Ir al contenido

S&P Merval

De Wikipedia, la enciclopedia libre
S&P Merval

Evolución del Merval entre 1991 y 2012
País Argentina
Bolsa Bolsa de Comercio de Buenos Aires
ISIN ARMERV160025
Sitio web oficial

S&P Merval es el principal índice del Mercado de Valores de Buenos Aires. Su nombre proviene del acuerdo alcanzado con el Dow Jones en el año 2019.[1][2]

En ese mismo año, luego del acuerdo alcanzado se cambió la metodología y la composición del índice bursátil argentino. En el caso del índice S&P Merval, pasó a estar integrado solo por las 22 empresas argentinas de mayor ponderación en el índice.

Este índice mide el valor en pesos de una cartera de acciones que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El criterio de selección de estas acciones es en base al volumen operado y al número de transacciones en los últimos seis meses, bajo la condición necesaria de una negociación en al menos el 80% de las ruedas consideradas. El rebalanceo del Merval se hace trimestralmente.[3]​ El índice fue desarrollado con un nivel base de $0,01 a fecha 3 de junio de 1986.

Empresas que participan Panel Líder

[editar]

Está compuesto por las siguientes 23 empresas que operan en el índice a marzo de 2025.

Compañía Símbolo Industria Capitalización
(millones de dólares)
Valor de la acción
en pesos (2024)
YPF BCBA:YPFD
NYSE: YPF
Petróleo 15.580 42.150
Grupo Financiero Galicia BCBA:GGAL Banca privada 10.480 6.930
Banco Macro BCBA:BMA Banca privada 6.050 10.075
Telecom Argentina BCBA:TECO2
NYSE: TEO
Telecomunicaciones 5.480 2.705
Pampa Energía BCBA:PAMP
NYSE: PAM
Energía 4.800 3.745
BBVA Argentina BCBA:BBAR Banca privada 4.350 7.550
Transportadora de Gas del Sur BCBA:TGSU2 Gas natural 4.290 6.060
Ternium BCBA:TXAR
NYSE: TX
Siderúrgica 3.060 720
Central Puerto BCBA:CEPU
NYSE: CEPU
Energía 2.010 1.410
Aluar BCBA:ALUA Aluminio 2.000 759
Edenor BCBA:EDN Electricidad 1.770 2.080
Bolsas y Mercados Argentinos BCBA:BYMA Servicios financieros 1.550 433
Loma Negra BCBA:LOMA Cemento 1.410 2.515
Grupo Supervielle BCBA:SUPV Servicios financieros 1.380 3.215
Flow BCBA:CVH Telecomunicaciones 1.240 11.160
Transener BCBA:TRAN Minería 835 2.000
Cresud BCBA:CRES Agricultura 726 1.285
Holcim Argentina BCBA:HARG Cemento 596 1.735
Sociedad Comercial del Plata BCBA:COME Servicios financieros 493 169
Mirgor BCBA:MIRG Industria electrónica 328 23.850
Transportadora de Gas del Norte BCBA:TGNO4 Gas natural 280 3.390
Banco de Valores BCBA:VALO Banca privada 277 351
Agrometal BCBA:AGRO Maquinaria agrícola 59 53

Empresas panel general

[editar]
Símbolo Compañía Sector
AUSO Autopistas del Sol Servicios
BHIP Banco Hipotecario Bancario
BOLT Boldt Tecnológico
BPAT Banco Patagonia Bancario
CADO Carlos Casado S.A. Agropecuario
CAPX Capex S.A. Energética
CARC Carboclor Petróleo
CECO2 Central térmica Costanera Energética
CELU Celulosa Industrial
CGPA2 Camuzzi Gas Pampeana Energético
CTIO Consultatio Inmobiliario
DGCU2 Distribuidora de Gas Cuyana Energético
DOME Domec S.A. Fabricación de productos
DYCA Dycasa Construcción
ESME Bodegas Esmeralda Alimenticio
FERR Ferrum Fabricación de productos
FIPL Fiplasto Fabricación de productos
GAMI B-Gaming Tecnológica
GARO Garovaglio & Zorraquín Construcción
GBAN Naturgy Ban Energético
GCLA Grupo Clarín Multimedios
GRIM Grimoldi Fabricación de productos
HAVA Havanna Alimenticio
INTR Compañía Introductora de Buenos Aires Químico
INVJ Inversora Juramento Agropecuario
LEDE Grupo Ledesma Alimenticio
LONG Longvie Fabricación de productos
MOLA Molinos Agro Alimenticio
MOLI Molinos Río de la Plata Alimenticio
MORI Morixe Hermanos S.A.C.I. Alimenticio
MTR Matba-Rofex Finanzas
OEST Grupo Concesionario del Oeste Servicios
PATA La Anónima Retail
PGR Phoenix Global Resources Energético
POLL Polledo Construcción
RICH Laboratorios Richmond Farmacéutico
ROSE Instituto Rosenbusch Veterinario
SAMI San Miguel S.A. Alimenticio
SEMI Molinos Juan Semino Alimenticio
TGLT TGLT S.A. Inmobiliario

