Provincias de Angola
Provincia | ||
---|---|---|
Província | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
Categoría | Primer nivel de división administrativa | |
Datos estadísticos | ||
Número actual | 21 | |
Subdivisión(es) | Municipios | |
Las provincias de Angola (en portugués: província) son las subdivisiones administrativas de primer nivel del país. Un total de veintiún provincias están organizadas[nota 1] en el territorio angoleño, cada provincia está dividida en partes más pequeñas que son los municipios, que suman 164.[1] Los municipios se pueden subdividir en partes aún más pequeñas llamadas comunas. Hay 518 comunas en toda Angola.[2] Las comunas pueden tener una o más ciudades, pueblos y aldeas dentro de su territorio.[3]
La Constitución de Angola establece que los órganos del Estado se organizan respetando, entre otros, el principio de autonomía local, así como el de unidad e integridad territorial, implícito en la Constitución.[3]
Historia
[editar]Período portugués
[editar]En 1861, la Angola portuguesa constaba de cinco distritos: Luanda, Benguela, Moçâmedes, Ambriz y Golungo Alto. Sus límites, de conformidad con las disposiciones de la Carta Constitucional portuguesa de 1826, y de conformidad con el tratado de alianza y amistad de 1810, el tratado del 22 de enero de 1815, y la Convención de 1817, eran: al norte a la latitud 5° 12′ S, y mucho más al norte según la primera derecha, y al sur a los 18°, por la costa que corre por el nornoroeste-sursureste.[4]
En 1951, la colonia de Angola se convirtió en una provincia de ultramar de Portugal, una clasificación que continuó hasta la independencia de Angola en 1975.[5]
Después de la independencia
[editar]En la ley constitucional original de 11 de noviembre de 1975, la República Popular de Angola estaba dividida en provincias, concejos, comunas, círculos, barrios y asentamientos. Estas subdivisiones deberían ser autónomas, sin embargo esta descentralización no ocurrió de facto, ya que las autoridades administrativas de los consejos fueron todas nombradas por el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA).[3]
La constitución de 1992 afirmó la existencia de las mismas subdivisiones señaladas en la Constitución anterior, sin embargo, reemplazó el término concejo, dándole el nombre municipio.[3]
Reformas
[editar]La reforma administrativa de las provincias de Bengo y Luanda, de conformidad con la Ley 29/11, de 1 de septiembre de 2011,[6] y efectivo en 2019, cedió parte del territorio de Bengo a la provincia de Luanda,[7] más precisamente los municipios de Ícolo e Bengo y Quissama, los dos municipios juntos tienen una población de alrededor de 100 mil habitantes.[8][9]
En 2012, Bornito de Sousa, entonces ministro de administración territorial, admitió la posibilidad de una revisión administrativa de las provincias de Moxico y Cuando-Cubango, las dos más grandes en Angola, con el objetivo de facilitar la gestión administrativa, ya que algunos municipios se encuentran a más de 600 kilómetros de la capital de su provincia.[10]
El 14 de agosto de 2024, la Asamblea Nacional de Angola aprobó una ley para crear tres nuevas provincias:[11]
- La provincia de Cuando Cubango se dividió en las provincias de Cuando y Cubango;
- La provincia de Ícolo e Bengo se separó de la provincia de Luanda; y
- La provincia de Moxico Oriental se separó de la provincia de Moxico.
Esta ley entró en vigor con su publicación en el Diario Oficial de Angola el 5 de septiembre de 2024[12] y se prevé que entre en vigor en 2025.[13]
Listado
[editar]Angola está organizada en 21 provincias, que son la subdivisión de primer orden.[14] La ciudad de Luanda, la capital del país, está ubicada en la provincia homónima, que es la más grande en población entre todas las provincias.[15][16]
Cada provincia angoleña tiene un cierto grado de autonomía garantizado por la constitución.[3]
División provincial actual
[editar]En la siguiente tabla se enumeran las provincias de Angola con sus centros administrativos (el municipio que sirve como centro provincial) a principios de 2025. Como resultado de la nueva división administrativa regional, a la región de la capital angoleña, la provincia de Luanda, también se le ha asignado un municipio (en la práctica un distrito de Luanda), donde funciona la administración de esta provincia.
