Imperio colonial alemán
Imperio colonial alemán es el nombre que recibe el imperio de Von Bismark colonias administradas porio alemán|II Imperio alemán]] durante su duración entre 1871 y 1918. Este «modesto» imperio colonial controlaba colonias en África, Asia y Oceanía. Debido al corto período de colonización alemana, ninguna colonia ha heredado una mínima cultura alemana y en la actualidad no queda rasgo visible en las culturas locales de la presencia germana.
Alemania perderá todas sus colonias durante la Primera Guerra Mundial, al ser atacadas por los aliados, y por medio del Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919, lograrán hacerse con todas las colonias alemanas y repartirlas entre Francia, Reino Unido, Bélgica, Unión Sudafricana, Japón, Australia, Nueva Zelanda y Portugal como mandatos de la Sociedad de Naciones.
Índice
Territorios coloniales alemanes[editar]
Aparte de la metrópoli, localizada en Europa, que poseía 540.766 km² en 1910, el II Imperio Alemán mantuvo territorios coloniales en África, Asia y Oceanía que fueron perdidos tras la Primera Guerra Mundial.
África[editar]
- África Oriental Alemana (Deutsch-Ostafrika): con 995.000 km² aproximadamente, fue una colonia alemana entre 1880 y 1919. La colonia la formaban los territorios menores de Tanganica, Ruanda-Burundi (1885–1917), Witulandia (3000 km²) (Deutsch-Witu 1885-1890) incorporada a Kenia y Triángulo de Kionga (1.000 km²) (Kionga-Dreieck) desde 1916 parte del África Occidental Portuguesa (Mozambique). Actualmente correspondería principalmente a los territorios de Tanzania (excepto Zanzíbar), Ruanda y Burundi. Tras la Gran Guerra, Tanganica pasó a ser del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. Ruanda y Burundi pasaron a ser de Bélgica.
- África del Sudoeste Alemana (Deutsch-Südwestafrika): con 835.100 km², fue colonia alemana entre 1884 y 1915. Equivale al actual territorio de Namibia (independizada de Sudáfrica en 1990) con excepción de la Bahía de Walvis; pasó a ser gobernada por la Unión Sudafricana tras la Primera Guerra Mundial.
- África Occidental Alemana (Deutsch-Westafrika): Colonia alemana entre 1885 y 1919. La colonia se subdividía en Togolandia (87.200 km²) y Kamerun (495.000 km² para 1910, si se incluye el territorio de Neukamerun cedido por Francia en 1911 llegaba hasta 790.000 km²). Actualmente equivaldría a los territorios de Camerún y Togo, además de pequeñas partes de Ghana y Nigeria, así como países vecinos al actual Camerún. Tras la Primera Guerra Mundial, Togolandia fue cedida a Francia (2/3 partes se convertirían en Togo) y al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda (1/3 parte Togolandia Británica que se integró a la colonia de Costa de Oro, actual Ghana). Neukamerun fue devuelto a Francia, y Camerún pasó también en 2/3 a Francia y 1/3 al Reino Unido (Camerún británico de éste: una porción Camerún del Norte, que se integraría a la actual Nigeria y otra Camerún del Sur que pasaría a formar parte junto con la parte cedida a Francia el actual Camerún).
Oceanía[editar]
- Nueva Guinea Alemana (Deutsch-Neuguinea): Colonia alemana entre 1885 y 1914 con una extensión total de 241.231 km², que estaba compuesta por los territorios menores de:
-
- Kaiser-Wilhelmsland, Islas Salomón y Marshall (1885-1914). Las Islas Salomón pasaron al Reino Unido a través del dominio de Australia, y las Islas Marshall al Japón.
-
- Islas Carolinas, Marianas y Palaos (1899-1914) fueron adquiridas a España (con excepción de Guam) tras la Guerra hispano-estadounidense en 1898 y Nauru. Cedidas al Imperio del Japón.
- Samoa Alemana (Deutsche Samoa): Colonia alemana entre 1900-1914. Cedida al Reino Unido a través de los dominios de Australia y Nueva Zelanda.
Asia[editar]
- Tianjín, concesión entre 1899 y 1917.
Colonias "germanas" anteriores a 1870[editar]
Territorios del Sacro Imperio Romano Germánico[editar]
- Klein-Venedig (Pequeña Venecia, en alemán). Fallido intento de explorar y colonizar una parte de Venezuela cedida por España a la familia alemana Welser entre 1528 y 1545. El territorio nunca dejó de ser español, ya que fue concedido temporalmente a una familia para su explotación con el objeto de saldar una deuda.
Colonias de Brandeburgo-Prusia[editar]
- Costa del Oro prusiana (1682-1717)
- Arguin (1686-1721)
- Hubo además una concesión para vender esclavos africanos en Saint Thomas a partir de 1685, siendo la isla propiedad de Dinamarca.
Colonias de Curlandia[editar]
Aunque poblado en su mayoría por letones, el Ducado de Curlandia estuvo gobernado desde la Edad Media por alemanes, quienes también administraron pequeñas colonias desde allí:
Otros territorios[editar]
Territorios de la Antártida[editar]
- Nueva Suabia (1939-1945) territorio explorado en la Antártida sin realizar reivindicación de soberanía.
Territorios en el Mar Caribe[editar]
- Caribe alemán (1888). Breve ocupación e intento de construcción de una base militar y comercial en la isla de Klein Curazao que sería abandonada poco después.
Véase también[editar]
- Imperio alemán
- Colonización alemana de las Américas
- Imperio colonial austríaco
- Imperio colonial francés
- Imperio británico
- Imperio colonial belga
- Imperio colonial italiano
- Imperio español
- Imperio portugués