Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Negro cimarrón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
KLBot2 (discusión · contribs.)
m Bot: Limpiando categorías
Línea 8: Línea 8:
En [[América]] [[España|hispana]] de la vertiente del [[océano Pacífico]] la palabra cimarrón está asociada también con otros dos vocablos: [[quilombo|palenque]] y rancheador. Palenque era el nombre de los asentamientos de los cimarrones y rancheador era la persona contratada por los propietarios de esclavos para rastrear y capturar a los esclavos fugitivos.
En [[América]] [[España|hispana]] de la vertiente del [[océano Pacífico]] la palabra cimarrón está asociada también con otros dos vocablos: [[quilombo|palenque]] y rancheador. Palenque era el nombre de los asentamientos de los cimarrones y rancheador era la persona contratada por los propietarios de esclavos para rastrear y capturar a los esclavos fugitivos.
En la [[América]] [[España|hispana]] de la vertiente del [[océano Atlántico]] se los denominaba [[Quilombo]]s.
En la [[América]] [[España|hispana]] de la vertiente del [[océano Atlántico]] se los denominaba [[Quilombo]]s.
casta es un pipisito :D


== El negro cimarrón en [[Colombia]] y [[Panamá]] ==
== El negro cimarrón en [[Colombia]] y [[Panamá]] ==

Revisión del 16:29 19 ago 2011

Negro cimarrón, fugado; el cimarrón de las haciendas no usaba armas de fuego.

En Hispanoamérica, se llamó cimarrón a los esclavos rebeldes, algunos de ellos fugitivos, que llevaban una vida de libertad en rincones apartados de las ciudades o en el campo denominados palenques o quilombos. Posteriormente, en Cuba se adoptó preferiblemente el vocablo jíbaro para referirse los cimarrones. Parece también que la palabra cimarrón no se empleó casi nunca con los indios fugitivos.

El negro cimarrón en Cuba

El escritor cubano Miguel Barnet escribió una novela que viene a ser la autobiografía dictada del cimarrón Esteban Montejo.

En América hispana de la vertiente del océano Pacífico la palabra cimarrón está asociada también con otros dos vocablos: palenque y rancheador. Palenque era el nombre de los asentamientos de los cimarrones y rancheador era la persona contratada por los propietarios de esclavos para rastrear y capturar a los esclavos fugitivos. En la América hispana de la vertiente del océano Atlántico se los denominaba Quilombos. casta es un pipisito :D

El negro cimarrón en Colombia y Panamá

En la provincia panameña de Darién y en algunas regiones de la costa caribeña y el departamento del Chocó en Colombia viven descendientes de los pobladores de los palenques que se formaron en esa región, con sus propias costumbres y tradiciones.

El negro cimarrón en el Perú

A finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII, se formaron unas rancherías en los alrededores de la ciudad de Lima, como en Huachipa, Carabayllo, Monte Zambrano, etc. Fueron hechas por negros esclavos, que en busca de su libertad, habían preferido huir y rebelarse contra el opresor sistema. Estas rancherías en lo posible, se ubicaban en las zonas menos transitadas, con bosques para ocultarse de sus perseguidores.

Alrededor del año 1710, esas rancherías evolucionaron hasta convertirse en palenques. Los palenques, entonces eran asentamientos rurales de negros cimarrones, rebeldes.

Zonas liberadas en América

Hubo este tipo de organizaciones en todas las colonias, tanto españolas como portuguesas, en Hispanoamérica. Los "quilombos", "mambices", "cumbes","rochelas", "ladeiras", etc. fueron otras denominaciones adoptadas por los negros rebeldes. El más famoso palenque del colonialismo latinoamericano, fue el "Quilombo de los Palmares", en el Brasil (colonia portuguesa). Tenía una población de unos 15.000 negros esclavos rebeldes y se mantuvo durante casi todo el siglo XVII. Las tropas reales portuguesas usaron 6.000 soldados y les costó dos años rendirla. Incluso en muchos de esos palenques, existieron reyes negros. Por ejemplo: Benkos Biohó, el Rey de Arcabuco, cerca de Cartagena de Indias, en Colombia. En Venezuela, fue famoso el Rey Miguel. En Panamá, el Rey Balanco. En el virreinato del Perú, hubo en Huaura un rey cimarrón, a mediados del siglo XVI. El virrey envió una tropilla de 120 soldados españoles, que incursionaron violentamente en el palenque, matando a todos sus integrantes.

Infraestructura

Un palenque tenía una fuente de agua, un pedazo de tierra para cultivo, un almacén subterráneo y una pequeña cantidad indispensable de lampas y hachas.

Organización

En los palenques, los negros cimarrones mantenían una vida comunitaria, caracterizada por la igualdad entre todos sus integrantes, tanto para el trabajo como para el reparto del alimento y el comportamiento social y moral.

Para su defensa, en algunos palenques se habían construido fuertes. Estaban hechas de palizadas, en el punto más alto de su temporal albergue. Tenían como únicas armas, espadas, cuchillos y otras armas blancas. Nunca poseyeron armas de fuego. En otros casos completaban su defensa acopiando piedras. Hacían ejercicios de corte militar, utilizando la táctica de las guerrillas.

En el caso de los cimarrones criollos, no poseían rey. Sus jefes se hacían llamar coroneles o capitanes, por cuanto éstos no procedían directamente de África, ya que eran, como se dijo, cimarrones criollos.

Población

En su búsqueda de libertad, se habían unido negros de diversas etnias africanas, incluso algunas que en África, mantenían rivalidades muy marcadas, como es el caso de las etnias africanas congos, minas y terranovos.

Economía

Tenía cierta independencia, aunque mantenía relaciones económicas más o menos normales con las ciudades y haciendas vecinas. En sus áreas de cultivo, sembraban maíz y zapallo, se abastecían de carne cazando venados y pájaros y obtenían algún que otro dinero vendiendo sombreros y canastas.

Literatura

  • Michael Zeuske,"The Cimarrón in the Archives: A Re-Reading of Miguel Barnet's Biography of Esteban Montejo", en: New West Indian Guide/Nieuwe West-Indische Gids, vol. 71, no. 3 & 4 (1997), pp. 265-279.
  • Zeuske, "El “Cimarrón” y las consecuencias de la guerra del 95. Un repaso de la biografía de Esteban Montejo", en: Revista de Indias vol. LVIII, enero-abril de 1998, núm. 212, pp. 65-84.
  • Zeuske, "Novedades de Esteban Montejo", en: Revista de Indias, vol. LIX, mayo-agosto de 1999, núm. 216, pp. 521-525.

Véase también