Provincia[17] | Código ISO 3122-2[18] |
Centro administrativo (municipio)[17] |
Municipios (2025)[17] |
---|---|---|---|
Bengo | AO-BGO | Dande | 12 |
Benguela | AO-BGU | Benguela | 23 |
Bié | AO-BIE | Cuíto | 19 |
Cabinda | AO-CAB | Cabinda | 10 |
Cuando | ? | Mavinga | 9 |
Cuanza Norte | AO-CNO | Cazengo | 16 |
Cuanza Sur | AO-CUS | Sumbe | 24 |
Cubango | ? | Menongue | 11 |
Cunene | AO-CNN | Cuanhama | 14 |
Huambo | AO-HUA | Huambo | 17 |
Huíla | AO-HUI | Matala | 23 |
Ícolo e Bengo | ? | Catete | 7 |
Luanda | AO-LUA | Ingombota | 16 |
Lunda Norte | AO-LNO | Dundo | 19 |
Lunda Sur | AO-LSU | Saurimo | 14 |
Malanje | AO-MAL | Malanje | 27 |
Moxico | AO-MOX | Luena | 12 |
Moxico Oriental | ? | Cazombo | 9 |
Namibe | AO-NAM | Moçâmedes | 9 |
Uíge | AO-UIG | Uíge | 23 |
Zaire | AO-ZAI | Mbanza Kongo | 11 |
Angola | AO | Luanda | 326 |
División provincial antes de 2024
[editar]Provincia | Código ISO[19] |
Capital | Área (km²)[20][nota 2] |
Población (censo 2014)[21] |
Municipios[22] | Comunas[22] |
---|---|---|---|---|---|---|
Bengo | BGO | Caxito | 15 506 | 356 641 | 6 | 23 |
Benguela | BGU | Benguela | 31 788 | 2 231 385 | 10 | 38 |
Bié | BIE | Cuíto | 70 314 | 1 455 255 | 9 | 39 |
Cabinda | CAB | Cabinda | 7270 | 716 076 | 4 | 12 |
Cuando-Cubango | CCU | Menongue | 199 049 | 534 002 | 9 | 30 |
Cuanza Norte | CNO | N'Dalatando | 24 190 | 443 386 | 10 | 30 |
Cuanza Sur | CUS | Sumbe | 55 660 | 1 881 873 | 12 | 36 |
Cunene | CNN | Ondjiva | 89 342 | 990 087 | 6 | 20 |
Huambo | HUA | Huambo | 34 274 | 2 019 555 | 11 | 37 |
Huíla | HUI | Lubango | 75 002 | 2 497 422 | 14 | 37 |
Luanda | LUA | Luanda | 18 283 | 6 945 386 | 9 | 14 |
Lunda Norte | LNO | Dundo | 102 783 | 862 566 | 10 | 24 |
Lunda Sur | LSU | Saurimo | 45 649 | 537 587 | 4 | 14 |
Malanje | MAL | Malanje | 97 602 | 986 363 | 14 | 52 |
Moxico | MOX | Luena | 223 023 | 758 568 | 9 | 27 |
Namibe | NAM | Moçâmedes | 58 137 | 495 326 | 5 | 16 |
Uíge | UIG | Uíge | 58 698 | 1 483 118 | 16 | 44 |
Zaire | ZAI | Mbanza Kongo | 40 130 | 594 428 | 6 | 25 |
Angola | AO | Luanda | 1 246 700 | 25 789 024 | 164 | 518 |
Notas
[editar]- ↑ Según el artículo 5 de la Constitución de la República de Angola, el país no está dividido, sino organizado en provincias y municipios.
