Ir al contenido

Pedro de Madrazo y Kuntz

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:53 23 mar 2015 por Enrique Cordero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pedro de Madrazo

Retrato de Pedro de Madrazo por Antonio María Esquivel (1846)
detaille de Los poetas contemporáneos. Una lectura de José Zorrilla en el estudio del pintor 1846 Museo del Prado
Información personal
Nombre de nacimiento Pedro de Madrazo y Kuntz Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 11 de octubre de 1816 Ver y modificar los datos en Wikidata
Roma (Estados Pontificios) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de agosto de 1898 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de San Isidro Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padres José de Madrazo Ver y modificar los datos en Wikidata
Isabel Kuntz y Valentini Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintor, poeta, escritor, crítico de arte, político e historiador del arte Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Senador de España Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento romántico
Género Retrato Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Firma
Pedro de Madrazo y Kuntz retratado en Los poetas contemporáneos por Antonio María Esquivel 1846 - Museo del Prado, Madrid

Pedro de Madrazo y Kuntz, pintor, escritor y crítico de arte español, nacido en Roma, el 11 de octubre de 1816 y fallecido en Madrid el 30 de agosto de 1898.

Miembro de una ilustre familia de artistas su padre fue el pintor neoclásico José Madrazo y su madre Isabel Kuntz Valentini, hija del pintor polaco Tadeusz Kuntz, y sus hermanos el más famoso miembro de la saga, Federico de Madrazo, y Luis de Madrazo. Al igual que su hermano Federico nació en Roma cuando su padre trabajaba en la capital italiana merced a una pensión concedida por Carlos IV.

Trabajó como profesor de arte, y junto con su hermano Federico fundó la revista El artista. Más tarde dirigió el Museo de Arte Moderno de Madrid y fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1842 siendo director de la misma desde 1894, de la Real Academia de la Lengua desde 1881 y de la Real Academia de Historia desde 1858.

Fuentes

  • Gran Larousse Universal, Plaza y Janés.

Enlaces externos


Predecesor:
Tomás de Sancha y González de Castro
Real Academia de la Historia
Medalla 33

1859 - 1898
Sucesor:
Jerónimo López de Ayala Álvarez de Toledo y del Hierro