Paroniquia
Paroniquia | ||
---|---|---|
![]() | ||
Especialidad | dermatología | |
![]() | ||
La paroniquia, llamada también uñero o panadizo de primer grado o panadizo periungueal agudo, es la infección en la piel que rodea a las uñas de los dedos en pies o manos. El pliegue ungueal manifesta inflamación con destrucción de la cutícula y ocasionalmente con supuración. Puede necesitar tratamiento médico-quirúrgico.[1]
Causas[editar]
Ocurre cuando una bacteria, hongo o virus herpes simple (Ver Panadizo herpético) infecta la piel que rodea a la uña por lesiones en el área como cortes o fisuras y rasgadura o recorte de la cutícula, por maceración o por manicura o pedicura mal realizada.
Tipos de paroniquia[editar]
- La paroniquia aguda que suele ser de etología bacteriana (estafilococos, estreptococos, pseudomonas), afecta más a niños y a los dedos de la mano, particularmente a un solo dedo.
- La paroniquia crónica que es la recidivante o insidiosa causada mayoritariamente por hongos (candida) aunque pueden haber infecciones mixtas. Se presenta en más de un dedo y es más frecuente en mujeres mayores que en varones.[2]
Factores de Riesgo[editar]
Un factor de riesgo es algo que incrementa la posibilidad de contraer una enfermedad o padecimiento.
- Diabetes
- Trabajos que requieran exposición frecuente a solventes químicos o agua (por ejemplo: comedores, lavanderías, consultorios dentales, bármanes, estilistas, enfermeras)[3]
- Onicofagia (morderse las uñas habitualmente)
Síntomas[editar]
- Enrojecimiento e hinchazón de la piel alrededor de la uña.
- Formación de pus cerca de la uña.
- Fuerte Dolor y sensibilidad al contacto.
- Decoloración de la uña.
- Palpitaciones en el área afectada.
Diagnóstico[editar]
El médico interroga acerca de los síntomas e historial médico y realiza una exploración física. Si hay pus, puede recomendar drenarla. No debe tratar de drenar el pus por usted mismo. Y el facultativo podría enviar una muestra del pus al laboratorio para examen. La muestra puede ser cultivada para identificar lo que está causando la infección.
Tratamiento[editar]
Los tratamientos son diferentes en la paroniquia aguda y crónica.[4]
Paroniquia aguda[editar]
Un caso moderado de paroniquia aguda (poca hinchazón o enrojecimiento cerca de la uña) puede ser tratada sumergiendo la uña afectada en agua tibia. Este tratamiento puede repetirse de 2-4 veces diarias, durante 15 minutos.
En la mayoría de los casos este tipo de paroniquia se alivia en 5-10 días. Si la condición no mejora, el doctor podría recetar antibióticos (tópicos u orales).
Paroniquia crónica[editar]
Los casos crónicos pueden ser causados por hongos, así que su doctor puede darle medicamentos fungicidas. También pueden ser causados por una infección bacteriana por gérmenes mixtos y puede ser tratada con antibióticos. Es importante mantener la piel limpia y seca. También es importante evitar las sustancias irritantes como limpiadores o comida en el área. En algunos casos en los que la paroniquia crónica no responde a otros tratamientos, la cirugía puede ser recomendable.
Los síntomas pueden desaparecer con el tratamiento, sin embargo, el daño permanente en la uña o los tejidos adyacentes puede volver.
Prevención[editar]
- Para ayudar a prevenir la paroniquia:
- Mantener las manos y pies limpios y secos.
- Usar guantes si las manos están expuestas rutinariamente al agua o compuestos químicos.
- Evitar morderse las uñas.
- Evitar cortar, jalar o desgarrar las cutículas.
- Evitar uñas artificiales, manicuras o tratamientos que remuevan la cutícula.
- Si tiene diabetes, mantener los niveles de azúcar en la sangre en un rango normal.
Referencias[editar]
- ↑ Arias Pérez, Jaime Título. Fisiopatología quirúrgica. Editorial Tebar, 1999. ISBN 84-930380-4-0, 9788493038045
- ↑ Ferri, Fred F. Ferri consultor clínico, 2006-2007: claves diagnósticas y tratamiento. Editor Elsevier España, 2006. ISBN 84-8174-914-1, 9788481749144
- ↑ Lewis, M.A., "Herpes simplex virus: an occupational hazard in dentistry." International Dental Journal, vol. 54, no. 2 (abril de 2004), pp. 103–111.
- ↑ Jacobs, J.R., "Pathophysiology and Management of Paronychia." collegehealth-e, Issue 3 (jun-jul 2006), pp. 10–12. (PDF)
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Paroniquia.
- Paronychia Nail Infection. Dermatologic Disease Database. American Osteopathic College of Dermatology Archivado el 30 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
- American Academy of Dermatology
- National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases Information Clearinghouse, National Institutes of Health
Fuente[editar]
- American Family Physician