Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Noria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:
== La noria en la Península Ibérica ==
== La noria en la Península Ibérica ==


Las norias son originarias del [[Oriente Medio]] y fueron exportadas a la [[Península Ibérica]] en tiempos de la [[Invasión musulmana de la Península Ibérica]]. Se utilizaron principalmente para regadíos.
Las norias son originarias del tus muertos maricón de mierda me cago en tu puta madre hijo de perra y fueron exportadas a la [[Península Ibérica]] en tiempos de la [[Invasión musulmana de la Península Ibérica]]. Se utilizaron principalmente para regadíos.


En la cuenca del '''[[río Segura]]''', especialmente en la [[Huerta de Murcia]], en la [[Vega Alta del Segura|Vega Alta]] y en el [[Valle de Ricote]], permanecen en activo numerosas norias hidráulicas integradas desde el medievo en la red de riego de la vega segureña. En la [[Dialecto murciano|lengua tradicional]] de la [[Región de Murcia]] estos mecanismos se conocen popularmente como ''"ruedas"'' o ''"ñoras"'', siendo las siguientes las más populares: Rueda de [[La Ñora (Murcia)|La Ñora]], Rueda de [[Alcantarilla (Murcia)|Alcantarilla]] y Noria Grande de [[Abarán]].
En la cuenca del '''[[río Segura]]''', especialmente en la [[Huerta de Murcia]], en la [[Vega Alta del Segura|Vega Alta]] y en el [[Valle de Ricote]], permanecen en activo numerosas norias hidráulicas integradas desde el medievo en la red de riego de la vega segureña. En la [[Dialecto murciano|lengua tradicional]] de la [[Región de Murcia]] estos mecanismos se conocen popularmente como ''"ruedas"'' o ''"ñoras"'', siendo las siguientes las más populares: Rueda de [[La Ñora (Murcia)|La Ñora]], Rueda de [[Alcantarilla (Murcia)|Alcantarilla]] y Noria Grande de [[Abarán]].

==Funcionamiento==
==Funcionamiento==



Revisión del 19:05 24 feb 2010

Noria en Algeciras, (España)

Una noria es una máquina hidráulica que sirve para extraer agua siguiendo el principio del rosario hidráulico. Consiste en una gran rueda con aletas transversales que se coloca parcialmente sumergida en un curso de agua, el cual, gracias a las aletas, imprime a la rueda un movimiento continuo. Ésta, posee en su perímetro una hilera de recipientes (usualmente cangilones), que con el movimiento de la rueda se llenan de agua, la elevan y la depositan en un conducto asociado a la noria que la distribuye.

Existen también norias para sacar agua de pozos, en los que el movimiento se consigue generalmente utilizando tracción animal.

La noria en la Península Ibérica

Las norias son originarias del tus muertos maricón de mierda me cago en tu puta madre hijo de perra y fueron exportadas a la Península Ibérica en tiempos de la Invasión musulmana de la Península Ibérica. Se utilizaron principalmente para regadíos.

En la cuenca del río Segura, especialmente en la Huerta de Murcia, en la Vega Alta y en el Valle de Ricote, permanecen en activo numerosas norias hidráulicas integradas desde el medievo en la red de riego de la vega segureña. En la lengua tradicional de la Región de Murcia estos mecanismos se conocen popularmente como "ruedas" o "ñoras", siendo las siguientes las más populares: Rueda de La Ñora, Rueda de Alcantarilla y Noria Grande de Abarán.

Funcionamiento

El funcionamiento consiste en que la noria se encuentra semisumergida en un canal de agua o "Acequia", que con la fuerza del agua impulsa unas palas de perfil plano y produce el giro de esta. En sus extremos lleva unos cajones o "Cangliones" que al mismo tiempo se llenan de agua y al llegar a la parte superior, sueltan el agua en una canal de recogida por lo que es capaz de levantar el agua a la altura del diametro de la noria.

Véase también

Enlaces externos