Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pot au feu»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 42385267 de 189.133.11.218 (disc.) Estaba mejor antes.
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Pot au feu2.jpg|thumb|Una preparación emplatada de pot-au-feu.]]
[[Archivo:Pot au feu2.jpg|thumb|Una preparación emplatada de pot-au-feu.]]
El '''pot-au-feu''' es un plato típico de la [[Gastronomía de Francia|cocina francesa]] de [[carne de buey]] que se cuece en un caldo aromatizado por verduras y un [[bouquet garni]]. Este [[cocido]] es influencia de la [[olla podrida]] típica de la [[Gastronomía de España|cocina española]] del siglo XVII.<ref name="Lujan">[[Néstor Luján]], [[Juan Perucho]], (2003), ''El libro de la cocina española'', Tusquets, pp:106-107</ref>
El '''pot-au-feu''' es un plato típico de la [[Gastronomía de Francia|cocina francesa]] de [[carne de buey]] que se cuece en un caldo aromatizado por verduras y un [[bouquet garni]]. Este [[cocido]] es influencia de la p[[olla podrida]] típica de la [[Gastronomía de España|cocina española]] del siglo XVII.<ref name="Lujan">[[Néstor Luján]], [[Juan Perucho]], (2003), ''El libro de la cocina española'', Tusquets, pp:106-107</ref>


== Presentación ==
== Presentación ==

Revisión del 06:49 13 abr 2011

Una preparación emplatada de pot-au-feu.

El pot-au-feu es un plato típico de la cocina francesa de carne de buey que se cuece en un caldo aromatizado por verduras y un bouquet garni. Este cocido es influencia de la polla podrida típica de la cocina española del siglo XVII.[1]

Presentación

Se sirve en primer lugar el caldo resultado de la cocción, en el que se cuecen fideos, aunque a menudo se reserva para la cena. Al mismo tiempo se separa el tuétano de los huesos, que los huéspedes pueden comer en tostada. Luego se sirven la carne, acompañada de una pizca de mostaza, y las verduras. Los restos de carne se pueden picar y utilizarse para la elaboración de un pastel de carne.

Cultura

Es un plato de tradición rústica: "Cuando se sentaba para cenar, delante de la mesa redonda cubierta con un mantel de tres días, en frente de su marido que descubría la sopera declarando con aire encantado: "¡Ah! ¡Un buen pot-au-feu! No conozco nada mejor", pensaba en las cenas finas, en los cubiertos de plata relucientes, en las tapicerías pobladas de personajes antiguos y pájaros extraños en medio de un bosque encantado; pensaba en los platos exquisitos servidos en vajillas maravillosas, en las galanterías susurradas y escuchadas con una sonrisa de esfinge, comiendo al mismo tiempo la carne rosada de una trucha o de las alas de ganso."(Maupassant, El ornamento, 1884).

Variantes

Referencias

  1. Néstor Luján, Juan Perucho, (2003), El libro de la cocina española, Tusquets, pp:106-107