidos, utilizando contenidos de ambos países de manera simultánea. Desde 1993, la producción se realiza de manera íntegra en los estudios de Univisión en Miami, FL, y los contenidos son distribuidos a diferentes emisoras de 43 países.

Desde 1999, y buscando cautivar a un público que veía el programa como algo ajeno a la cultura chilena que lo había visto nacer, Canal 13 incluyó un nuevo segmento al programa -con contenidos producidos íntegramente en el país-, conducido por Vivi Kreutzberger, hija del histórico animador del programa. Finalmente -y hasta 2007 -, el espacio chileno terminó por reemplazar al programa internacional, salvo secciones que se tomaban del programa en Miami.

No obstante el éxito de la versión "chilenizada" de Sábado gigante - y producto de algunos problemas de salud que afectaron a Vivi Kreutzberger -, en 2008 Canal 13 determinó terminar la producción del espacio nacional, y trasmitir íntegramente el espacio que se realiza en Estados Unidos.

Cronología

Equipo

Chile (1962-1986)

Chile/Estados Unidos (1986-1992)

Estados Unidos (1993-)

Chile (1999-)

Curiosidades

  • Sábado gigante ha sido reconocido por el Libro Guinness de los Récords como el "programa de variedades de mayor duración en la televisión mundial", ya que ha sido emitido desde 1962 hasta hoy.
  • Desde 1962, Sábado gigante ha regalado más de tres mil automóviles, ha entregado más de 50 millones de dólares en premios y han visitado los estudios alrededor de 1.5 millones de personas.
  • En el programa se han realizado más de 50 mil entrevistas, desde 1962.
  • Aprovechando la popularidad del programa, entre 1980 y 1993 Canal 13 transmitió Noche de gigantes, un programa con formato late show, con entrevistas y artistas invitados, que iba en las noches de sábado. A mediados de la década de 1990 Don Francisco revivió el programa en Canal 13 con el título de gigantes y Ud., aunque esta vez los días lunes. Años más tardes llevaría el formato a Univisión, donde se realiza con el nombre de Don Francisco presenta. Al mismo tiempo su hija, Vivi realiza un programa del mismo corte en Canal 13, bajo el nombre de gigantes con Vivi.
  • El segmento más antiguo del programa es "La cámara viajera"; en su realización, se ha visitado más de 186 países y recorrido un aproximado de 2.8 millones de millas.
  • Uno de los segmentos más recordados por los espectadores es "La gran oportunidad", que con los años cambió su nombre al de su principal protagonista: El chacal de la trompeta.
  • En Venezuela el programa es emitido por Venevisión con el nombre de Gigantísimo,[3]​ debido a que tienen su propio programa de variedades llamado Super sábado Sensacional.
  • La única edición en que "Sábado gigante" no ha contado con la animación de Don Francisco ocurrió en 1974, debido al fallecimiento de su madre. Esa emisión, fue presentada por el actor chileno Julio Jung y Armando Navarrete.
  • Entre las miles de personas que han participado en el programa, se recuerda con especial aprecio a Don Manuel Molina, un simpático anciano que semana a semana asistía como público al espacio. Agradeciendo esta fidelidad, "Don Manuel" recibió como obsequio un asiento con su propio nombre, en la primera fila del estudio de televisión, el que fue retirado tras su muerte.
  • En 1990, The Milton Bradley Company publicó el juego de mesa "Sabado Gigante" que contaba con cinco alternativas de entretención, todas basadas en el programa de Don Francisco.
  • En 2002, People en Español dedicó una edición completa a Sábado gigante. Esa fue la primera vez en la historia de la revista en que dedica una edición especial a un programa latino.
  • Tras la autorización del Gobierno de Cuba - en marzo de 2008 - respecto de la venta de equipos reproductores, computadoras y otros electrodomésticos, la renta de DVD´s piratas se ha masificado en ese país. Dentro de los videos más solicitados, se encuentran los programas Sábado Gigante y Don Francisco Presenta, conducidos por Mario Kreutzberger.[4][5]
  • Todas las ediciones de "Sábado gigante" emitidos desde 1962 están en manos del archivo de Canal 13, en Santiago de Chile.

Referencias culturales

  • En el capítulo "Super familia" de la serie animada chilena Diego y Glot, transmitida en ese país por Canal 13, los personajes de la historia participan en un concurso de televisión idéntico a los de "Sábado gigante". La referencia es evidente, más aun si se considera que el Productor de "Diego y Glot" es Claudio Kreutzberger, sobrino de Don Francisco.
  • La serie animada norteamericana Padre de familia, transmitida por FOX, también cita a "Sábado gigante", en un episodio,[6]​ que Stewie Griffin asegura hablar español tras haberse dormido viendo el programa que transmite Univisión.

Emisión internacional

Sábado gigante, además de emitirse en Chile por la Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile y Estados Unidos por Univisión, se transmite por:

Referencias

== ESTIMADO DON FRANSISCO PERMITAME PRESENTARME MI NOMBRE ES EDUARD EUGENIO SALGUERA SALGUERA QUIEN AMIS 26 AÑOS NO HE SABIDO QUIEN ES MI PADRE, ES UNA DUDA QUE HE TENIDO DESDE MI INFANCIA YO SE Y ESTOY SEGURO QUE USTED ME PODRIA AYUDAR PUES HA DESIR VERDAD ME DUELE SABER QUE YA TENGO AÑOS 26 Y CADA VEZ SE VAN ILLENDO MAS LAS ESPERANZAS PRINCIPALMENTE PORQUE SOY UN JOVEN QUE VIVE EN COSTA RRICA UMILDEMENTE AGRICULTOR Y MIS MEDIOS ECONOMICOS NO ME PERMITEN IR A PERU DE DONDE AL PARESER ES MI PADRE SEGUN MI MADRE ELLA LO CONOCIO CUANDO TRABAJAVA EN UNAS MINAS DE DONDE SE PROUJO UN DUCTO DE ENERGIA HIDROELECTRICA EN CAÑAS GUANACASTE HASE COMO 27 AÑOS ELLA RECUERDA SU NOMBRE COMO EUGENIO OTERO LECARNAQUE BUENO HASI SE PRONUNCIA DE ESTA MANERA Y ESPERANDO EN DIOS PRIMERO Y DESPUES EN SU BUENA VOLUNTAD PUEDA AYUDARME SE SUSCRIBE MUY ATENTAMENTE: EDUARD EUGENIO SALGUERA SALGUERA.CORREO ELECTRONICO: edward-07-14@hotmail.es 506-26-93-12-12. ==