Categoría Primera C
Categoría Primera C | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Deporte | Fútbol | |
Sede |
![]() | |
Federación | Federación Colombiana de Fútbol | |
Confederación | Conmebol | |
Continente |
![]() | |
Nombre oficial | Categoría Primera C | |
Lema | Los campeones existen, y tú eres uno | |
Organizador | Difutbol | |
Director ejecutivo |
![]() | |
Presidente |
![]() | |
Equipos participantes | Por definir | |
Datos históricos | ||
Fundación | 1991 (Como categoría Amateur) | |
Primera temporada | 1991 (Torneo Amateur de Ascenso) | |
Primer campeón |
![]() | |
Última temporada | 2010 (Torneo Interclubes Primera C) | |
Datos estadísticos | ||
Campeón actual |
![]() | |
Subcampeón actual |
![]() | |
Más campeonatos |
![]() ![]() | |
Más participaciones |
![]() | |
Datos de competencia | ||
Categoría | 3ª (Tercera división) | |
![]() |
![]() En propuesta con ACCFA | |
![]() |
![]() En propuesta con ACCFA | |
Otros datos | ||
Sitio web oficial | Web oficial de Difutbol | |
La Categoría Primera C fue el torneo de tercera división del fútbol en Colombia. Desde el año 1991 hasta 2010 era controlado y organizado por la División Aficionada del Fútbol Colombiano (Difutbol), entidad dependiente de la Federación Colombiana de Fútbol; actualmente esta categoría está desaparecida. La liga colombiana es la única entre el top 20 que no tiene una tercera división.[1]
Historia[editar]
Antecedentes[editar]
Para el año 1990 la Dimayor creó la segunda división en Colombia, y al mismo tiempo surgió la necesidad de que el nuevo torneo, tuviera descenso a una categoría inferior, naciendo así una tercera división. Para el año 1991 la Primera C inició con la participación de equipos amateurs y filiales de los equipos profesionales, algo propuesto por la Dimayor.
En todas las ediciones, los equipo se dividieron en grupos regionales, cada región tenía su semifinal y final y al finalizar cada zona tenía un representante para el cuadrangular final, el cual se jugaba en una sola sede.[2] El primer campeón de este certamen fue Millonarios, tras quedar en primera posición en el cuadrangular final, no obstante para la primera edición no hubo ascenso. En caso de que un equipo filial obtuviese el título, el equipo ganador vendía o cedía la ficha en la categoría de plata. Esta situación ocurrió en 1993, cuando la filial de Unión Magdalena, la cuál pudo ascender cambiando de ficha y formando el Deportivo Samarios que jugó en la segunda división del año 1994. También en el año 1996 donde el campeón fueron las divisiones menores del América, y la ficha fue cedida al Atlético Buenaventura que fue el equipo que ascendió para el año 1997.[3] En el año 1998 América volvió a ser campeón y alquiló su ficha posiblemente al equipo Palmira F.C. que ascendió para la temporada de 1999.[4]
Cabe destacar que de esta división ascendieron equipos que hoy están en Primera División y Segunda división tales como Deportivo Pasto y La Equidad. La categoría se jugó ininterrumpidamente y con cifras muy altas de clubes (desde 66 hasta 185).[5] Del Chicó Fútbol club comúnmente se dice que ascendió siendo campeón de la C en el año 2000, pero en realidad, Cortuluá dueño de una ficha en la B que le compró a América, le cedió una ficha o un cupo en la Primera B 2001 reemplazando al Unión Meta.[6]El campeón de la edición 2000, en realidad fue El Cerrito F.C.[7]
Los problemas empezaron en el año 1999, donde algunos dirigente de la división profesional estaban en contra de que un equipo profesional (afiliados a la DIMAYOR) se convirtieran en uno amateur al descender. En 2001, con el torneo ya debilitado, el campeón del torneo fue la filial de Medellín, y la solución para lo que se refiere al ascenso fue hacer un torneo de Primera B mezclado con las reservas de los equipos de Primera división, esto para el año 2002, lo cual conllevó a la no realización de la Primera C, y partir de aquí se convirtió en un torneo sin ascenso, dejando solo la Primera A y Primera B.
