Ir al contenido

Mecocerculus poecilocercus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Piojito de cola blanca»)
 
Piojito coliblanco

Piojito blanco (Mecocerculus poecilocercus) en Ecuador.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Elaeniinae
Tribu: Euscarthmini
Género: Mecocerculus
Especie: M. poecilocercus
(P.L. Sclater & Salvin, 1873)[2]
Distribución
Distribución geográfica del piojto coliblanco.
Distribución geográfica del piojto coliblanco.
Sinonimia

Serpophaga poecilocerca (protónimo)[2]

El piojito coliblanco[3]​ (Mecocerculus poecilocercus), también denominado tiranillo coliblanco (en Ecuador), tiranuelo coliblanco (en Colombia), tiranillo de cola blanca (en Perú) o piojito de cola blanca,[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al género Mecocerculus. Es nativo de regiones andinas del noroeste y oeste de América del Sur.

Distribución y hábitat[editar]

Se distribuye a lo largo de la cordillera de los Andes desde el norte de Colombia, por Ecuador, al sur hasta el sureste del Perú (por la pendiente occidental hasta Piura y por la pendiente oriental hasta Cuzco).[5]

Esta especie es considerada bastante común en su hábitat natural: el dosel y los bordes de bosques subtropicales y tropicales montanos entre los 1500 y los 2600 m de altitud.[6]

Sistemática[editar]

Descripción original[editar]

La especie M. poecilocerus fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin en 1873 bajo el nombre científico Sepophaga poecilocerca; su localidad tipo es: «Puellaro, 8,000 pies, Pichincha, Ecuador».[4]

Etimología[editar]

El nombre genérico masculino «Mecocerculus» es un diminutivo de la combinación de palabras del griego «μηκος mēkos» que significa ‘largo’, y «κερκος kerkos» que significa ‘cola’; y el nombre de la especie «poecilocerus» se compone de las palabras del griego «poikilos» que significa ‘de varios colores’, ‘manchado’, y «kerkos» que significa ‘cola’.[7]

Taxonomía[editar]

Las características de la siringe sugieren que la presente especie, Mecocerculus hellmayri y M. stictopterus pueden ser cercanos a Camptostoma, Inezia y parientes. Es monotípica.[5]

Referencias[editar]

  1. BirdLife International (2013). «Mecocerculus poecilocercus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 22 de julio de 2015. 
  2. a b Sclater, P.L.; Salvin, O. (1873). Nomenclator avium neotropicalium: sive avium quae in regione neotropica hucusque repertae sunt nomina systematice disposita adjecta sua cuique speciei patria accedunt generum et specierum novarum diagnoses (en latín). viii + 163 pp. Londres: Sumptibus Auctorum: J.W. Elliot. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.61132.  Serpophaga poecilocerca, p. 47 p. 158
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 22 de julio de 2015. P. 493. 
  4. a b Piojito Coliblanco Mecocerculus poecilocercus (Sclater & Salvin, 1873) en Avibase. Consultada el 22 de julio de 2015.
  5. a b Fitzpatrick, J.W. (2020). «White-tailed Tyrannulet (Mecocerculus poecilocercus), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 7 de octubre de 2022. 
  6. Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Mecocerculus poecilocercus, p. 410, lámina 42(11)». 
  7. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. « Mecocerculus p. 244; poecilocerus p. 311». 

Enlaces externos[editar]