Propaganda negra
La propaganda negra es información y material o fuente falsa que pretende ser originaria de una parte ajena con respecto a un conflicto, pero que, en realidad, proviene de la parte contraria. Suele utilizarse para difamar, avergonzar o tergiversar la naturaleza real del enemigo o el conflicto.[1]
La propaganda negra debe ser analizada contextualmente junto a la propaganda gris, cuyas fuentes no suelen ser identificadas, y la propaganda blanca, en la que se declara la fuente originaria real y en la que se suele dar información más precisa, aunque sesgada, distorsionada y omisiva.
La propaganda negra tiende a ser encubierta por su propia naturaleza. Sus objetivos, identidad, significado y las fuentes de origen suelen estar ocultos. La principal característica de la propaganda negra es que la audiencia no es consciente de que alguien está tratando de influir sobre ellos, y no sienten que están siendo empujados o seducidos a actuar en una dirección o forma determinada.[2]
La propaganda negra pretende provenir de una fuente distinta a la verdadera. Este tipo de propaganda está asociada con la guerra psicológica y las operaciones psicológicas encubiertas y muchas veces utiliza las operaciones de bandera falsa como fuente primaria indirecta, a través de su diseminación y presentación en los medios de comunicación.[3]
A veces la fuente se oculta o se atribuye a una autoridad falsa para difundir mentiras, montajes y engaños, recurriendo a todo tipo de ingeniería creativa. En 1925, Adolf Hitler explicaba en Mi Lucha el uso de la gran mentira por parte del judaísmo internacional, dueños del 96% de los medios del mundo,[4] sobre una mentira tan "imposible" o colosal, que nadie creería que se "pudiera tener la desvergüenza de distorsionar la verdad tan infamemente".[5]
El éxito de la propaganda negra reside en que está diseñada para influir sobre las capas sociales más sofisticadas, mejor informadas y capaces de la estructura social. Se basa en la buena voluntad del receptor para aceptar la credibilidad de la fuente. De esta forma se consigue que el receptor, gracias a su prestigio y calidad social, se convierta no sólo en el repetidor y amplificador cualificado de la mentira; sino en el generador de una corriente de opinión que con su acción política termina satisfaciendo los intereses primarios de la fuente de origen.[5]
Si los creadores o los remitentes del mensaje de propaganda negra no entienden adecuadamente a su audiencia, el mensaje puede ser mal entendido, parecer sospechoso, o volverse en contra de la fuente.[5]
Los gobiernos por lo general suelen llevar a cabo operaciones de propaganda negra principalmente por dos razones. Para disfrazar su participación directa como actor o iniciador de un conflicto. De esta forma resulta más fácil convencer al público de una línea de acción no contemplada previamente como factible o deseable. En segundo lugar, puede haber razones diplomáticas detrás del uso de la propaganda negra. Su uso puede ser necesario o conveniente para ocultar la participación de un gobierno en actividades que puedan ser perjudiciales para su política exterior.[6]
Véase también[editar]
- Astroturfing
- Bandera Falsa
- Bloque Negro
- Desinformación
- Difamación
- Fake news
- Libelo
- Los protocolos de los sabios de Sion
- Propaganda blanca
- Special Activities Division
Referencias[editar]
- ↑ Doob, Leonard (13 de septiembre de 1950). «Goebbels' Principles of Nazi Propaganda». The Public Opinion Quarterly 3 (Vol. 14, No. 3): 419-442. JSTOR 2745999.
- ↑ Ellul, Jacques (1965). Propaganda: The Formation of Men’s Attitudes, p. 16.Trans. Konrad Kellen & Jean Lerner. Vintage Books, New York. ISBN 978-0-394-71874-3.
- ↑ Linebarger, Paul Myron Anthony. 1954. Psychological Warfare, Combat Forces Press, Washington
- ↑ http://actualidad.rt.com/sociedad/view/42488-Galtung-Los-jud%C3%ADos-controlan-medios-internacionales
- ↑ a b c Jowett, Garth S., Garth Jowett, Victoria O'Donnell. 2006. Sage Publications, Thousand Oaks, California
- ↑ Shulsky, Abram. and Gary Schmitt, Silent Warfare. Washington, DC: Brasseys Inc. 2002
Bibliografía[editar]
- BOYCE, Fredric. Operación Periwig Stroud: Sutton, 2005. ISBN 0-7509402-7-1
- DELMER, Denis Sefton. El Boomerang Negro London: Secker and Warburg, 1962
- HOWE, Ellic. Juego Negro: Operaciones subversivas Británicas contras los Alemanes en la Segunda Guerra Mundial London: Michael Joseph, 1982. ISBN 0-7181171-8-2
- LINEBARGER, Paul Myron Anthony. 1954. Guerra Psicológica, Combat Forces Press, Washington
- NEWCOURT-NOWODWORSKI, Stanley. La Propaganda Negra en la Segunda Guerra Mundial. Madrid: Algaba, 2006, 336 páginas. ISBN 978-84-96107-70-0
- RICHARDS, Lee. El Arte Negro: La Guerra psicológica clandestina de los Británicos contra el tercer Reich London: www.psywar.org, 2010. ISBN 0-9542936-3-0
- RICHARDS, Lee. Murmullos de Guerra: Propaganda encubierta en la Segunda Guerra Mundial London: www.psywar.org, 2010. ISBN 0-9542936-4-9
- TELO, António José. Propaganda e Guerra Secreta em Portugal: 1939-1945. Lisboa: Perspectivas & Realidades, 1990, pp. 33-36 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión). (en portugués)
- Second World War black propaganda. National Library of Scotland, 2006
- TAYLOR, Philip M. Historia de la propaganda desde el mundo antiguo hasta nuestros días (Manchester: Manchester University Press, 1995)
- Ex-COINTELPRO spy, The Gentleperson's Guide To Forum Spies, Cryptome, 2012.
Enlaces externos[editar]
- Sefton Delmer -Black Boomerang: Sefton Delmer fue el responsable de la propaganda negra británica durante la SGM. el Boomeran Negro cuenta su historia.
- PsyWar.Org - Black Propaganda and propaganda leaflets database: Página sobre propaganda y operaciones psicológicas.
- WW2 propaganda leaflets Propaganda en la SGM.
- Gray and Black Radio Propaganda against Nazi Germany Propaganda gris y negra contra la Alemania Nazi.