Psychidae
Orugas de saquito | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() "Saquito" de una especie no identificada | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
División: | Ditrysia | |
Superfamilia: | Tineoidea | |
Familia: |
Psychidae Boisduval, 1828 | |
Diversidad | ||
11 subfamilies, 241 genera and 1,350 species | ||

Psychidae (oruga de saquito) es una familia de lepidópteros (mariposas y polillas). La familia de las orugas de saquito es bastante pequeña, con unas 1350 especies[1] descritas. Las especies de orugas de saquito se encuentran por todo el mundo, algunas de ellas tales como la oruga de saquito caracol (Apterona helicoidella), se han asentado en tiempos modernos en continentes de donde no eran nativas.
La mayoría de las orugas de saquito son inofensivas para los seres humanos y para nada conspicuas; algunas pueden devenir en ocasionales plagas molestas. Sin embargo, unas pocas especies pueden ser plagas importantes, y han causado daños de consideración en acacias (Acacia mearnsii) en Sudáfrica y cultivos de naranjas (Citrus ×sinensis) en Florida. Si se la detecta en forma temprana, el recoger sus capullo de los árboles cuando todavía se encuentran en la etapa de pupa es una forma efectiva de controlar una infección; de lo contrario es preciso utilizar insecticidas. Una especie de oruga de saquito la Fangalabola (Deborrea malgassa) de Madagascar, en ciertas regiones es alentada a que se reproduzca sobre acacias, ya que sus pupas son recolectadas como un alimento rico en proteínas.
Descripción[editar]

La larva de la oruga de Psychidae construye su capullo con seda y materiales de su entorno tales como arena, tierra, liquen, o materiales vegetales. Estos capullos son adheridos a rocas, árboles o cercas mientras descansan o durante su etapa de pupa, pero sino son móviles. Las larvas de algunas especies se alimentan de liquen, mientras que otras prefieren hojas verdes. En muchas especies, las hembras adultas no poseen alas y por lo tanto es difícil identificarlas con precisión. Los sacos para desplazarse de otras familias son por lo general mucho más pequeños, blandos, y consisten principalmente de seda, mientras que los "sacos" de las orugas de saquito se asemejan a bolsas de friganeas en su aspecto exterior; una masa de principalmente residuos de plantas pegados con seda en su interior.
El tamaño de los sacos de las orugas de saquito varia desde menos de 1 cm hasta 15 cm de largo en el caso de algunas especies tropicales. Cada especie construye su saco que es característico de la especie, lo que muchas veces ayuda a identificar la especie. Los sacos de las especies más primitivas son planos. Las especies más especializadas presentan una mayor variedad de tamaño, forma, y composición, de sacos por lo general afinándose en los dos extremos. Raras veces poseen marcas en el cuerpo. Las hembras adultas de numerosas especies de orugas saquito solo poseen alas, patas y partes bucales vestigiales. Algunas especies presentan partenogénesis. Los machos adultos de la mayoría de las especies son voladores poderosos contando con alas bien desarrolladas y antenas plumosas pero solo sobrevive lo suficiente para reproducirse a causa de que sus partes bucales subdesarrolladas no les permiten alimentarse. Sus alas tienen pocas de las escamas características de la mayoría de las polillas, en lugar de ello tienen un fino recubrimiento de pelillos.
Ecología[editar]
Sistemática[editar]
Se han identificado once subfamilias[2] y unos 240 géneros de orugas de saquito.
Las subfamilias de Psychidae, con algunos géneros y especies notables son:
Referencias[editar]
- ↑ Sobczyk, T. 2011. Psychidae. World Catalogue of Insects 10. Apollo Books Stenstrup, 467 pp.
- ↑ Nieukerken, E. J. van, L. Kaila, I. J. Kitching, N. P. Kristensen, D. C. Lees, J. Minet, C. Mitter, M. Mutanen, J. C. Regier, T. J. Simonsen, N. Wahlberg, S.-H. Yen, R. Zahiri, D. Adamski, J. Baixeras, D. Bartsch, B. Å. Bengtsson, J. W. Brown, S. R. Bicheli, D. R. Davis, J. de Prins, W. de Prins, M. E. Epstein, P. Gentili-Poole, C. Gielis, P. Hättenschwiler, A. Hausmann, J. D. Holloway, A. Kallies, O. Karsholt, A. Y. Kawahara, S. (J.C.) Koster, M. V. Kozlov, J. D. Lafontaine, G. Lanas, J.-F. Landry, S. Lee, M. Nuss, K.-T. Park, C. Penz, J. Rota, A. Schintlmeister, B. C. Schmidt, J.-C. Sohn, M. A. Solis, G. M. Tarmann, A. D. Warren, S. Weller, R. V. Yakovlec, V. V. Zolotuhin, A. Zwick. 2011. Order Lepidoptera Linnaeus, 1758. In: Zhang, Z.-Q. (Ed.) Animal biodiversity: An outline of higher-level classification and survey of taxonomic richness. – Zootaxa 3148: 1–237.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Psychidae.
Wikispecies tiene un artículo sobre Psychidae.
Enlaces externos[editar]
- Oruga de saquito, Fall Webworm or Eastern Tent Caterpillar?, August 18, 2001. Sandra Mason, Universidad de Illinois Extension. Accessed May 31, 2010.
- Control de orugas de saquito, fotos y video de la Universidad de Nebraska-Lincoln Extension
- Hoja de datos de la oruga de saquito de la Penn State University
- Psichidos Accessed 2002-06-26
- Bagworm Silk cases