CEDEARS

[editar]
Símbolo empresa Sector
AMZN Amazon Tecnológico
AAPL Apple Tecnológico
BABA Alibaba Group Tecnológico
C Citigroup Holding financiero
DISN Disney Holding
META Facebook Tecnológico
GLOB Globant Tecnológico/ Software
GOLD Barrick Gold Minería
GOOGL Google Holding tecnológico
INTC Intel Tecnológico
KO Coca Cola Consumo
MCD McDonald's Consumo
MELI Mercado Libre Tecnológico
MSFT Microsoft Tecnológico
NFLX Netflix Tecnológico
PBR Petrobras Energético
TSLA Tesla Holding automotor

Futuros de Índice Merval

[editar]

En un acuerdo entre el Mercado de Valores de Buenos Aires y el ROFEX (Mercado a Término de Rosario S.A.) lanzaron conjuntamente la negociación del Futuro del índice Merval en octubre de 2015. Este acuerdo permaneció vigente hasta el mes de enero de 2018, cuando BYMA (Ex Mercado de Valores de Buenos Aires) decidió ponerle fin. La última posición negociada fueron los futuros del mes de junio de 2018. Como respuesta a esto, el ROFEX (Rosario Future Exchange) lanzó propios futuros sobre el índice RFX20 (compuesto por acciones cotizantes del Merval) de su creación. [4]
Dentro de sus principales usos, el futuro de Índice Merval ofrece la posibilidad de cobertura del riesgo de portafolios de acciones ante variaciones negativas en las cotizaciones, a través de la venta de futuros, como así también permite apalancar ganancias y arbitrarse. [5]
El activo subyacente del contrato de Futuro es el índice Merval.
Cada contrato está denominado, cotizado, negociado, registrado, ajustado y compensado en pesos. La cotización se realiza en puntos enteros del índice, es decir la variación mínima es de 1 peso. La unidad mínima de negociación es de un contrato de Futuro.
Se negocia para cuatro vencimientos por año, correspondientes a los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, lo que propicia la concentración del volumen en pocos vencimientos que a su vez coinciden con los momentos de rebalanceo del indicador.
El vencimiento y último día de negociación del contrato, corresponde al último día hábil del mes del contrato. En cuanto a la forma de liquidación del contrato, no hay entrega física del producto índice Merval para los contratos que continuaren abiertos al final del último día de negociación. Estos se liquidan entregando o recibiendo, según corresponda, dinero en efectivo en pesos que cubra la diferencia entre el precio original del contrato y el precio de ajuste final. [6]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Arranca índice S&P Merval: acuerdo entre BYMA y S&P Dow Jones». Bolsa de Comercio de Entre Ríos. Consultado el 7 de junio de 2021. 
  2. de 2019, 9 de Agosto. «ByMA y S&P Dow Jones lanzan los primeros índices sectoriales del mercado argentino». infobae. Consultado el 7 de junio de 2021. 
  3. «Metodología MERVAL». Archivado desde el original el 16 de abril de 2016. Consultado el 3 de abril de 2016. 
  4. «Bolsa de Comercio de Buenos Aires - Futuro del índice Merval». Consultado el 10 de julio de 2016. 
  5. y mercados/Ya-se-pueden-negociar-contratos-de-futuros-del-indice-Merval-20151008-0029.html «Cronista.com - Ya se pueden negociar contratos de futuros del índice Merval». Consultado el 10 de julio de 2016. 
  6. «Rofex - Ficha Futuros de índice Merval». Consultado el 10 de julio de 2016. 

Enlaces externos

[editar]