Estadio olímpico
Estadio olímpico corresponde a la denominación que reciben aquellos estadios diseñados especialmente para la realización de los Juegos Olímpicos, tanto de verano, como de invierno. En general, el estadio es usado solamente para las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos; así como para las competencias de atletismo y como meta de los eventos de la maratón y de la marcha. En algunas ediciones también ha albergado la final del Torneo Olímpico de Fútbol; e incluso las competencias de ciclismo de pista y las pruebas de equitación.
Entre los escenarios principales de las sedes olímpicas sobresale el Memorial Coliseum de Los Ángeles como el único estadio de la historia que ha sido la sede principal de dos Juegos Olímpicos (1932 y 1984).[1] Aunque la ciudad comparte el honor con París, Londres y Atenas, de haber albergado al menos dos veces los juegos de verano, estas ciudades emplearon estadios distintos en cada edición.
Sin embargo, aunque el título de estadio olímpico se refiere a las sedes olímpicas, no es exclusivo para los escenarios anfitriones de los juegos. Muchos estadios utilizan en su nombre esta denominación a pesar de no haber albergado el evento, mientras otras sedes olímpicas no llevan esa denominación en su nombre. El término también es utilizado para denominar a aquellos recintos que incluyen una pista atlética diseñada bajos los estándares de la IAAF y el COI.
A su vez, algunos de estos estadios, fueron sedes de la Copa Mundial de Fútbol tanto masculina como femenina organizadas por FIFA, en sus diferentes rondas (principalmente la final), tal como ocurrió con Colombes en Francia 1938, Wembley en Inglaterra 1966, el Olímpico de Münich en Alemania Federal 1974, el Olímpico de Roma en Italia 1990, el Olímpico de Berlín en Alemania 2006 y el Luzhnikí en Rusia 2018; Además de torneos continentales como Eurocopa y torneos de clubes (como la Liga de Campeones de la UEFA o la Copa intercontinental).
También es común que estos escenarios alberguen el Campeonato Mundial de Atletismo; como así lo hicieron los estadios Olímpico de Helsinki (1983 y 2005), Olímpico de Roma (1987), Olímpico de Tokio (1991), Olímpico de Atenas (1997), Olímpico de Berlín (2009), Luzhnikí (2013), Nacional de Beijing (2015) y Olímpico de Londres (2017).
Índice
Sedes olímpicas[editar]
Juegos de verano[editar]
Galería[editar]
Juegos de invierno[editar]
Juegos de la Juventud[editar]
Juegos de la Juventud de Invierno[editar]
Juegos | Estadio | Ciudad | País |
---|---|---|---|
2012 | Bergiselschanze | Innsbruck | ![]() |
2016 | Stampesletta | Lillehammer | ![]() |
Otros estadios[editar]
Otros estadios de ciudades que no han albergado Juegos Olímpicos, pero que cuentan con instalaciones (pista atlética) o con la denominación de olímpicas son las siguientes:
- Estadio Olímpico de la Cartuja, en la ciudad de Sevilla, España.
- Atatürk Olimpiyat Stadyumu, en la ciudad de Estambul, Turquía.
- Estadio Olímpico Andrés Quintana Roo, en la ciudad de Cancún, México.
- Estadio Olímpico de Palpalá, en la ciudad de Palpalá, Argentina.
- Estadio Olímpico Benito Juárez, en Ciudad Juárez, México.
- Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela, en la ciudad de Caracas, Venezuela.
- Estadio Olímpico Jaime Morón León, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
- Estadio Olímpico de Madrid, en la ciudad de Madrid, España.
- Estadio Olímpico de Montevideo, en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
- Estadio Olímpico Pascual Guerrero, en la ciudad de Cali, Colombia.
- Estadio Olímpico Universitario de Colima, México.
- Estadio Olímpico Universitario de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en la ciudad de Chihuahua, México.
- Estadio Olímpico Nacional, en la ciudad de Kiev, Ucrania.
- Estadio Olímpico Félix Sánchez, en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.
- Estadio Mario Alberto Kempes, en la ciudad de Córdoba, Argentina.
- Estadio Hernando Siles, en La Paz, Bolivia.
- Estadio Nacional de Chile, en Santiago de Chile.
- Estadio Olímpico Metropolitano, en San Pedro Sula, Honduras.
- Estadio Olímpico, Villa Olímpica de Tegucigalpa en Tegucigalpa, Honduras.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Estadios, Refugio de adoraciones:Estadios Olímpicos». Deporte Internacional (México: Televisa): 54. junio de 2001.
- ↑ «Estadio Olímpico (Engenhão)». Consultado el 26 de julio de 2016.