Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Premio Nobel de Literatura»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 200.83.101.235 identificadas como vandalismo a la última revisión por Mansoncc. (TW)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
El '''Premio Nobel de Literatura''' es uno de los 5 premios específicamente señalados en el testamento del filántropo [[Suecia|sueco]] [[Alfred Nobel]]. Según sus palabras, el premio debe entregarse cada año «''a quien haya producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal''». La institución encargada de seleccionar al ganador es la [[Academia Sueca]] (en [[Idioma sueco|sueco]], ''Svenska Akademien''), y se concede el primer jueves de octubre de cada año.
El '''Premio Nobel de Literatura''' fue creadò por Rosario A., Catalina G. y Laura T. ya que son las mujeres mas hermosas e inteligentes de todo el planeta tierra.elpremio debe entregarse cada año «''a quien haya producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal''». La institución encargada de seleccionar al ganador es la [[Academia Sueca]] (en [[Idioma sueco|sueco]], ''Svenska Akademien''), y se concede el primer jueves de octubre de cada año.


Once de los autores galardonados con el premio fueron de habla hispana: los [[España|españoles]] [[José Echegaray]] ([[1904]]), [[Jacinto Benavente]] ([[1922]]), [[Juan Ramón Jiménez]] ([[1956]]), [[Vicente Aleixandre]] ([[1977]]) y [[Camilo José Cela]] ([[1989]]); los [[Chile|chilenos]] [[Gabriela Mistral]] ([[1945]]) y [[Pablo Neruda]] ([[1971]]); el [[Guatemala|guatemalteco]] [[Miguel Ángel Asturias]] ([[1967]]); el [[Colombia|colombiano]] [[Gabriel García Márquez]] ([[1982]]); el [[México|mexicano]] [[Octavio Paz]] ([[1990]]) y el [[Perú|peruano]] [[Mario Vargas Llosa]] ([[2010]]).
Once de los autores galardonados con el premio fueron de habla hispana: los [[España|españoles]] [[José Echegaray]] ([[1904]]), [[Jacinto Benavente]] ([[1922]]), [[Juan Ramón Jiménez]] ([[1956]]), [[Vicente Aleixandre]] ([[1977]]) y [[Camilo José Cela]] ([[1989]]); los [[Chile|chilenos]] [[Gabriela Mistral]] ([[1945]]) y [[Pablo Neruda]] ([[1971]]); el [[Guatemala|guatemalteco]] [[Miguel Ángel Asturias]] ([[1967]]); el [[Colombia|colombiano]] [[Gabriel García Márquez]] ([[1982]]); el [[México|mexicano]] [[Octavio Paz]] ([[1990]]) y el [[Perú|peruano]] [[Mario Vargas Llosa]] ([[2010]]).

Revisión del 16:05 15 nov 2010

El Premio Nobel de Literatura fue creadò por Rosario A., Catalina G. y Laura T. ya que son las mujeres mas hermosas e inteligentes de todo el planeta tierra.elpremio debe entregarse cada año «a quien haya producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal». La institución encargada de seleccionar al ganador es la Academia Sueca (en sueco, Svenska Akademien), y se concede el primer jueves de octubre de cada año.

Once de los autores galardonados con el premio fueron de habla hispana: los españoles José Echegaray (1904), Jacinto Benavente (1922), Juan Ramón Jiménez (1956), Vicente Aleixandre (1977) y Camilo José Cela (1989); los chilenos Gabriela Mistral (1945) y Pablo Neruda (1971); el guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1967); el colombiano Gabriel García Márquez (1982); el mexicano Octavio Paz (1990) y el peruano Mario Vargas Llosa (2010).

