Ir al contenido

Momia Juanita

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:21 4 ago 2016 por FrescoBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La llamada Momia Juanita es una momia humana perteneciente a la cultura Inca. Se cree que fue parte de una ceremonia de capac cocha, una ofrenda humana frecuente en el Imperio inca y, posiblemente murió durante el reinado del Sapa Inca Pachacútec Inca Yupanqui.

Durante una expedición al nevado Ampato en 1995 el arqueólogo de montaña Johan Reinhard y el andinista Miguel Zárate, divisaron a lo lejos algo que relucía en el cráter del nevado y bajaron a la hondonada encontrando un bulto. Lo levantaron con cuidado y con asombro vieron que se trataba del cuerpo de una joven, excelentemente conservada. Además, en los alrededores encontraron varias illas, estatuillas de oro y de spondyllus, varios tipos de plantas.

Juanita y la comunidad científica

El cadáver causó sensación en el mundo científico, por lo bien conservada que estaba. Entre mayo y junio de 1996, fue exhibida en la sede del National Geographic Society, en Washington, en una urna especialmente climatizada, y después fue donada a la Universidad Católica de Santa María de Arequipa.

En la edición del mes de junio de 1996, la revista National Geographic, lanzó un suplemento especial, dedicado a este descubrimiento. Konrad Spindler manifestó: “Es el ser humano mejor conservado de las Américas” y agrega: “Es la primera mujer hallada en los Andes más cerca al Cusco […] Pudo ser cusqueña, pudo llegar viva al nevado y pudo ser sacrificada en pareja”.

Quién fue "Juanita"

El cadáver de esta jovencita fue sometido a una autopsia virtual en los laboratorios de la Johns Hopkins Hospital de Baltimore, (Maryland, Estados Unidos). Se le hicieron tomografías y se la sometió a rayos X tridimensionales. Los científicos llegaron a las siguientes conclusiones:

  • Juanita murió a los 13 o 14 años de edad, entre 1440 y 1450 d. C. aproximadamente.
  • Tenía una estatura de 1,58 metros.
  • Había sido esbelta y bella.
  • No había sufrido de ninguna enfermedad.
  • Tenía una dentadura perfecta y huesos fuertes.
  • Había gozado de buena alimentación con una dieta equilibrada.
  • Había ayunado un día antes del sacrificio.
  • Tenía una fisura de 5 cm en el cráneo y una hemorragia interna que terminó con su corta existencia.
  • Habría muerto de un certero golpe en la cabeza, producido probablemente con una macana, cuando estaba arrodillada.

El ADN de la momia

Los científicos del Institute for Genomic Research (TIGR), de Maryland en pruebas de laboratorio, lograron recuperar células de los tejidos del corazón de la jovencita. Estas pruebas sirvieron para:

  • Identificar su ADN.
  • Comparar el ADN de “Juanita” con el ADN del programa Genoma Humano.
  • Esos estudios preliminares demostraron que “Juanita” tenía parentesco lejano con la tribu Ngöbe de Panamá y con antiguas razas taiwanesas y coreanas. Ahora, con un mayor banco de datos, se han confirmado que Juanita es de los Andes (ver McKenney et al 2007).
  • El ADN mitocondrial revela su pertenencia al haplogrupo A (ADNmt)

Ubicación actual

A la fecha, el cuerpo de Juanita se encuentra en el Museo Santuario de Altura del Sur Andino de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, Perú. Se encuentra en un congelador especial, protegida del medio ambiente por una cámara de vidrio cerrada al vacío. La urna está asegurada con perfiles de acero y tiene en su interior dos capas de plexiglás. El interior de esta urna se encuentra a una temperatura de -19 °C, para evitar la descomposición del cadáver, con luz bastante débil para evitar la propagación de bacterias.

Otras momias

En el mismo museo están “Urpicha” ('palomita', hallada en el volcán Pichu Pichu de Arequipa), “Sarita” (encontrada en el volcán Sara Sara, en Ayacucho) y otras cinco mujeres halladas en el volcán Misti en agosto de 1998. Estos hallazgos confirman que en el imperio inca también se practicaron sacrificios humanos, contra la opinión de algo, es el nombre con el cual se conoce a los 3 cuerpos humanos excepcionalmente conservados por aproximadamente 500 años a una altura de 6700 MSNM, en la cumbre del volcán volcán Llullaillaco. Fueron hallados en 1999 por una expedición co-dirigida por los arqueólogos de montaña Johan Reinhard, de EE. UU. y Constanza Ceruti, Argentina, y financiada por la National Geographic Society. Gracias al trabajo mancomunado de un equipo formado por montañistas y arqueólogos argentinos y peruanos se rescataron los cuerpos de una joven de 15 años, conocida como «La Doncella», una niña de unos 6 años «la Niña del Rayo» y un niño de 7 años. Actualmente se encuentran conservados y alojados en el Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta, ubicado en la capital de la provincia de Salta, Argentina.

En tanto, el niño del cerro El Plomo corresponde a una ofrenda inca en el marco de la capacocha, del siglo XV. Fue encontrado en febrero de 1954 por arrieros en el cerro el Plomo, ubicado frente a la ciudad de Santiago. El cuerpo se conserva en una cámara especial, situada en al Área de Antropología del Museo Nacional de Historia Natural de Chile.

Véase también

Enlaces externos

Bibliografía

  • Chávez, José Antonio: Investigaciones Arqueológicas de Alta Montaña en el Sur del Perú. Chungará 33(2): 283-288, 2001.
  • Chávez, José Antonio: Juanita: La Niña que bajó de los Cielos. PW Impresiones, Arequipa. 2000.
  • Chávez, José Antonio. Juanita: La Niña Inca que Retornó de la Montaña. En Exposición del Gran Inca Eterno, Yoshio Onuki (ed.), pp. 82-87. Tokio: Toei Company. 1999.
  • McKenney, Keith et al: Mitochondrial genome sequencing of an Incan pre-Columbian mummy recovered from a Peruvian glacier ("Juanita, the Ice Maiden of Ampato"). GenBank, Accession Numbers EF660742 and EF660743, 2007 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/Genbank/
  • Reinhard, Johan: The Ice Maiden: Inca Mummies, Mountain Gods, and Sacred Sites in the Andes. National Geographic Society, Washington, D.C., 2005.
  • Reinhard, Johan: Discovering the Inca Ice Maiden. National Geographic Society, Washington, D.C. 1998.
  • Reinhard, Johan: Nuevas Momias Incas. National Geographic 3(1) (julio): 128-135. 1998.
  • Reinhard, Johan: Sharp Eyes of Science Probe the Mummies of Perú. National Geographic191 (1) (January): 36-43. 1997.
  • Reinhard, Johan: Perú Ice Maidens. National Geographic 189(6) (June): 62-81. 1996.