La fuga de Atalanta
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La fuga de Atalanta | ||
---|---|---|
de Michael Maier | ||
![]() | ||
Idioma | Latín | |
Título original | Atalanta Fugiens | |
Ilustrador | Matthäus Merian | |
Fecha de publicación | 1617 y 1618 | |
La fuga de Atalanta (en el original en latín Atalanta fugiens) es un libro de emblemas sobre alquimia creado por Michael Maier (1568-1622) y publicado por Johann Theodor de Bry en Oppenheim en 1617 (segunda edición 1618). Consta de 50 discursos con ilustraciones de Matthäus Merian cada uno de los cuales va acompañado de un verso epigramático, una prosa y una fuga musical. Por lo tanto, puede considerarse un ejemplo temprano de multimedia.[1][2]
Página del título[editar]
La portada muestra varias escenas de la mitología griega relacionadas con las manzanas doradas:
- Arriba: Jardín de las Hespérides.
- Izquierda: Hércules estirando su brazo para agarrar una de las manzanas doradas.
- Derecha: Afrodita entregando las manzanas doradas a Hipómenes.
- Abajo: carrera entre Atalanta e Hippomenes, con Atalanta recogiendo una manzana. Detrás de ellos hay un templo con amantes abrazándose, mientras que en el fondo aparecen como un león y una leona.
Prefacio[editar]
El prefacio contiene una disertación sobre música antigua y narra el mito griego de Atalanta e Hipómenes.
Discursos[editar]
Cada uno de los 50 discursos contiene:
- Un detallado grabado en cobre de Matthäus Merian.
- Un epigrama en verso musicalizado en forma de fuga a tres voces: Atalanta, o la vox fugiens; Hippomenes, o la vox sequens, y Pomum objectum (Apple) o vox morans. "Atalanta fugiens" es un juego de palabras con la palabra "fuga".[3]
- Un epigrama en alemán.
- Un verso latino con un discurso que lo acompaña.[4]
Referencias[editar]
- ↑ «Primer libro multimedia». Consultado el 28 de julio de 2014.
- ↑ «{Reseña} Michael Maier: La fuga de Atalanta (Ediciones Atalanta)». Consultado el 4 de septiembre de 2019.
- ↑ Infinite Fire Webinar II - The Emblemata of the Atalanta Fugiens by Dr. Peter J. Forshaw en YouTube.
- ↑ Count Michael Maier: Life and writings J.B.Craven pub. 1914 reprinted 2003 Ibis Press
Bibliografía[editar]
- La fuga de Atalanta. Grabados reproducidos de una edición original, publicándose por primera vez en castellano el texto íntegro de Maier. Prólogo Joscelyn Godwin. Traducción Agustín López Tobajas y María Tabuyo. Música del Ensemble Plus Ultra para Glossa Music. Productor Carlos Céster. Cartoné. 300 páginas. 61 Ilustraciones y un CD. Vilaür: Ediciones Atalanta. 2007, segunda edición 2017. ISBN 978-84-945231-1-3.
- La fuga de Atalanta: alquimia y emblemática. Traducción directa del latín Pilar Pedraza, edición S. Sebastián López. Madrid: Ediciones Tuero. 1989. ISBN 978-84-86474-04-1.
- Sobre alquimia
- Arola, Raimon (2008). Alquimia y religión. Los símbolos herméticos del siglo XVII. El Árbol del Paraíso 58, 98 ilustraciones. Madrid: Ediciones Siruela. ISBN 978-84-9841-178-2.
- Klossowski de Rola, Stanislas (1988, 2004). El juego áureo: 533 grabados alquímicos del siglo XVII. Traducción José Antonio Torres Almodóvar. Madrid: Editorial Siruela. ISBN 978-84-7844-824-1.
- Roob, Alexander (2001). El museo hermético. Alquimia & Mística. Taschen. ISBN 978-3-8228-1512-0.
Enlaces externos[editar]
- Atalanta fugiens (imágenes, poemas, música)
- La fuga de Atalanta de Michael Maier, en Kunst der Fuge (archivos MIDI, en inglés)
- La Fuga de Atalanta (Atalanta Fugiens), en The Alchemy Web Site (en inglés, con imágenes)