Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La Estrada»

Contenido eliminado Contenido añadido
EmausBot (discusión · contribs.)
m r2.7.3) (Bot: Añadiendo ms:A Estrada
Línea 70: Línea 70:
=== Héroes de la historia de la Estrada ===
=== Héroes de la historia de la Estrada ===
*[[Manuel Budiño]] Héroe de la resistencia estradense a las tropas de ocupación francesa en La Estrada.
*[[Manuel Budiño]] Héroe de la resistencia estradense a las tropas de ocupación francesa en La Estrada.
* Rafael Barros Vinseiro: Gigolo impenitente, responsable de la buena marcha de los bares de la villa al consumir cientos de cuba-libres

=== Artistas destacados ===
=== Artistas destacados ===
*[[José María Silva Fernández]], fotógrafo del cantante de tangos [[Carlos Gardel]].
*[[José María Silva Fernández]], fotógrafo del cantante de tangos [[Carlos Gardel]].

Revisión del 13:34 9 feb 2013

La Estrada
A Estrada
municipio de Galicia


Bandera

Escudo

La Estrada ubicada en España
La Estrada
La Estrada
Ubicación de La Estrada en España
La Estrada ubicada en Provincia de Pontevedra
La Estrada
La Estrada
Ubicación de La Estrada en la provincia de Pontevedra
País  España
• Com. autónoma  Galicia
• Provincia  Pontevedra
• Comarca Tabeirós - Tierra de Montes
Ubicación 42°41′21″N 8°29′14″O / 42.689166666667, -8.4872222222222
• Altitud 281 metros
Superficie 281 km²
Fundación 1840
Población 20 081 hab. (2023)
• Densidad 73,67 hab./km²
Gentilicio Estradense
Código postal 36680
Alcalde José López Campos (PPdeG - PP)
Sitio web www.aestrada.com
Vistas de la localidad.

La Estrada[1]​ (en gallego y oficialmente A Estrada)[2]​ es un municipio y localidad de la provincia de Pontevedra (comunidad autónoma de Galicia, España). Pertenece a la comarca de Tabeirós - Tierra de Montes. Por otra parte es la capital del partido judicial de su mismo nombre.

Etimología

Ayuntamiento de La Estrada.

El nombre de La Estrada procede de la voz en latín strata, con el significado de tierra pisada, por donde se anda, camino. De hecho, dos caminos se cruzaban en la plaza principal: de sur a norte subía un camino desde Tierra de Montes, Orense y Portugal, por donde los arrieros y peregrinos iban a Santiago de Compostela; y del este a oeste, desde tierras del Deza, Trasdeza y del interior de Galicia, por donde arrieros y, más tarde, carrilanas se dirigían a la costa.

Historia

La jurisdicción de Tabeirós tiene su origen en tiempos del rey suevo Miro en el siglo VI, y aparece citada en el Cronicón Iriense como perteneciente a la diócesis de Iria. En el siglo XII, el arzobispo de Santiago Gelmírez y el rey Alfonso VII de Castilla intercambiaron entre sí la tierra de Tabeirós, Tabeirolos y el castro de Faro, pasando la primera a ser posesión de la mitra compostelana. Esta jurisdicción abarcaba todo el actual Ayuntamiento de La Estrada, con excepción de las parroquias de Vea, hasta 1840, año en el que se creó el Ayuntamiento y el partido judicial de La Estrada (hoy capital de partido judicial que comprende los ayuntamientos de La Estrada, Forcarey y Cerdedo).

Tres años antes, por culpa de los enfrentamientos entre absolutistas y liberales, se trasladó la casa consistorial de Tabeirós desde Cereijo al lugar de La Estrada, formado únicamente por cuatro casas en un cruce de caminos entre las parroquias de Figueroa, Ouzande y Guimarey.

Desde el siglo XII, estas tierras que hoy comprenden el municipio de La Estrada estaban políticamente divididas en "coutos" y jurisdicciones, en las que o bien mandaba un señor o bien eran propiedad de la Mitra Compostelana: jurisdicción de Tabeirós (la mayor de todas), Couto de Vea, Couto de Codeseda, Couto de Vega y Oca y el Couto do Viso. En el año 1836 se iniciaron las reuniones para la unión de estos en otros más grandes o en uno solo.

