Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Palacios de la Sierra»

Contenido eliminado Contenido añadido
m BOT - Posible prueba de Milkarg, revirtiendo hasta la edición 64175515 de 2.136.175.202. ¿Hubo un error?
Milkarg (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
cod_provincia = 09
cod_provincia = 09
| cod_municipio = 246|
| cod_municipio = 246|
comarca=[[Sierra de la Demanda (comarca)|Sierra de la Demanda]] [[Comarca de Pinares|Pinares]]|
comarca=[[Sierra de la Demanda (comarca)|Sierra de la Demanda]] [[Comarca de Pinares|Pinares]]|patricia juuuuapa te queremos
partido = [[Partido de Salas de los Infantes|Salas de los Infantes]]|
partido = [[Partido de Salas de los Infantes|Salas de los Infantes]]|
mancomunidad=[[Alta Sierra de Pinares]]|
mancomunidad=[[Alta Sierra de Pinares]]|

Revisión del 23:15 1 mar 2013

Palacios de la Sierra
municipio de España


Bandera

Escudo

Palacios de la Sierra ubicada en España
Palacios de la Sierra
Palacios de la Sierra
Ubicación de Palacios de la Sierra en España
Palacios de la Sierra ubicada en Provincia de Burgos
Palacios de la Sierra
Palacios de la Sierra
Ubicación de Palacios de la Sierra en la provincia de Burgos
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Burgos
• Comarca Sierra de la Demanda Pinares
• Municipio Palacios de la Sierra
• Mancomunidad Alta Sierra de Pinares
Ubicación 41°57′48″N 3°07′34″O / 41.963333333333, -3.1261111111111
• Altitud 1068 m
Superficie 70,40 km²
Población 695 hab. (2023)
• Densidad 10,55 hab./km²
Gentilicio palacianoserrano/a, palaciano/a
Código postal 09680
Pref. telefónico 947
Alcalde (2007) Julio Munguía Ríos (PP)
Presupuesto 1.426.120 € (2007)[1]
Patrón Eulalia de Mérida
Patrona Santa Eulalia (10 de diciembre)
Sitio web Ayuntamiento de Palacios de la Sierra

Palacios de la Sierra es una localidad y un municipio[2]​ situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España) , comarca de La Demanda, subcomarca de Pinares, partido judicial de Salas de los Infantes, cabecera del ayuntamiento de su nombre.

Contexto geográfico

La Charca

Situado a 1.063 m de altitud, y a 72 km de la capital provincial: (Burgos), entre los municipios de Salas de los Infantes y Quintanar de la Sierra, se encuentra regada por los ríos Arlanza, Abejón y Bañuelos.

Historia

Dijo Don José alcalde de la villa: "Palacios ha sido un pueblo cuya importancia nunca ha sido mentada, que probablemente sea el ombligo del mundo" . Expertos entre ellos el ilustre D. Lino Juanes Fernández han determinado a través de sus exaustivos estudios que el primer palanciano llego hace unos 600000 años, por ello se han encontrado restos de su alimentación en el Carrascal así como talleres líticos en las zonas del Contadero, los Depósitos y el Cerrillo. La población celtibera habito en el llamado Castillo donde según las investigaciones de D. Julián Manrique Aldea debieron de tener un castro que más tarde fue ocupado por los romanos Entorno al s.III ó IV se construyó en las cercanías de la desembocadura del Abejón una villa romana y un puente de acceso a las inmediaciones. Podría tener relación con el citado castro.

Datos básicos

Cuenta con en torno a los 1000 habitantes y una superficie de 70,4 km², siendo su densidad de población de 12,09 habitantes por km². Cuenta con el yacimiento altomedieval más grande e importante de España.

Comunicaciones

En la carretera autonómica CL-117 , de donde parte hacia el este al provincial BU-V-8229 a San Leonardo de Yagüe (N-234).

Medio Natural

Palacios de la Sierra se encuentra situado en una zona de transición geomorfológica que permite la confluencia de diferentes ecosistemas. Alguno de los parajes más representantes: - La Dehesa (donde se celebra la fiesta de Santa Eulaura) y su robledal de Quercus Petraea (el más grande de España, y de lo más grandes de Europa). - La Sierra, Gurrero, Piscinas... parajes de Pinares. - El carrascal, con sus curiosas formaciones rocosas y su encinar. - El Hocino con avellanos. - Las Calderas y arroyos de la Campiña, variedad de especies arbóreas, pino, roble, haya... - El Castillo, importantes bosquete de álamo blanco.

Existen varias necrópolis de la Alta Edad Media en el término municipal: Prado Bañuelos, Prao-Nava y El Castillo. Desde 2011, funciona el Centro de Interpretación de Necrópolis del Alto Arlanza en la localidad.

Véase también

Referencias

  1. «Caja España». Consultado el 5 de febrero de 2009.  Datos procedentes del Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España.
  2. Códifo INE 246