Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La Raulito»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m BOT - Posible prueba de 201.213.8.110, revirtiendo hasta la edición 49311661 de KLBot2. ¿Hubo un error?
Línea 4: Línea 4:


==Biografía==
==Biografía==
Nacida en el barrio [[porteño]] de [[Villa Urquiza (Buenos Aires)|Villa Urquiza]] con el nombre de María Esther Duffau, ''La Raulito'' fue una [[niños de la calle|niña de la calle]] que pasó por el [[reformatorio]], la [[cárcel]] y el [[manicomio]]. Según sus propios relatos ''"nadie me hizo de Boca, yo solita ya sabía que esos colores me iban a dar muchísimas alegrías"''.
Nacida en el barrio villa corina ( A LA ANA )[[porteño]] de [[Villa Urquiza (Buenos Aires)|Villa Urquiza]] con el nombre de María Esther Duffau, ''La Raulito'' fue una [[niños de la calle|niña de la calle]] que pasó por el [[reformatorio]], la [[cárcel]] y el [[manicomio]]. Según sus propios relatos ''"nadie me hizo de Boca, yo solita ya sabía que esos colores me iban a dar muchísimas alegrías"''.


Su vida fue llevada al cine en [[1975]], interpretada por [[Marilina Ross]] en el filme ''[[La Raulito (película)|La Raulito]]'', dirigido por el [[chile]]no [[Lautaro Murúa]], con guion de [[Juan Carlos Gené]] y [[Martha Mercader]].
Su vida fue llevada al cine en [[1975]], interpretada por [[Marilina Ross]] en el filme ''[[La Raulito (película)|La Raulito]]'', dirigido por el [[chile]]no [[Lautaro Murúa]], con guion de [[Juan Carlos Gené]] y [[Martha Mercader]].
Línea 10: Línea 10:
Al momento de fallecer, el 30 de abril de 2008, a los 74 años, vivía en el asilo del ex hospital [[Rawson]]. La causa de muerte informada fue una descompensación generalizada.<ref>{{cita web
Al momento de fallecer, el 30 de abril de 2008, a los 74 años, vivía en el asilo del ex hospital [[Rawson]]. La causa de muerte informada fue una descompensación generalizada.<ref>{{cita web
|url = http://www.infobae.com/contenidos/377770-100902-0-Muri%C3%B3-La-Raulito |título = Murió "La Raulito" |fechaacceso = 30 de abril |añoacceso = 2008 |autor = [[Infobae]] |idioma = español}}</ref> Durante el partido celebrado entre Boca Juniors y [[Cruzeiro Esporte Clube]] ese mismo día, los jugadores guardaron un minuto de silencio por su fallecimiento. Sus restos han sido velados en el hall central del [[estadio Alberto J. Armando]] (La Bombonera),
|url = http://www.infobae.com/contenidos/377770-100902-0-Muri%C3%B3-La-Raulito |título = Murió "La Raulito" |fechaacceso = 30 de abril |añoacceso = 2008 |autor = [[Infobae]] |idioma = español}}</ref> Durante el partido celebrado entre Boca Juniors y [[Cruzeiro Esporte Clube]] ese mismo día, los jugadores guardaron un minuto de silencio por su fallecimiento. Sus restos han sido velados en el hall central del [[estadio Alberto J. Armando]] (La Bombonera),
y fueron inhumados en un [[cementerio]] privado, habida cuenta que jugadores del equipo de Boca Juniors donaron una parcela para tal fin.
y fueron inhumados en un [[cementerio]] privado, habida cuenta xdddd


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 20:24 22 jun 2012

Para la película biográfica de María Esther Duffau, véase La Raulito (película).

"La Raulito" (1933 - 30 de abril de 2008) es el seudónimo de María Esther Duffau, una célebre simpatizante del club de fútbol argentino Boca Juniors.

Biografía

Nacida en el barrio villa corina ( A LA ANA )porteño de Villa Urquiza con el nombre de María Esther Duffau, La Raulito fue una niña de la calle que pasó por el reformatorio, la cárcel y el manicomio. Según sus propios relatos "nadie me hizo de Boca, yo solita ya sabía que esos colores me iban a dar muchísimas alegrías".

Su vida fue llevada al cine en 1975, interpretada por Marilina Ross en el filme La Raulito, dirigido por el chileno Lautaro Murúa, con guion de Juan Carlos Gené y Martha Mercader.

Al momento de fallecer, el 30 de abril de 2008, a los 74 años, vivía en el asilo del ex hospital Rawson. La causa de muerte informada fue una descompensación generalizada.[1]​ Durante el partido celebrado entre Boca Juniors y Cruzeiro Esporte Clube ese mismo día, los jugadores guardaron un minuto de silencio por su fallecimiento. Sus restos han sido velados en el hall central del estadio Alberto J. Armando (La Bombonera), y fueron inhumados en un cementerio privado, habida cuenta xdddd

Referencias

  1. Infobae. «Murió "La Raulito"». Consultado el 30 de abril de 2008. 

Véase también