Es un premio muy polémico debido a que se ha ignorado a autores mundialmente reconocidos. Algunos expertos señalan que grandes autores clásicos del siglo XX no recibieron el premio. Según David Remnick, director de la revista The New Yorker, escritores como Marcel Proust, James Joyce o Vladimir Nabokov debieron alzarse con el galardón.[1]​ Críticos literarios como Emmanuel Carballo y Sergio Nudelstejer añaden a esta lista a Franz Kafka o a Jorge Luis Borges.[2]Adolfo Castañón incluye también a Julio Cortázar.[2]Kjell Epsmark, miembro de la Academia sueca, en su libro El Premio Nobel de Literatura. Cien años con la misión repasa algunas de las omisiones más graves en la concesión del Nobel como fueron Liev Tolstói, Emile Zola, Henrik Ibsen o Paul Valéry, por mencionar sólo algunos.[3]

Dos de los ganadores rechazaron recibir el premio: Borís Leonídovich Pasternak en 1958 (bajo una intensa presión del gobierno soviético) y Jean-Paul Sartre en 1964 (alegando que su aceptación implicaría perder su identidad de filósofo).

Lista cronológica de premiados

Premios por idiomas y por nacionalidades

Lengua
Laureados %
inglés 27 25,23
francés 14 13,21
alemán 12 11,21
español 11 9,34
italiano 6 5,6
sueco 6 5,6
ruso 5 4,67
polaco 4 3,73
danés 3 2,8
noruego 3 2,8
griego 2 1,86
japonés 2 1,86
árabe 1 0,93
bengalí 1 0,93
chino 1 0,93
finés 1 0,93
hebreo 1 0,93
húngaro 1 0,93
islandés 1 0,93
occitano 1 0,93
portugués 1 0,93
serbo-croata 1 0,93
checo 1 0,93
turco 1 0,93
yidis 1 0,93
País [4]​ Laureados %
Bandera de Francia Francia 14 12,5
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 10 9,82
Alemania Alemania 9 7,14
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido 9 8,92
Italia Italia 6 5,35
Suecia Suecia 6 5,35
EspañaBandera de España España 5 4,46
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética 5 4,46
Bandera de Irlanda Irlanda 4 3,57
Polonia Polonia 4 3,57
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca 3 2,67
Noruega Noruega 3 2,67
Suiza Suiza 3 2,67
ChileBandera de Chile Chile 2 1,78
Grecia Grecia 2 1,78
JapónBandera de Japón Japón 2 1,78
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 2 1,78
Bandera de Australia Australia 1 0,89
Austria Austria 1 0,89
Bélgica Bélgica 1 0,89
CanadáBandera de Canadá Canadá 1 0,89
Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia 1 0,89
ChinaBandera de la República Popular China China 1 0,89
ColombiaBandera de Colombia Colombia 1 0,89
Egipto Egipto 1 0,89
Finlandia Finlandia 1 0,89
Guatemala Guatemala 1 0,89
Hungría Hungría 1 0,89
Bandera de la India India 1 0,89
IslandiaBandera de Islandia Islandia 1 0,89
IsraelBandera de Israel Israel 1 0,89
México México 1 0,89
NigeriaBandera de Nigeria Nigeria 1 0,89
Perú Perú 1 0,89
Bandera de Portugal Portugal 1 0,89
RumaniaBandera de Rumania Rumania 1 0,89
Santa LucíaBandera de Santa Lucía Santa Lucía 1 0,89
TurquíaBandera de Turquía Turquía 1 0,89
Bandera de Yugoslavia Yugoslavia 1 0,89

Véase también

Referencias

  1. Silvina Friera (9 de octubre de 2008). «Todos contra el Nobel». Consultado el 9 de noviembre de 2008. 
  2. a b Luis Carlos Sánchez, Virginia Bautista y Patricia Cordero (9 de octubre de 2008). «Grandes ausentes de la Literatura». Consultado el 9 de noviembre de 2008. 
  3. Javier Rodríguez Marcos (9 de octubre de 2008). «Así se cuece un Premio Nobel». Consultado el 9 de noviembre de 2008. 
  4. Los premiados con doble nacionalidad se incluyen por cada uno de sus países. Los que renunciaron a su nacionalidad de origen sólo se incluyen en su nacionalidad del momento en que fue premiado.

Bibliografía

Enlaces externos