Sin embargo, la Difutbol siguió organizando el torneo hasta el 2010, pero ya sin un premio deportivo para el campeón. Ha habido muchos intentos de revivir la tercera división al Fútbol Profesional Colombiano pero nunca se ha llegado a un acuerdo con la Dimayor. En 2014, tras muchos intentos fallidos la Difutbol creó el Torneo Sub-23 con 10 equipos, tratando de emular la Primera C, pero de igual manera no se llegó a un pacto con la rama profesional.
Posible regreso en 2020 y vuelta atrás[editar]
Luego de la asamblea extraordinaria de clubes de la División Mayor del Fútbol Colombiano el 12 de diciembre de 2017, el expresidente de la rama profesional del fútbol colombiano, Jorge Perdomo, aseguró que en dos o tres años podría volver la Primera C, a partir de equipos del Campeonato Sub-20 de la Federación Colombiana de Fútbol, y clubes filiales de los 36 afiliados a la Dimayor, con una inversión cercana a los 4.000 millones de pesos.[8][9]
- Antecedentes
En la SuperCopa Juvenil FCF del 2019 se estableció el sistema de ascenso y descenso entre las categorías Sub-20 A y B, se mantuvo la participación de 60 clubes en Categoría A con descenso de los últimos 10 a la Categoría B y del mismo modo ascenso de los primeros 10 de esta categoría, con el fin de establecer a futuro la Primera C Profesional en 2020 con ascenso a la Primera B del Fútbol Profesional Colombiano.
- Marcha atrás
Todo lo anterior fue aprobado por el antiguo presidente de la Dimayor Jorge Perdomo, cuando el nuevo presidente Jorge Enrique Vélez asumió la presidencia, sentenció que no existía ninguna opción de reactivar la tercera división debido a los altos costos que presentaría.[10]
Propuesta de la ACCFA[editar]
El exfutbolista y abogado Andrés Felipe Guapacha Orozco,[11] quien militó en Deportivo Pereira, Deportes Quindío, Envigado, Pasto y La Paz (Bolivia), impulsó la creación de la "Asociación de Clubes Colombianos de Fútbol Aficionado" (ACCFA) en 2020, con el fin de promover ante la Federación Colombiana de Fútbol, la Difutbol y DIMAYOR, la Primera C (o también denominada tercera división) como categoría semiprofesional y establecer en un futuro el ascenso y descenso entre la C a la B, con ello una cuarta división o "Primera D" y también una quinta división, en pro de defender los derechos de participación de los clubes aficionados que hay en Colombia.[cita requerida] La propuesta incluye en 2024, tener una tercera división con 84 equipos aficionados y 36 filiales de los equipos profesionales; la cuarta división, sub-22, contaría con 270 equipos peleando por 10 ascensos a Primera C. La quinta división, sub-21, estaría abierta a todos los equipos que puedan pagar la inscripción que jugarían por 40 ascensos.
Otras propuestas[editar]
Por otro lado, Jesús Alberto Ramírez un dirigente deportivo de mucha experiencia radicó ante Federación Colombiana de Fútbol una propuesta revolucionaria, pero con un precio muy alto, de la cual se planea contar con cinco divisiones en el rentado nacional.[12][cita requerida] Se propone una tercera división con 40 equipos cuyas fichas tengan un valor de 1500 millones de pesos, una cuarta categoría con 80 nuevos clubes con un valor de 750 millones, y en el último escaño 120 equipos aficionados que deberían pagar 350 millones de pesos.[13]
Otra propuesta, liderada por Daniel Pabón y Hernando Arias, incluye la creación de 3 divisiones adicionales en Colombia. La Primera C, funcionaría como categoría semiprofesional y estaría compuesta por 24 equipos, una Primera D con 80 equipos y una Primera E organizada por las 34 ligas departamentales cuyo número de participantes oscilaría entre 272 y 680 dependiendo de los equipos inscritos en cada departamento. Entre los requisitos estaría contar con un estadio de 4000 espectadores para el tercer nivel, 2000 para el cuarto y 1000 para el quinto. Adicionalmente, se propone entregar 10 cupos a 10 municipios que son importantes futbolísticamente como Quibdó, Tumaco, Sincelejo, Yopal, Popayán, Riohacha, Buenaventura, Apartadó, Mocoa y Florencia.[14]
Historial de campeones[editar]
- Se muestran los títulos acorde con la estadística de RSSSF.[15]
- Por diferencias con la rama profesional, el torneo del 2002[31] no se realizó.
- A partir del año 2003,[32] la Primera C deja de tener ascenso a la Categorìa Primera B,Torneo de Ascenso o Segunda Divisiòn del Fùtbol Profesional Colombiano.
