Ir al contenido

Nederlandse Publieke Omroep

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:35 16 dic 2009 por MystBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Nederlandse Publieke Omroep
Tipo Empresa pública
Industria Medios de comunicación
Forma legal Stichting
Fundación 2002
Sede central Hilversum, Bandera de los Países Bajos Holanda
Productos Radio, Televisión, Internet
Miembro de Unión Europea de Radiodifusión
Sitio web http://portal.omroep.nl/

Nederlandse Publieke Omroep o NPO (en español, Radiodifusión Pública de Holanda) es un Ente que aglutina una serie de organizaciones, las cuales se encargan de la producción y programación de los canales públicos de radio y televisión en los Países Bajos. NPO se encarga de la coordinación de las mismas y de garantizar un funcionamiento y distribución de programas correcto.

A diferencia de la mayoría de entes públicos de radio y televisión, en Holanda se emplea una estructura de pilarización, por la que los diferentes sectores de la sociedad nacional (católicos, protestantes, doctrinas políticas, etc.) tenían sus propias asociaciones, entre ellas sus propias organizaciones de radiodifusión. El Gobierno Holandés estableció este sistema en base a la "diversidad multicultural" del país, y se han ido añadiendo nuevas organizaciones al ente con el paso del tiempo.

Las organizaciones producen programas para 4 cadenas de televisión y 7 emisoras de radio. NPO pertenece a la UER desde su fundación en 1950.

Historia

El interés por las transmisiones de radio en los Países Bajos comenzaron a producirse en la década de 1920, cuando los direfentes grupos de la sociedad civil holandesa comenzaron a estar interesadas en la radiodifusión, por lo que empezaron a surgir diversas compañías. La primera de ellas fue AVRO, compañía cercana en sus inicios al liberalismo, que fue la pionera en las transmisiones en onda media. Poco después, se sumaron los protestantes para transmitir programas religiosos (NCRV), los católicos (KRO) y los socialistas (VARA). Finalmente, otro grupo protestante de menor carácter religioso comenzó a realizar programas, surgiendo la VPRO. En un principio, las compañías realizaban programas enfocados solamente a su grupo objetivo.

El sistema funcionó durante un tiempo hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, y la posterior aparición de la televisión, cuya tecnología no permitía la proliferación de un canal para cada grupo, por lo que se repartió su espacio de emisión entre ellas. Las cadenas comenzaron a realizar programas enfocados a un público general, y se estableció un sistema abierto en el que cada organización tenía su tiempo de emisión en abierto de radio y televisión en los canales públicos. En los años 60 comenzaron a surgir asimismo las primeras compañías no adscritas a grupos religiosos o políticos, naciendo en 1964 TROS.

Las organizaciones que quieran emitir en las emisoras públicas deben tener un estatus oficial por parte del Gobierno holandés, y un mínimo de miembros afiliados. Las condiciones se revisan cada año. Además de la producción, muchas de las organizaciones también compran series y documentales extranjeros, y se encargan de la cobertura de diferentes acontecimientos.

Organizaciones

NPO tiene más de 20 organizaciones adscritas, la mayoría de las cuales están relacionadas con grupos de la sociedad civil.

