Nueva Esperanza (Paraguay)
Nueva Esperanza | ||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de Nueva Esperanza en Paraguay | ||
Coordenadas | 24°30′27″S 54°51′18″O / -24.5076, -54.8551 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Canindeyú | |
Intendente municipal | Sergio Godoy (ANR) | |
Fundación | 20 de mayo de 1999 | |
Superficie | ||
• Total | 1342 km² | |
Población (2022) | ||
• Total | 11 069 hab.[1] | |
• Densidad | 8,25 hab./km² | |
Gentilicio | Esperancino/a | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 7990 | |
Prefijo telefónico | + (595) (464) | |
Patrono(a) | Virgen de la Esperanza | |
Presupuesto | PYG 7 693 000 000[2] | |
Sitio web oficial | ||
Nueva Esperanza es una ciudad ubicada al sur del departamento de Canindeyú en Paraguay, conocida en su distrito como la «Capital del Granero» con la instalación de las grandes empresas de exportación y la comercialización de su producción agrícola.
El distrito de Nueva Esperanza es una ciudad nueva que linda con Brasil al sur; cerca de las ciudades como Salto del Guairá y Katueté y La Paloma y Cruce Carolina al norte, en leste tiene San Alberto; más adelante tiene Hernandarias y Ciudad del Este.
Población
[editar]Su población compuesta en gran parte por brasileños de origen alemán e italiano y sus descendientes nacidos en Paraguay encontraron aquí la tierra fértil, buen clima para la producción agrícola, la ganadería de caña de azúcar, transportes y los servicios más allá del comercio que esta ganando impulso con la entrada de nuevas empresas vienen a explorar el potencial económico.
Demografía
[editar]Cuenta con un total de 11 069 habitantes según datos oficiales del censo paraguayo de 2022.
Referencias
[editar]- ↑ «Resultados Finales - Censo 2022». INE Paraguay. Consultado el 21 de agosto de 2024.
- ↑ Ministerio de Hacienda. Subsecretaría de Estado de Administración Financiera - Unidad de Departamentos y Municipios (UDM). «Ejecución de Transferencias Financieras a Gobiernos Municipales. Enero a diciembre del 2016». p. 5. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2017. Consultado el 02-02-17.