El 1 de enero de 1837 se produjo la fusión de los Coutos de Vega y Oca, Viso, Codeseda y Vea con Tabeirós. El ayuntamiento se formó en Cereijo, con sede en Pernaviva, ya con cincuenta y una parroquias (incluida La Estrada, que aparece por primera vez, formada por los lugares de Figueiroa de Arriba, Figueiroa de Abajo, Rodeiro, Regueiro, Pedregal, Vilabrasil y Vilar). En 1840 se produjo la destitución del ayuntamiento de Cereijo, solicitando el nombre de La Estrada para el municipio, aprobándose el 23 de enero de 1841.

El 6 de julio de 1859 se le concedió a La Estrada el título de Villa por Real Decreto. En 1878, el príncipe Alfonso XII de España otorgó al ayuntamiento el tratamiento de Ilustrísimo y en 1912 el de Excelencia.

Tuvo prensa propia hasta el año 1940: El Emigrado.

Pero en el último siglo reapareció otra vez la prensa en La Estrada. Actualmente hay dos periódicos estradenses en circulación: Catrogatos, en versión online, y Capicúa, en versión escrita.

Personalidades

Estradenses destacados de las letras

Funcionariado destacado del Ayuntamiento de La Estrada

Héroes de la historia de la Estrada

  • Manuel Budiño Héroe de la resistencia estradense a las tropas de ocupación francesa en La Estrada.
  • Rafael Barros Vinseiro: Gigolo impenitente, responsable de la buena marcha de los bares de la villa al consumir cientos de cuba-libres

Artistas destacados


Festividades

Los principales festejos de esta localidad son los siguientes:


  • Los martes de Carnaval, “Os Xenerais da Ulla” salen a las calles a caballo, ataviados con los trajes típicos, para celebrar sus famosos “atranques”. Ingeniosas y picarescas discusiones verbales entre dos bandos rivales, que suelen versar de política y temas de actualidad.
  • La Fiesta del Salmón, se celebra todos los años el tercer domingo de mayo, en la cual se pueden degustar múltiples preparaciones, tradicionales e innovadoras del rey de los ríos.
  • Las fiestas patronales en honor a San Paio se celebran a finales del mes de Junio.
  • La “Rapa das Bestas de Sabucedo” se celebra en la parroquia de Sabucedo el primer fin de semana de Julio.Esta fiesta, declarada de interés turístico internacional por la Unesco, tiene sus orígenes en la antigua tradición de bajar los caballos salvajes del monte a unos curros (especie de recintos acotados) para cortarle las crines y marcarlos al hierro.

Parroquias

Este municipio está formado por 51 parroquias: Agar (Santa Mariña), Aguiones (Santa María), Ancorados (San Pedro), Ancorados (Santo Tomé), Arca (San Miguel), Arnois (San Julián), Baloira (San Salvador), Barbude (San Martín), Barcala (San Miguel), Barcala (Santa Marina), Berres (San Vicente), Callobre (San Martín), Castro (San Miguel), Cereijo (San Jorge), Codeseda (San Jorge), Cora (San Miguel), Couso (Santa María), Curantes (San Miguel), La Estrada (San Payo), Frades (Santa María), Guimarey (San Julián), Lagartones (San Esteban), Lamas (San Verísimo), Liripio (San Juan), Loimil (Santa María), Matalobos (Santa Eulalia), Moreira (San Miguel), Nigoy (Santa María), Oca (San Esteban), Olives (Santa María), Orazo (San Pedro), Ouzande (San Lourenzo), Parada (San Pedro), Paradela (Santa María), Pardemarín (Santa Eulalia), Remesar (San Cristóbal), Ribeira (Santa Marina), Ribela (Santa Marina), Riobó (San Martín), Rubín (Santa María), Sabucedo (San Lorenzo), Santeles (San Juan), Somoza (San Andrés), Souto (San Andrés), Tabeirós (Santiago), Toedo (San Pedro), Vea (San Julián), Vea (San Jorge), Vea (Santa Cristina), Vea (San Andrés), Vinseiro (Santa Cristina).

Notas

  1. Topónimo en castellano según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 84-239-9250-0; "Apéndice 3", páginas 133-155.
  2. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  3. Donan al Ayuntamiento de la Estrada manuscritos pertenecientes a D. Ramón M. Cobián Primer Administrador de Rentas del Ayuntamiento de la Estrada (durante las décadas de 1830s y 1860s) - La Voz de Galicia (Agosto de 2007)
  4. Ramón M. Cobián Otero - Primer Administrador de Rentas del Ayuntaniento de la Estrada (durante las décadas de 1830s y 1860s) - En la página Web oficial del Archivo Histórico Nacional Ministerio de Cultura - Gobierno de España

Véase también

Referencias

  • Turismo del ayuntamiento de A Estrada [http://www.aestrada.com/index.php/turismo]

Enlaces externos