- ↑ El área de las provincias de Bengo y Luanda se calculó sumando o restando el área de los municipios que cambiaron de provincia, luego de la reforma administrativa de las dos provincias.
Referencias
[editar]- ↑ Ministério de Administração do Território e Reforma do Estado (2019). «Municípios». Luanda. Consultado el 5 de agosto de 2019.
- ↑ Ministério de Administração do Território e Reforma do Estado (2019). «Comunas». Luanda. Consultado el 5 de agosto de 2019.
- ↑ a b c d e Onofre Martins dos Santos (2012). «O Município na Constituição Angolana» (PDF). Instituto de Ciências Jurídico-Políticas da Faculdade de Direito da Universidade de Lisboa. Lisboa. Consultado el 5 de agosto de 2019.
- ↑ Sebastião Lopes de Calheiros e Menezes (1867). Relatório do governador geral da Província de Angola, Sebastião Lopes de Calheiros e Menezes, referido ao anno de 1861. Imprensa Nacional. p. 3-5.
- ↑ «Angola, Trilhos Para o Desenvolvimento». Universidade Aberta. 2002. Consultado el 5 de agosto de 2019.
- ↑ Jose Bule (22 de agosto de 2019). «Quiçama quer recuperar as vias para abrir caminho ao crescimento». Jornal de Angola. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2019. Consultado el 29 de agosto de 2019.
- ↑ Adebayo Vunge (19 de julio de 2019). «Faz falta a Luanda um projecto comum». Jornal de Angola. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2019. Consultado el 29 de agosto de 2019.
- ↑ Instituto Nacional de Estatística. «Quissama». Censo 2014. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2016. Consultado el 29 de agosto de 2019.
- ↑ Instituto Nacional de Estatística. «Icolo e Bengo». Censo 2014. Archivado desde el original el 21 de junio de 2021. Consultado el 29 de agosto de 2019.
- ↑ Rede Angola (17 de julio de 2014). «Uma Angola com 21 províncias». Rede Angola. Consultado el 29 de agosto de 2019.
- ↑ «Governo apresenta novo mapa com 21 províncias – Moxico continua sendo a maior do país» [Gobierno presenta nuevo mapa con 21 provincias – Moxico continúa siendo la mayor del país]. diarioindependente.info (en portugués). 15 de agosto de 2024. Consultado el 21 de marzo de 2025.
- ↑ «Lei n.° 14/24 de 5 de Setembro». Diário da República (171) (Gobierno de Angola). 5 de septiembre de 2024. pp. 9800-10505. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ Manuel, Victor (25 de diciembre de 2024). «Angola: Novo ano novo mapa». ANGOP. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ Teodoro Albano (14 de marzo de 2013). «Angola vai ter novos municípios». Voa Portugueses. Consultado el 5 de agosto de 2019.
- ↑ «Províncias de Angola - Welcome to Angola». www.welcometoangola.co.ao. Consultado el 20 de noviembre de 2016.
- ↑ Consulado Geral da República de Angola no Porto (2014). «Províncias de Angola». Consultado el 5 de agosto de 2019.
- ↑ a b c «Lei n.º 14/24 - Lei da Divisão Político-Administrativa» [Ley de División Político-Administrativa de Angola (Ley 14 de 2024)]. Portal da Legislação Angolana (en portugués). Luanda. 22 de agosto de 2024. Consultado el 21 de marzo de 2025.
- ↑ «AO Angola» (en inglés). ISO Online Browsing Platform. Consultado el 7 de marzo de 2025.
- ↑ «I-2». Archivado desde el original el 31 de enero de 2012. Consultado el 29 de abril de 2023.
- ↑ «Provinces of Angola». Statoids.com (en inglés).
- ↑ «Recenseamento Geral da População e Habitação RESULTADOS DEFINITIVOS».
- ↑ a b Ministério de Administração do Território e Reforma do Estado. «Quadro Resumo». Ministério de Administração do Território e Reforma do Estado. Consultado el 5 de agosto de 2019.