- Otro equipo que ascendió de la Primera C e hizo buenas participaciones en la Categoría Primera B fue Cooperamos Tolima.
- Los equipos Deportivo Samarios, River Plate de Buga, Real Floridablanca ascendieron de la Categoría Primera C a la Categoría Primera B, pero descendieron.
- Cuando existía la categoría Primera C había descenso en la categoría Primera B, Torneo de Ascenso o Segunda División del Fútbol Profesional Colombiano. En el año 1999[33] Cúcuta Deportivo descendió a la categoría Primera C,[34] pero, por ser socio de la Dimayor, no descendió en esta temporada; el mismo caso ocurrió con el equipo Real Cartagena en la temporada 1995-96.[35][36]
- Alianza Petrolera se salvó de descender en el año 1997,[37] el equipo que descendió en esta temporada fue Alianza llanos, hoy este equipo está en la Categoría Primera A desde 2013.[38]
Palmarés[editar]
Títulos por equipo[editar]
Club | Títulos | Subcampeón | Años campeón | Años subcampeón |
---|---|---|---|---|
![]() |
1991, 2008 | 1994, 2003 | ||
![]() |
1996, 1998 | 1993, 1997 | ||
![]() |
2009 | 2008 | ||
![]() |
1993 | |||
![]() |
1994 | |||
![]() |
1995 | |||
![]() |
1997 | |||
![]() |
1999 | |||
![]() |
2000 | |||
![]() |
2001 | |||
![]() |
2003 | |||
![]() |
2004 | |||
![]() |
2005 | |||
![]() |
2006 | |||
![]() |
2007 | |||
![]() |
2010 | |||
![]() |
1995, 1999 | |||
![]() |
2000, 2001 | |||
![]() |
1991 | |||
![]() |
1996 | |||
![]() |
1998 | |||
![]() |
2004 | |||
![]() |
2006 | |||
![]() |
2007 | |||
![]() |
2009 | |||
![]() |
2010 |
Títulos por Departamento[editar]
Departamento | Títulos | Subcampeón | Años campeón | Años subcampeón |
---|---|---|---|---|
![]() |
1996, 1997, 1998, 2000 y 2004 | 1993, 1996 y 1997 | ||
![]() |
1991 y 2008 | 1994, 1995, 1999, 2003, 2004 y 2006 | ||
![]() |
1994 y 1999 | |||
![]() |
2007 | 1998 y 2010 | ||
![]() |
2003 | 1991 | ||
![]() |
2009 | 2008 | ||
![]() |
1995 | |||
![]() |
2010 | |||
![]() |
2001 | |||
![]() |
1993 | |||
![]() |
2006 | |||
![]() |
2005 | |||
![]() |
2000, 2001 | |||
![]() |
2007 | |||
![]() |
2009 |
Referencias[editar]
- ↑ «La Primera C del fútbol colombiano, una tarea pendiente desde hace 19 años». 2 de octubre de 2020. Consultado el 2 de octubre de 2020.
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (11 de marzo de 1995). «CON 66 EQUIPOS SE INICIA PRIMERA C». El Tiempo. Consultado el 11 de marzo de 1995.
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (2 de julio de 1997). «ADECUACIÓN EN LA PRIMERA B». El Tiempo. Consultado el 2 de julio de 1997.
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (12 de enero de 1999). «DOS FICHAS:». El Tiempo. Consultado el 12 de enero de 1999.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de agosto de 2017. Consultado el 21 de agosto de 2017.
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (2 de marzo de 2001). «UNIÓN META, FUERA DE LA PRIMERA B». El Tiempo. Consultado el 12 de febrero de 2020.
- ↑ «Especiales LMDF: La Feria de las fichas de los clubes del fútbol colombiano (o «¿Sabe usted dónde esta la ficha de su equipo en estos momentos?»)». La Monserga del Fútbol. 12 de mayo de 2016. Consultado el 12 de febrero de 2020.
- ↑ José Gabriel Celis (14 de diciembre de 2017). «En dos años, el fútbol colombiano podría tener Primera C». codigofutbol.co. Consultado el 26 de diciembre de 2017.
- ↑ Jorge Perdomo (2017). PRIMERA C Colombiana (Youtube). Consultado el 26 de diciembre de 2017.
