Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Oveja merina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.251.135.150 (disc.) a la última edición de Dhidalgo
Línea 7: Línea 7:


Según esta idea, la oveja merina se habría originado en el norte de [[África]] y pasado a la [[Península Ibérica]], donde fue adoptada con rapidez por el poderoso [[Concejo de la Mesta]], llegando a ostentar su monopolio durante algunos siglos, en detrimento de la hasta entonces omnipresente [[Cordero manchego|oveja manchega]]. No obstante, es más probable que la raza se originara en el sur de la península en esa época o quizá un siglo antes, aunque también se ha señalado su primer origen en el [[Cartago]] e incluso en [[Oriente Próximo]].
Según esta idea, la oveja merina se habría originado en el norte de [[África]] y pasado a la [[Península Ibérica]], donde fue adoptada con rapidez por el poderoso [[Concejo de la Mesta]], llegando a ostentar su monopolio durante algunos siglos, en detrimento de la hasta entonces omnipresente [[Cordero manchego|oveja manchega]]. No obstante, es más probable que la raza se originara en el sur de la península en esa época o quizá un siglo antes, aunque también se ha señalado su primer origen en el [[Cartago]] e incluso en [[Oriente Próximo]].
Paco Gerlas
Me cabe el Chori


== Desarrollo de su cría ==
== Desarrollo de su cría ==

Revisión del 17:47 3 abr 2012

Dos ovejas merinas pastando delante de un rebaño de cabras.

La Oveja Merina es, probablemente, la raza ovina más extendida por el mundo.

Orígenes

Su origen es incierto: una historia tradicional hace proceder su nombre de los benimerines (banu marin) de Marruecos que invadieron la provincia de Cádiz en el siglo XIV hasta su derrota por Alfonso XI en la Batalla del Salado. Pero ya se tenía noticia de la raza, antes de la llegada del los benimerines; quizá venga entonces de los Merinos o cobradores de impuestos del Reino de León, quienes cobrarían los diezmos en lana, cecina y queso...

Según esta idea, la oveja merina se habría originado en el norte de África y pasado a la Península Ibérica, donde fue adoptada con rapidez por el poderoso Concejo de la Mesta, llegando a ostentar su monopolio durante algunos siglos, en detrimento de la hasta entonces omnipresente oveja manchega. No obstante, es más probable que la raza se originara en el sur de la península en esa época o quizá un siglo antes, aunque también se ha señalado su primer origen en el Cartago e incluso en Oriente Próximo. Paco Gerlas Me cabe el Chori

Desarrollo de su cría

En el siglo XVIII se introdujo por primera vez en Francia. Con el tiempo su cría se extendió por Europa y América, y en el siglo XIX Gran Bretaña la exportó en gran número a sus colonias de ultramar.

En la actualidad la mayor parte de las cabezas se concentran en Estados Unidos, Argentina, Sudáfrica, Nueva Zelanda y, sobre todo, Australia, donde superan a los humanos a razón de casi un centenar a uno.

Características

Carnero Merino Precoz (raza tronco merino) con cuernos.

Se trata de una raza compacta, de cuello y patas cortas, impresión que se ve reforzada debido a su lana larga, fina y rizada. Ésta es de mejor calidad en los animales que se crían en ambientes soleados y ligeramente arenosos. El color del manto es blanquecino, sin manchas, y sólo en casos muy raros los machos presentan unos cuernos en espiral.

Las ovejas merinas han dado lugar a algunas variedades, entre las que cabe destacar la Rambouillet (Mérinos de Rambouillet), la Negretti, la merina americana, la Vermont, la Delaine y la merina australiana.

Véase también

Enlaces externos