Organizaciones principales

  • AVRO: Algemene Vereniging Radio Omroep, fue la primera organización que emitió en radio en 1920. En sus inicios estaba adscrita a movimientos conservadores. Actualmente emite programación generalista y no tiene una ideología predefinida, aunque en sus estatutos hay bases del liberalismo.
  • BNN: Bart's Neverending Network, se encarga de realizar programas enfocados hacia un público juvenil, no adscrita a ninguna corriente. Es una de las organizaciones más polémicas, debido a lo novedoso de muchos de sus formatos. Fue creado en 1997 por el presentador Bart de Graaff.
  • EO: Evangelische Omroep, es una organización evangelista especializada en programas religiosos. Nació en 1967 tras escindirse de NCRV.
  • KRO: Katholieke Radio Omroep, es una organización católica, pero sin vocación religiosa directa, que realiza una programación generalista. Fue fundada en 1925.
  • LLiNK: Es una organización fundada en 2005. Se encarga de una programación enfocada en el multiculturalismo y la ecología.
  • MAX: Nació en 2005 y realiza programación enfocada a un público por encima de los 50 años y la tercera edad.
  • NCRV: Nederlandse Christelijke Radio Vereniging, es una organización protestante, pero sin vocación religiosa directa, que realiza una programación generalista.
  • TROS: Televisie Radio Omroep Stichting, es una organización generalista que no posee ninguna afiliación concreta. Es la organización con un mayor número de horas en la programación. Fue fundada en 1964 y aunque en sus inicios fue una emisora pirata, poco después pasó a la NPO.
  • VARA: Verenigde Arbeiders Radio Amateurs, es una organización orientada a una ideología de izquierdas. Fue fundada por los socialistas holandeses en 1925.
  • VPRO: Vrijzinnig Protestantse Radio Omroep, realiza una programación cultural e intelectual. Es una cadena de tendencia protestante y de ideología liberal. Fue fundada en 1926.

Organizaciones especiales

Estas organizaciones, sin afiliación personal, fueron creadas espresamente para controlar el funcionamiento global del ente y garantizar aspectos como la neutralidad informativa del servicio público.

  • NOS: Nederlandse Omroep Stichting, es una productora especializada en informativos, sesiones del parlamento y deportes. Fue la representante de Holanda en la UER hasta 2002, año en que todo NPO se integró. Fue creada en 1956.
  • NPS: Nederlandse Programma Stichting, se encarga de la programación cultural, divulgativa y de varios programas infantiles. Se separó de NOS en 1995 y desde entonces funciona de forma independiente.

Otras organizaciones

Existen organizaciones con un tiempo en el aire menor, siendo la mayoría de ellas de carácter religioso. Son las siguientes:

También existen organizaciones educacionales y otras dedicadas al espacio publicitario de los partidos durante la campaña electoral.

Cadenas

Las organizaciones se reparten su tiempo de difusión entre los siguientes medios:

Radio

  • Radio 1: Cadena dedicada (desde 1985) a la información y deportes. Fue fundada (bajo el nombre de Hilversum 2) en 1947.
  • Radio 2: Cadena dedicada (desde 1985) a la música y entretenimiento, principalmente para un público general. Fue fundada (bajo el nombre de Hilversum 1) en 1947.
  • 3FM: Cadena dedicada a la música y un público juvenil. Fue creada (bajo el nombre de Hilversum 3) en 1965.
  • Radio 4: Cadena dedicada a la música clásica. Fue creada (bajo el nombre de Hilversum 4) en 1975.
  • Radio 5: Cadena especializada en un público de la tercera edad y audiencias minoritarias. Fue creada (bajo el nombre de Hilversum 5) en 1983.
  • Radio 6: Cadena dedicada a una programación cultural, jazz y música étnica. Fue creada en 2006.
  • FunX: Cadena dedicada a la música urban. Fue creada en 2002.

Además, NPO posee varias emisoras regionales y otras de radio digital, y se encarga de la radio internacional Radio Nederland Wereldomroep.

Televisión

  • Nederland 1: Creada en 1951, posee una vocación generalista y se encarga de los acontecimientos importantes.
  • Nederland 2: Creada en 1964, se encarga de programas de entretenimiento, deporte, cultura y asuntos de actualidad.
  • Nederland 3: Creada en 1988, se enfoca al público infantil y juvenil, y desarrolla programas de formatos más atrevidos que los otros 2 canales.
  • Z@pp y Z@ppelin: Bajo este nombre se emite la programación infantil y juvenil en Nederland 3. Funciona como canal propio, pero comparte la franja de emisión.

También se encarga del canal internacional BVN, llevado junto al ente público de la Bélgica de habla flamenca VRT, de varios canales regionales y de la televisión digital a través de la marca Nederland 4.

Enlaces externos