Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pictograma»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.0.30.178 (disc.) a la última edición de Davidgutierrezalvarez
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Early writing tablet recording the allocation of beer.jpg|thumb|250px|Tablilla escrita en cuneiforme que registra las raciones diarias de cerveza para los trabajadores. 3300-3000 a. C. British Museum.]]
[[Archivo:Early writing tablet recording the allocation of beer.jpg|thumb|250px|Tablilla escrita en cuneiforme que registra las raciones diarias de cerveza para los trabajadores. 3300-3000 a. C. British Museum.]]
[[Archivo:Recycling symbol.svg|thumb|250px|Pictograma de [[reciclado]].]]
[[Archivo:Recycling symbol.svg|thumb|250px|Pictograma de [[reciclado]].]]
Un '''pictograma''' es un [[Signo y símbolo|signo]] que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura.
Un '''pictograma''' es un [[Signo y símbolo|signo]] que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura.3333333333333


Es el nombre con el que se denomina a los signos de los sistemas alfabéticos basados en dibujos significativos.
Es el nombre con el que se denomina a los signos de los sistemas alfabéticos basados en dibujos significativos.

Revisión del 16:26 14 oct 2014

Tablilla escrita en cuneiforme que registra las raciones diarias de cerveza para los trabajadores. 3300-3000 a. C. British Museum.
Pictograma de reciclado.

Un pictograma es un signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura.3333333333333

Es el nombre con el que se denomina a los signos de los sistemas alfabéticos basados en dibujos significativos.

Un pictograma debería ser enteramente comprensible con sólo tres miradas.
En el diseño de un pictograma deberían suprimirse todos los detalles superfluos.

En la actualidad es entendido como un signo claro y esquemático que sintetiza un mensaje sobrepasando la barrera del lenguaje; con el objetivo de informar y/o señalizar.

Podemos diferenciar los pictogramas lineales hechos a partir de la geometría.

Historia

Desde la antigüedad, el ser humano prehistórico necesitó registrar lo que le rodeaba mediante dibujos pintados en las cuevas donde habitaban. Era un impulso mitad estético, mitad religioso por el que estas pinturas rupestres se convirtieron en pictogramas. Estamos en un estadio de "no escritura".

Pero también, los primeros símbolos de escritura, necesitados para auxiliar la memoria limitada de los humanos, se basaban en pictogramas (dibujos mnemotécnicos que se parecen a lo que significan). Esto conduciría a un recurso representativo-descriptivo del primer estadio de la escritura y a un recurso mnemotécnico-identificador.[1]​ Posteriormente, estos símbolos mnemotécnicos, pasaron también a transmitir ideas, los ideogramas.

Las antiguas civilizaciones sumeria, egipcia, china y del valle del Indo comenzaron a usar símbolos, desarrollando sistemas de escritura logográficos.

Será durante la segunda mitad del IV milenio a. C. cuando han aparecido las primeras muestras de escritura jeroglífica egipcia en la Paleta de Narmer que data de c. siglo XXXI a. C. o, algo parecido a etiquetas de arcilla utilizadas para identificar el contenido de recipientes, dibujadas por el método representativo-descriptivo y tablillas de arcilla de contabilidad en sumerio dibujadas por el método mnemotécnico-identificador. La escritura cuneiforme, inventada por los sumerios y documentada desde el 3200 a. C. presenta una evolución hacia la abstracción respecto a los pictogramas y es considerada como la primera manifestación de auténtica escritura y, donde los símbolos, ya no sólo representan una palabra concreta, sino también el sonido.

Los pictogramas son todavía utilizados como el principal medio de comunicación escrita en algunas culturas no alfabetizadas de África, América y Oceanía. También los pictogramas son utilizados a menudo como simples símbolos pictóricos de representación por la mayoría de las culturas contemporáneas.

Pictograma, gráfica de imágenes o pictografía

Es un diagrama que utiliza imágenes o símbolos para mostrar datos para una rápida comprensión. En un pictograma, se utilizan imágenes o símbolos para representar una cantidad específica y su tamaño o cantidad es proporcional a la frecuencia que representa.

Para realizarlo primero se escogen figuras alusiva al tema y se le asigna una imagen. En caso de que una cantidad represente un valor decimal, la figura aparece mutilada.

Pictograma como sistema de comunicación

Los pictogramas pueden ser utilizados como sistemas alternativos o aumentativos de comunicación. Generalmente, las personas que lo utilizan presentan dificultades en la comunicación oral y escrita, y utilizan imágenes a modo de palabras para expresar ideas, conceptos, sentimientos, etc. Un pictograma debe ser para la persona que lo utiliza una forma de interpretar, comprender y transformar su realidad en imágenes y, a través de éstas, un medio para expresar y transmitir su pensamiento al interlocutor.[2]

Así pues, estos pictogramas pueden representar una realidad concreta (p.e. un objeto, animal, persona, etc.), una realidad abstracta (p.e. un sentimiento), una acción, (p.e. mirar), e incluso un elemento gramatical (p.e. adjetivos, conjunciones, artículos, preposiciones, etc.).

Véase también

Referencias

  1. Gelb, Ignace J. (1987) Historia de la escritura, Alianza Editorial, Madrid. p. 246-247. ISBN 84-206-2155-2
  2. Clara Isabel Delgado Santos en «Mi software de comunicación», CEAPAT-IMSERSO

Enlaces externos