Ir al contenido

Ramal (Metro de Madrid)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:32 28 mar 2016 por 1947 miles driven (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ramal Ópera-Príncipe Pío   Ópera - Príncipe Pío
Ópera
Línea 6 Príncipe Pío
Final del Ramal en Príncipe Pío con los andenes unidos en forma de U. Al no existir fondo de saco, se puede cambiar de andén pasando por detrás, aunque normalmente el segundo andén no se utiliza y su vía se usa de cochera nocturna.

El Ramal Ópera–Príncipe Pío del Metro de Madrid es una corta línea que une dichas estaciones, con andenes de 60 m, situadas en el distrito Centro de la ciudad a través de un túnel de 1,092 km de vía doble y gálibo estrecho.

Parte de la Plaza de Isabel II, y bajo la Plaza de Oriente y los jardines del Palacio Real, llamados del Moro, finaliza bajo el edificio frontal de la antigua Estación del Norte, junto a la Glorieta de San Vicente. Al constar sólo de dos paradas, en el ramal únicamente hay dos trenes circulando que se cruzan en el punto medio del recorrido. En la estación de Ópera hay un único andén cuya vía conecta con la de la línea 2, y que se bifurca en el túnel hacia Príncipe Pío, donde hay dos andenes unidos por su extremo terminal. Sin embargo, sólo una de las vías y su andén es utilizable, mientras que la otra vía se utiliza como cochera para estacionar el convoy. La línea estuvo cerrada desde el 15 de mayo hasta el 30 de agosto de 2010 por obras de mejora en el túnel y en sus instalaciones, incluyendo la reelectrificación a 1500 Vcc.

Datos

Ramal Ópera-Príncipe Pío
Municipios cubiertos Madrid
Apertura 27 de diciembre de 1925
Última ampliación Nunca ampliada
Operada por Metro de Madrid
Conducción ATP 1 portadora - ATO
Electrificación 1.500 Vcc
Material móvil 3000 (CAF)
Material móvil anterior 2000
Estaciones 2
Gálibo Estrecho
Andenes 60m
Longitud 1,1km

Historia

Se abrió al público el 27 de diciembre de 1925, con su actual trayecto entre la Plaza de Isabel II y la Glorieta de San Vicente, como ramal de la línea 2 para conectar el centro de la ciudad con la entonces Estación del Norte, una de las principales vías de comunicación de la capital con el norte y oeste de la península. Al estar situada la estación en la ribera del río Manzanares, el ramal salvaba un desnivel importante entre esta y el centro de la ciudad, la Cuesta de San Vicente.

Tras la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931, las nuevas autoridades aprobaron por Decreto de 20 de abril la supresión de todas las denominaciones que hicieran referencia a la Monarquía. Por ello, el 24 de junio la estación de Isabel II pasó a denominarse Ópera. Ese mismo año, la plaza también cambió su nombre por Plaza de Fermín Galán, uno de los militares responsables de la fallida sublevación de Jaca, que trató de derrocar al rey Alfonso XIII en 1930. El 5 de junio de 1937 esta estación cambió su nombre a Fermín Galán, a propuesta del Ayuntamiento para que coincidiera con el nombre de la plaza. Sin embargo, el establecimiento de la dictadura de Francisco Franco, tras la derrota de las fuerzas republicanas en la Guerra Civil, supuso un nuevo cambio en las denominaciones de lugares como vías públicas y estaciones. Por ello, en 1939 la plaza volvió a denominarse Plaza de Isabel II, y la estación de metro recuperó el nombre de Ópera, que se mantiene desde entonces.

Debido a la ampliación de la línea 6 que supuso su conclusión como línea circular, en mayo de 1995 la Estación del Norte fue unida a la línea, cambió su denominación por Príncipe Pío (por el monte situado tras la estación), y se remodeló y amplió, dotándola de un nuevo trasbordo con la línea 10 bajo los andenes del ramal, y facilitando la correspondencia con la red de Cercanías Madrid mediante un nuevo vestíbulo. En 2007 se abrió en el antiguo patio de la estación el nuevo intercambiador.

Recorrido

Recorrido del ramal.

La Ramal es una línea corta cuya única utilidad es la de facilitar los transbordos entre las líneas con las que conecta en sus dos estaciones. Conecta con:

Material móvil

El material móvil lo componen trenes de la serie 3000. Al tener su única conexión de vías con la línea 2, el material móvil que utilice el Ramal depende del que utilice esa línea. Hasta hace poco, se utilizaban los serie 2000 y también los 2000 "preseries", prototipos de la serie. Actualmente, éstos están retirados y ya no se utilizan. A partir del 30 de agosto de 2010, debido a la reforma a la que ha sido sometida esta línea, dejan de circular los trenes de la serie 2000 para circular únicamente trenes de la serie 3000.

Operación

El sistema de gestión de Metro de Madrid la opera como línea 15 de la red.

Véase también