Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
LlamaAl (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 213.143.48.136 (disc.) a la última edición de LlamaAl
Línea 252: Línea 252:
| predecesor ={{bandera|GBR}} [[Juegos Olímpicos de Londres 2012|Londres 2012]]
| predecesor ={{bandera|GBR}} [[Juegos Olímpicos de Londres 2012|Londres 2012]]
| título =[[Juegos Olímpicos de Verano|XXXI Juegos Olímpicos de Verano]]
| título =[[Juegos Olímpicos de Verano|XXXI Juegos Olímpicos de Verano]]
| período ={{bandera|Brasil}} '''Río de Janeiro 2016'''
| período ={{bandera|Brasil}} '''J.J.O.O. 2016'''
| sucesor ={{bandera}} [[Juegos Olímpicos de 2020|''Por anunciar'' 2020]]
| sucesor ={{bandera}} [[Juegos Olímpicos de 2020|''Por anunciar'' 2020]]
}}
}}

Revisión del 17:31 15 feb 2013

Río de Janeiro 2016[1]
«»
XXXI Juegos Olímpicos de Verano
Localización Río de Janeiro, RJ
Bandera de Brasil Brasil
Eventos 304 en 28 deportes
Ceremonias
Apertura 5 de agosto de 2016
Clausura 21 de agosto de 2016
Estadio olímpico Estadio Maracaná
Sede de elección Estadio Maracaná
Cronología
2012 2020

Los XXXI Juegos Olímpicos se celebrarán entre el 5 y el 21 de agosto de 2016 en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. De manera conjunta se organizarán en dicha ciudad los XV Juegos Paralímpicos, a realizarse entre el 7 y el 18 de septiembre del mismo año.

Siete ciudades presentaron oficialmente ante el Comité Olímpico Internacional sus deseos de albergar este evento deportivo, pero tras una primera etapa de evaluación, la lista fue reducida a cuatro ciudades: Chicago, Río de Janeiro, Madrid y Tokio. De éstas, la ciudad brasileña de Río de Janeiro fue elegida el 2 de octubre de 2009 a las 18:50 CEST, durante el transcurso de la 121ª sesión del Comité Ejecutivo del COI, que se celebró en Copenhague, Dinamarca.

La elección de Río marcó la primera vez en que dicho país ha sido designado como sede de los Juegos Olímpicos. Además, es la primera vez que se realizará un evento olímpico en América del Sur, la primera en un país de habla portuguesa, la segunda en un país de Latinoamérica (previamente fue México 1968 fue el primero), la tercera vez que ocurrirán en el Hemisferio Sur (previamente fueron Melbourne 1956 y Sídney 2000) y la sexta en un país del continente América (previamente fueron San Luis 1904 fue el primero, Los Ángeles 1932, México 1968, Los Ángeles 1984, Atlanta 1996 fue el último).

El logotipo definitivo de estas Olimpiadas, diseñado por la agencia brasileña de diseño Tátil, fue presentado en Copacabana antes del fin de año de 2010, ante una gran multitud.[2][3]

Elección

Antecedentes

Río de Janeiro es una de las ciudades más grandes de América, con cerca de 12 millones de habitantes en su conurbación.

Desde comienzos de los años 1930, la idea de que América del Sur sea sede de los Juegos Olímpicos ha sido patente en diversas oportunidades a través de las candidaturas de Río de Janeiro y la capital de Argentina, Buenos Aires. Ambas presentaron su candidatura para ser sede de los Juegos Olímpicos de 1936, junto a otras nueve ciudades y en cuya elección, finalmente ganada por Berlín, no obtuvieron votos. Buenos Aires tuvo la oportunidad más clara de llevar los Juegos Olímpicos a Sudamérica en 1949 cuando perdió por un voto en la elección de la sede de los Juegos Olímpicos de 1956 ante Melbourne, Australia (que además fue la primera sede ubicada en el Hemisferio Sur).

Río de Janeiro postuló a ser sede de los Juegos Olímpicos de 1936, 1940, 1956, 1960, 2004 y 2012, todas con resultados desfavorables sin siquiera clasificarse a la ronda final de votación. En el último proceso en el que presentó candidatura, finalmente ganado por Londres, Río de Janeiro no pasó la etapa de evaluación, obteniendo una calificación de 6,0 de un máximo de 10.

