Río Ésera
Río Ésera | ||
---|---|---|
![]() El Ésera cerca de los Baños de Benasque | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | n/d | |
Nacimiento | Macizo Maladeta | |
Desembocadura | Río Cinca | |
Coordenadas | 42°06′05″N 0°14′20″E / 42.10138889, 0.23888889Coordenadas: 42°06′05″N 0°14′20″E / 42.10138889, 0.23888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Subdivisión |
![]() | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 95 km | |
Superficie de cuenca | 1.535 km² | |
Caudal medio | 340 m³/s | |
Altitud |
Nacimiento: 2500 m Desembocadura: 338 m | |
Mapa de localización | ||
Localización del río Ésera [1] | ||
El río Ésera es un río altoaragonés, afluente del Cinca, formando parte de la depresión del Ebro.
Su nombre parece ser de origen celta, similar al de los ríos Isar (Alemania - Austria), Jizera (República Checa), Isère (Francia), Isel (Austria), IJssel (Países Bajos) e Isarco (Italia).
Nace en la vertiente norte del macizo de la Maladeta, a 2500 metros de altura. En su valle se ubican conocidos municipios de la provincia de Huesca como Benasque, y Campo. Es un río típicamente pirenaico, alimentado por la fusión del glaciar del Aneto y la alta pluviosidad de su cabecera, donde sus aguas son represadas para uso hidroeléctrico en el embalse de Paso Nuevo-entre Benasque y el Plan del Hospital y el embalse de Linsoles junto a Eriste.
En Graus recibe un importante aporte con el río Isábena. Aguas abajo el curso del río queda retenido por la presa de Barasona, de la cual nace el canal de Aragón y Cataluña.