Miguel del Arco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Miguel del Arco
Miguel del Arco.jpg
Miguel del Arco en 2016
Información personal
Nacimiento 1965
Bandera de España Madrid, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Director de escena, director de cine, guionista y dramaturgo
Miembro de Academia de las Artes Escénicas de España Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web

Miguel del Arco (Madrid, 1965) es un dramaturgo, guionista, director de teatro y cine.

Biografía[editar]

Formado en la Escuela Superior de Canto y en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, en 1992 protagonizó la versión española de teatro de "Los miserables", en la que interpretó al inspector Jarvert [1]​.

Se inició como actor de cine en papeles menores de títulos como Morirás en Chafarinas (1995), Entre rojas (1995), Boca a boca (1995) o Bwana (1996). En los diez años siguientes intervendría episódicamente en televisión, en series como Manos a la obra, Hospital Central o El comisario.

En 2002 fundó, junto a Aitor Tejada, la productora teatral Kamikaze,[2]​ con la que graban tres cortometrajes:[3]MorirDormirSoñar, Palos de Ciego Amor y La envidia del Ejército Nipón.

Para televisión dirigió La sopa boba (2004) y escribió los guiones de las series Lalola (2008) –que además dirigió– y Los exitosos Pells (2009). En 2009 dirigió, con gran éxito,[4]​ la obra La función por hacer, adaptación de la que es coautor de la pieza Seis personajes en busca de autor.

Posteriormente se puso al frente de los montajes teatrales El proyecto Youkali (2010), La violación de Lucrecia (2010), de William Shakespeare, con Nuria Espert[5], Juicio a una zorra[6]​(2011), con Carmen Machi, Veraneantes[7]​(2011), de Máximo Gorki; De ratones y hombres (2012), en libre adaptación de la novela de John Steinbeck y El inspector, de Gogol, con Gonzalo de Castro encabezando el cartel.[8][9]

En 2013 dirigió Deseo, de la que es autor, y que interpretan Gonzalo de Castro, Luis Merlo, Emma Suárez y Belén López.[10]​ Un año después adaptó y dirigió la obra de Moliére El misántropo, con interpretación de Israel Elejalde, Bárbara Lennie, Manuela Paso, Raúl Prieto, Cristóbal Suárez, Miriam Montilla y Jose Luis Martinez.[11]

En el año 2014 fue miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España.

Desde agosto de 2016 hasta enero de 2021 fue codirector artístico junto con Israel Elejalde de El Pavón Teatro Kamikaze de Madrid y; en 2017, la compañía, Kamikaze Teatro, recibe el Premio Nacional de Teatro 2017 [12]​ que otorga el Ministerio de Cultura.

En 2022 dirigió Las Noches de Tefía, una serie para televisión que presentó en marzo de 2023 en el Festival de Málaga con excelente crítica[13][14]​.

Según el diario El Mundo, en 2018 fue una de las personas dentro del colectivo homosexual con mayor influencia en España.[15]

Trayectoria[editar]

Teatro[editar]

  • Director
    • "Ricardo III" Teatro Kamikaze
    • "La señora y la criada" CNTC
    • "Jauría" (2019) Teatro Kamikaze
    • "Fuenteovejuna" Ópera contemporánea.
    • Federico hacia Lorca (2019) con La Joven Compañía
    • Ilusiones (2018)
    • Refugio (2017)
    • Arte (2017)
    • ¡Cómo está "Madriz"! (2016)
    • Antígona (2015)
    • Un enemic del poble (2014)
    • El misántropo (2013)
    • Deseo (2013)
    • De ratones y hombres (2012)
    • El inspector (2012)
    • Veraneantes (2011)
    • Juicio a una zorra (2011)
    • La violación de Lucrecia (2010)
    • El proyecto Youkali (2010)
    • La función por hacer (2009)
    • The swinging Devils (2007)
    • La madre vigila tus sueños (2006)
    • Pulsión (2004)
    • Cinco músicos y un destino (2003)
    • En el aire (1998)
  • Autor
    • Refugio (2017)
    • Historias de Usera - "El lado salvaje" (2016)
    • Deseo (2013)
    • Juicio a una zorra (2011)
    • El Proyecto Youkali (2010)
    • The Swinging Devils (2007)
    • Cinco músicos y un destino (2003)

Televisión[editar]

  • Actor

Cine[editar]

  • Actor

Premios[editar]

Referencias[editar]

  1. «PEDRO RUY-BLAS». Tumblr. Consultado el 13 de marzo de 2023. 
  2. El Cultural, ed. (12 de marzo de 2010). «Miguel del Arco. Finalista del Premio Valle Inclán 2010». 
  3. Ediciones Antígona (ed.). «Miguel del Arco». Archivado desde el original el 24 de abril de 2014. 
  4. El País, ed. (6 de abril de 2014). «Familia de cómicos». 
  5. El País, ed. (20 de noviembre de 2010). «Nuria Espert hace historia». 
  6. «Vamos al Teatro. La cantante calva. Teatro La Latina. La fisgona». La Fisgona. Consultado el 13 de marzo de 2023. 
  7. www.introarte.net, Introarte S. L.-. «‘Veraneantes’ se alza con cinco Premios Max - Teatro Abadía». www.teatroabadia.com. Consultado el 13 de marzo de 2023. 
  8. El Mundo, ed. (9 de mayo de 2012). «Miguel del Arco: 'Ojalá nos metieran en la cárcel'». 
  9. El País, ed. (2 de mayo de 2012). «Un actual y desternillante retrato decimonónico». 
  10. La Vanguardia, ed. (14 de enero de 2013). «El "privilegiado" Miguel del Arco monta 'Deseo' con su "hucha" de mileurista». 
  11. Diario ABC, ed. (11 de enero de 2014). «El «Misántropo» de Miguel del Arco, una exquisitez teatral». 
  12. La compañía Kamikaze Teatro obtiene el Premio Nacional de Teatro 2017. Premios Max.
  13. Cano, createJose A. (12 de marzo de 2023). «'Las noches de Tefía' revoluciona el Festival de Málaga con lo nunca visto en una serie española (o mundial)». Consultado el 13 de marzo de 2023. ,
  14. Roldán, Alvaro (12 de marzo de 2023). «Atresmedia se abraza sin miramientos a 'Las noches de Tefía': la serie que perturbaría a Franco». elconfidencial.com. Consultado el 13 de marzo de 2023. 
  15. «Orgullo Gay 2018: Los 50 gays más influyentes de España en 2018 - Por noveno año consecutivo, LOC traza un 'mapa... | Loc/famosos | EL MUNDO». ELMUNDO. 23 de junio de 2018. Consultado el 13 de marzo de 2023. 
  16. Revista de Arte, ed. (10 de octubre de 2013). «Genovés, Miguel del Arco, Chema Madoz y José Coronado, premios de Cultura de la Comunidad de Madrid». 

Enlaces externos[editar]