Proceso de selección

Para la elección de la sede de los XXXI Juegos Olímpicos podía participar una ciudad de cualquiera de los 205 Comités Olímpicos Nacionales existentes asociados al Comité Olímpico Internacional. El cronograma establecido para este proceso fue el siguiente:

Fecha Eventos
13 de septiembre de 2007 Cierre del plazo de recepción de candidaturas por el COI.
14 de enero de 2008 Cierre del plazo de recepción del cuestionario del COI a las ciudades aspirantes.
Enero a junio de 2008 Evaluación del COI a los cuestionarios enviados.
4 de junio de 2008 Reunión del Comité Ejecutivo del COI en Lausana, Suiza. Proclamación de las ciudades candidatas.
8 al 24 de agosto de 2008 Evaluación de las ciudades candidatas durante los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
12 de febrero de 2009 Recepción de los informes de las ciudades candidatas por el COI.
2 de septiembre de 2009 Publicación del informe del Comité de Evaluación de las ciudades candidatas
2 de octubre de 2009 Elección de la sede de los Juegos Olímpicos de 2016, en Copenhague, Dinamarca.

La candidatura

La ciudad de Río de Janeiro fue escogida por unanimidad por el Comité Olímpico Brasileño como la ciudad nacional aspirante para las XXXI Olimpiadas el 1 de septiembre de 2006, iniciando un proceso de diez años hasta los Juegos Olímpicos.[4]​ La celebración de los Juegos Panamericanos de 2007 puso a prueba las capacidades organizativas del COB y de la ciudad, sortéandolas con éxito y dando un nuevo ímpetu a la candidatura.

La candidatura de Río de Janeiro 2016 se basó en cuatro conceptos: excelencia técnica, experiencia, transformación y apoyo al movimiento olímpico y para-olímpico. La excelencia técnica implicaba reforzar aspectos como el alojamiento, el transporte, la seguridad y el aspecto financiero. El segundo principio, "Experiencia", proponía estadios llenos y pasión por el deporte. El tercero, transformación, hablaba de una mezcla de intervención social y ambiental en la ciudad de Río, orientados para la inclusión social de los colectivos marginados mediante la transformación olímpica. El último punto, respecto al movimiento olímpico y para-olímpico, prometía impulsar el olimpismo en los jóvenes sudamericanos y el voluntariado.[5]

Votación

Siete ciudades presentaron oficialmente ante el Comité Olímpico Internacional sus deseos de albergar este evento deportivo, pero tras una primera etapa de evaluación, la lista fue reducida a cuatro ciudades: Chicago, Doha, Madrid y Tokio. El COI decidió eliminar la candidatura de Doha ya que sus fechas propuestas no se ajustaban a los criterios del COI, y la ciudad de Río de Janeiro fue repescada para unirse a las otras tres. De éstas cuatro, la ciudad brasileña fue elegida el 2 de octubre de 2009, exactamente a las 18:50 CEST, durante el transcurso de la 121ª sesión del Comité Ejecutivo del COI, que se celebró en Copenhague, Dinamarca.[6]

120º Sesión del Comité Olímpico Internacional
2 de octubre de 2009, Copenhague, Dinamarca
Ciudad Votación
Bandera de Brasil Río de Janeiro (BRA) 26 46 66
Bandera de España Madrid (ESP) 28 29 32
Bandera de Japón Tokio (JPN) 22 20 -
Bandera de Estados Unidos Chicago (USA) 18 - -

Sedes e infraestructura

El Estadio Maracaná, sede de la apertura de los Juegos Panamericanos de 2007, también lo será de la de los Juegos Olímpicos.

La candidatura de Río de Janeiro propuso la realización de casi la totalidad de los eventos deportivos dentro del área urbana, concentrándose en cuatro zonas: Maracaná, Barra da Tijuca, Deodoro y Copacabana. La única excepción serán los eventos de fútbol que se repartirán en São Paulo, Salvador de Bahía, Belo Horizonte y la capital Brasilia; todas estas ciudades serán además sedes de la Copa Mundial de Fútbol de 2014, el cual será el principal examen para la infraestructura brasileña, no sólo deportiva, sino que logística, hotelera, de seguridad y de transportes.

El estadio olímpico en que se realizarán las ceremonias de apertura y clausura será el Estadio Maracaná, uno de los más grandes del mundo y que será restaurado para albergar la Copa Mundial de Fútbol. Maracaná será además sede de las finales del torneo de fútbol, pero no tendrá las competiciones de atletismo, que se realizarán en el Estadio João Havelange; será así la primera ocasión en que el atletismo no se realice en el recinto donde se inaugurará y se clausurará los Juegos. En los alrededores del Maracaná estarán también los eventos del voleibol en el Gimnasio de Maracanãzinho.

