Ir al contenido

Miguel Cané

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:50 18 feb 2013 por Quijav (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Miguel Cané


7.° Intendente de Buenos Aires
7 de noviembre de 1892-7 de junio de 1893
Predecesor Juan José Montes de Oca
Sucesor Federico Pinedo (padre)

Ministro del Interior de Argentina
27 de junio de 1893-5 de julio de 1893[1]
Presidente Luis Sáenz Peña
Vicepresidente José Evaristo Uriburu
Predecesor Wenceslao Escalante
Sucesor Eduardo Costa

Diputado de la Nación Argentina
por Buenos Aires
1898-1904

Información personal
Nacimiento 27 de enero de 1851 Ver y modificar los datos en Wikidata
Montevideo (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de septiembre de 1905 Ver y modificar los datos en Wikidata (54 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de la Recoleta Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina y uruguaya
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor
Obras notables Juvenilia Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Autonomista Nacional

Miguel Cané (Montevideo, 27 de enero de 1851Buenos Aires, 5 de septiembre de 1905), fue un escritor y político argentino, una de las plumas más representativas de la Generación del 80 de la Literatura argentina. Ocupó el cargo de Intendente de la ciudad de Buenos Aires, como también muchos otros cargos públicos: fue embajador, docente universitario y director-encargado de varias oficinas públicas.

Vida y obra

Fue hijo de Miguel Toribio Cané Andrade y Eufemia Casares Morales, ambos porteños, y nació en Montevideo en 1851, durante la expatriación de su familia. A los dos años de edad llegó a Buenos Aires con su familia, poco después de la caída de Juan Manuel de Rosas.

Entre 1863 y 1868 cursó su bachillerato en el Colegio Nacional de Buenos Aires (ubicado en lo que actualmente es el paseo histórico de la "Manzana de las Luces"), en la época en que era un internado de varones, durante la dirección del canónigo Eusebio Agüero y como alumno del profesor francés Amadeo Jacques. Las experiencias vividas en este colegio fueron narradas en Juvenilia (1884), el más recordado de sus libros.

Se inició en el periodismo tempranamente en el diario La Tribuna, de sus primos los Varela, y luego en El Nacional, redactado por Domingo Faustino Sarmiento y Vélez Sársfield.

El 27 de septiembre de 1875, casó con María Sara Belaústegui Cueto, con quien tuvo dos hijos, Miguel Ramón y Sara Cané Belaústegui.

Se graduó de abogado en la Universidad de Buenos Aires en 1878. Fue diputado provincial y nacional, director de Correos y diplomático ante Colombia y Venezuela. Como resultado de estas experiencias fuera del país, escribió En viaje (1884). Fue intendente de la ciudad de Buenos Aires entre 1892 y 1893, ministro de Relaciones Exteriores y del Interior y diplomático argentino en París. En 1898 ocupó una banca en el Senado, donde impulsó a pedido de la Unión Industrial Argentina la Ley de Residencia (1902). Falleció en Buenos Aires en 1905.

Parientes conocidos

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Juan José Montes de Oca
Intendente de Buenos Aires
18921893
Sucesor:
Federico Pinedo