Paul Volcker
Paul Volcker | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() 12.º Presidente de la Reserva Federal | ||
6 de agosto de 1979-11 de agosto de 1987 | ||
Presidente |
Jimmy Carter Ronald W. Reagan | |
Predecesor | G. William Miller | |
Sucesor | Alan Greenspan | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Paul Adolph Volcker | |
Nacimiento |
5 de septiembre de 1927 Cape May (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
8 de diciembre de 2019 (92 años) Nueva York (Estados Unidos) | |
Causa de la muerte | Cáncer de próstata | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Religión | Judaísmo | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | economista | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Paul Adolph Volcker (Cape May, Nueva Jersey, 5 de septiembre de 1927-Nueva York, 9 de diciembre de 2019),[1][2] fue un economista estadounidense de origen judío, director de la Reserva Federal durante las presidencias de Jimmy Carter y Ronald Reagan (desde agosto de 1979 hasta agosto de 1987).[2]
El 26 de noviembre fue nombrado director del President's Economic Recovery Advisory Board (Consejo para la Reconstrucción Económica) por el presidente Barack Obama.[3] Bajo la presidencia de este último se creó la regla Volcker con la que se evitó que los bancos pudiesen realizar inversiones o actividades de riesgo especulativas con el fin de beneficiarse haciendo uso del dinero de sus clientes. La misma ley limitaba el número de participaciones que el banco podía poseer en capitales de riesgo, medidas que recibieron fuertes críticas por parte de Wall Street.[4]
Actitud ante la crisis financiera[editar]
Volcker declaró su preferencia para reinstalar algunas de las divisiones entre la banca comercial y de inversión que fueron eliminadas en 1999 con la revocación de la Ley Glass-Steagall. Sus proposiciones, incluidas en el informe de enero de 2009 con el Grupo de los 30, permitirían a los bancos comerciales continuar practicando actividades relacionadas con la banca de inversión.
Afirmó que el origen de la crisis financiera de 2008-2009 fue profundo: «creo que no se trata solo de un problema técnico, sino societario. Hay algo que no funciona en el sistema, ¿cuáles son los incentivos, qué está pasando aquí?».[5]
Además, también era partidario de que se le debería dar una dimensión internacional: «Algunos acercamientos, tales como los estándares de contabilidad, los requerimientos de liquidez y de capital, y el registro y reporte de procedimientos, deberían ser coherentes y acordados internacionalmente».[6]
Referencias[editar]
- ↑ Trotta, Daniel; Spicer, Jonathan (9 de diciembre de 2019). «Muere Paul Volcker, el exjefe de la Fed que logró controlar la inflación EEUU en la década de 1980». Infobae (Buenos Aires). Consultado el 9 de diciembre de 2019.
- ↑ a b Pozzi, Sandro (9 de diciembre de 2019). «Muere Paul Volcker, el expresidente de la Fed que venció a la inflación». El País (Nueva York). ISSN 1134-6582. Consultado el 9 de diciembre de 2019.
- ↑ «Paul A. Volcker». The New York Times (en inglés). Consultado el 16 de febrero de 2009.
- ↑ Ruiz de Gauna, C. (9 de diciembre de 2019). «Muere Paul Volcker, expresidente de la Reserva Federal». Expansión. Nueva York. Consultado el 9 de diciembre de 2019.
- ↑ Artículo en bloomberg.com (inglés), web consultada el 2 de mayo de 2009
- ↑ Reportaje en americaeconomica.com. Consultada el 2 de mayo de 2009
Predecesor: G. William Miller |
![]() Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos 1979-1987 |
Sucesor: Alan Greenspan |
- Hombres
- Nacidos en 1927
- Fallecidos en 2019
- Economistas de Estados Unidos
- Graduados honorarios de la Universidad de Jacksonville
- Graduados honorarios de la Universidad Johns Hopkins
- Judíos de Estados Unidos
- Graduados honorarios de la Universidad de York
- Presidentes del Sistema de la Reserva Federal
- Fallecidos por cáncer de próstata
- Demócratas de Estados Unidos