En el sector de Barra de Tijuca será sede no sólo de diversos deportes, sino que además concentrará la villa olímpica y los centros de prensa, difusión y transmisiones. En el área se encuentran diversos recintos creados para los Juegos Panamericanos de 2007 en el marco del Complejo Deportivo Ciudad de los Deportes, Antigua sede del Autódromo Internacional Nelson Piquet, que anteriormente albergó el campeonato del Mundo de Fórmula 1 en la década de los 80's como Autódromo Internacional Nelson Piquet en diez ocasiones (1978 y 1981–1989); como el Parque Acuático María Lenk en el que se realizarán los deportes acuáticos. En los alrededores de Barra tendrán lugar los deportes de piragüismo y remo, en el lago Rodrigo de Freitas, siendo la primera vez que estos deportes se harán en un contexto urbano.

Algunos deportes ocuparán lugares emblemáticos de Río. El voley playa tendrá su sede en las playas de Copacabana, uno de los orígenes de ese deporte, mientras el Sambódromo albergará la maratón y la marcha atlética.

Deportes

Después de la exclusión del béisbol y sóftbol de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y de la inclusión del golf y el rugby 7, durante la 121ª sesión del COI en octubre de 2009,[7]​ formarán parte del programa olímpico un total de 28 deportes.

Deporte Disciplina Sede
Atletismo Pista y campo Estadio João Havelange
Marcha atlética Aterro de Flamengo
Maraton Sambódromo da Marquês de Sapucaí
Bádminton Bádminton Riocentro
Baloncesto Baloncesto Cientro Olímpico de Entrenamiento
Balonmano Balonmano Cientro Olímpico de Entrenamiento
Boxeo Boxeo Pavellon Rio Centro
Ciclismo Ciclismo de pista Velodromo Municipal
Ciclismo de ruta Aterro de Flamengo
Ciclismo de montaña Parque Radical de Rio
Esgrima Esgrima Arena de Esgrima
Equitación Salto ecuestre Centro Nacional Ecuestre
Doma clásica Centro Nacional Ecuestre
Concurso completo Centro Nacional Ecuestre
Fútbol Río de Janeiro Estadio Maracanã
Belo Horizonte Estadio Mineirão
Brasília Estadio Nacional de Brasília
São Paulo Estadio do Morumbi
Salvador Bahia Arena
Gimnasia Gimnasia artística HSBC Arena
Trampolín HSBC Arena
Gimnasia rítmica HSBC Arena
Golf Golf Riserva Uno Residential
Halterofilia Halterofilia Riocentro
Hockey Hockey Estadio Olímpico de Hockey
Judo Judo Cientro Olímpico de Entrenamiento
Lucha Lucha Riocentro
Natación Natación Estadio Olímpico de Natación
Natación Sincronizada Estadio Olímpico de Natación
Saltos Parque Acuático María Lenk
Waterpolo Parque Acuático María Lenk
Aguas Abiertas Playa de Copacabana
Pentatlón moderno Pentatlón moderno Parque de Pentatlón Moderno
Piragüismo Aguas tranquilas Lagoa Rodrigo de Freitas
Aguas bravas Circuito de Águas Bravas
Remo Remo Lagoa Rodrigo de Freitas
Rugby Rugby 7 Estadio São Januário
Taekwondo Taekwondo Cientro Olímpico de Entrenamiento
Tenis Tenis Estadio Olimpico de Tenis
Tenis de mesa Tenis de mesa Riocentro
Tiro Tiro Estadio Nacional de Tiro
Tiro con arco Tiro con arco Sambódromo da Marquês de Sapucaí
Triatlón Triatlón Playa de Copacabana
Vela Vela Marina da Gloria
Voleibol Voleibol Gimnasio de Maracanãzinho
Voleibol de playa Playa de Copacabana

Predecesor y sucesor


Predecesor:
Bandera del Reino Unido Londres 2012
XXXI Juegos Olímpicos de Verano
Bandera de Brasil J.J.O.O. 2016
Sucesor:
Bandera de ? Por anunciar 2020

Véase también

Referencias

  1. Rio 2016, Página Oficial de los JJOO de 2016 (en Portugués).
  2. Diario AS, ed. (02-01-2011). «Río presentó su logotipo en Copacabana». Consultado el 2 de enero de 2011. 
  3. Río 2016, ed. (1-1-2011). «Marca dos Jogos Olímpicos Rio 2016 é lançada no Réveillon da Praia de Copacabana» (en portugués). Consultado el 2 de enero de 2011. 
  4. Comité Olímpico Brasileño (1 de septiembre de 2006). «Rio is the Brazilian applicant city for the 2016 Summer Olympics» (en portugués). Consultado el 20 de septiembre de 2009. 
  5. «Candidatura de Río de Janeiro 2016. Conceptos». Guía de viaje. Consultado el 10-10-2009. 
  6. «La derrota de Chicago, el primer fracaso de Obama». RTVE. 02-10-2009. Consultado el 02-10-2009. 
  7. «El COI aprueba el golf y el rugby 7 como deportes olímpicos». El País. Consultado el 09-10-2009. 

Enlaces externos