- ↑ Código Fútbol. «“Sostener la A y la B tiene un costo muy alto”: Vélez – Código Fútbol». codigofutbol.co (en español España).
- ↑ «Andrés Felipe Guapacha ahora se amarra los guayos como abogado y magister en derecho deportivo». Consultado el 22 de septiembre de 2020.
- ↑ «Soñar no cuesta nada: Propusieron cinco divisiones para el fútbol colombiano - BOYACÁ EXTRA». Consultado el 27 de septiembre de 2020.
- ↑ «Conozca el proyecto que revolucionaría el fútbol en Colombia». Consultado el 29 de diciembre de 2020.
- ↑ Comisión Séptima-Cámara de Representantes (2020). AUDIENCIA PÚBLICA FÚTBOL 3ra DIVISIÓN CON ASCENSOS (Youtube). Consultado el 29 de diciembre de 2020.
- ↑ RSSSF. «Colombia - List of Third Division Champions». www.rsssf.com (en español neutral).
- ↑ Unión Magdalena se coronó campeón del torneo de fútbol de la primera C
- ↑ a b Tiempo, Casa Editorial El (10 de diciembre de 1994). «MILLOS-FERROCLUB, FINALÍSIMA DE PRIMERA C». El Tiempo. Consultado el 10 de diciembre de 1994.
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (12 de febrero de 1996). «POR UN GOL, COOPERAMOS TOLIMA GANÓ LA PRIMERA C». El Tiempo. Consultado el 12 de febrero de 1996.
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (17 de diciembre de 1996). «LA FINAL DE LA C SERÁ EN BUENAVENTURA». El Tiempo. Consultado el 17 de diciembre de 1996.
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (16 de diciembre de 1997). «SEMIFINAL DE PRIMERA C:». El Tiempo. Consultado el 16 de diciembre de 1997.
- ↑ futbolred (15 de abril de 2020). «Jaime de la Pava, uno de los técnicos más exitosos en América de Cali». futbolred. Consultado el 15 de abril de 2020.
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (30 de noviembre de 1999). «CARIBEÑAS:». El Tiempo. Consultado el 30 de noviembre de 1999.
- ↑ Alvarez, Hugo Alberto Buitrago. «.». Consultado el 19 de septiembre de 2019.
- ↑ Colombiaparatodos.net, ed. (13 de diciembre de 2007). «Boca Juniors, campeón de la Primera C».
- ↑ Colombia.com, ed. (12 de diciembre de 2008). «Millonarios, campeón de la Primera C 2008 del fútbol colombiano».
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (11 de diciembre de 2008). «Millonarios quedó campeón prejuvenil y de la Primera C». El Tiempo. Consultado el 11 de diciembre de 2008.
- ↑ RCN Radio, ed. (18 de diciembre de 2009). «Palmares Fútbol Club de Villanueva se convirtió en el nuevo campeón del torneo de la Primera C». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2009.
- ↑ El Tiempo, ed. (23 de diciembre de 2009). «Las claves del éxito de Palmares FC en la Primera C del fútbol aficionado colombiano».
- ↑ Diario del Huila, ed. (13 de diciembre de 2010). «EHC, campeón de la Primera C». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015.
- ↑ Opa Noticias, ed. (13 de diciembre de 2010). «Llegó a Neiva EHC Gobernación-Electrohuila, campeón en la Primera C del fútbol colombiano». Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2010.
- ↑ Colombia 2002 - Rsssf
- ↑ Colombia 2003 - Rsssf
- ↑ Colombia 1999 - Rsssf
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (30 de agosto de 1999). «EL CÚCUTA NO ALCANZÓ A LLEGAR AL 2001». El Tiempo. Consultado el 12 de febrero de 2020.
- ↑ Colombia 1996 - Rsssf
- ↑ «Cuando el Real Cartagena se fue a la C». www.eluniversal.com.co (en español de España). 30 de abril de 2017. Consultado el 12 de febrero de 2020.
- ↑ Colombia 1997 - Rsssf
- ↑ Colombia 2013 - Rsssf
- Tiempo, Casa Editorial El (30 de agosto de 1999). «EL CÚCUTA NO ALCANZÓ A LLEGAR AL 2001». El Tiempo. Consultado el 30 de agosto de 1999.
- «Cuando el Real Cartagena se fue a la C». www.eluniversal.com.co (en español de España). 30 de agosto de 2017. Consultado el 30 de agosto de 2017.