Ir al contenido

José Ramón Rodil y Gayoso

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:10 24 jul 2010 por Petronas (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
José Ramón Rodil y Gayoso


20.º Presidente del Consejo de Ministros de España
4.º de la Regencia de Espartero
1842-1843
Predecesor Antonio González y González
Sucesor Joaquín María López

Información personal
Nombre de nacimiento José Ramón Esteban Mateo Méndez Rodil y Gayoso Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en español José Ramón Rodil Pampillo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 5 de febrero de 1789 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fonsagrada (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de febrero de 1853 Ver y modificar los datos en Wikidata (64 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de San Justo Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Palacio de la Moncloa
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Santiago de Compostela
Información profesional
Ocupación Militar, Mariscal del ejército español en ultramar, Ministro, Senador y Virrey de Navarra.
Rango militar Capitán General del Ejército Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra de la Independencia Española, guerras de independencia hispanoamericanas y primera guerra carlista Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Progresista Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

José Ramón Rodil y Campillo,[1]Virrey de Navarra, Marqués de Rodil con el Vizcondado previo de Trobo (Santa María de Trobo, 5 de febrero de 1789 - Madrid, 20 de febrero de 1853). Militar español.

Al tiempo de la guerra de la independencia se encontraba cursando sus estudios en la Universidad de Santiago de Compostela. Como en otros centros universitarios, se formaron por los claustros unidades de voluntarios para combatir al invasor, encuadrándose Rodil en el Batallón Literario en 1808.

Pasó al Perú con el Regimiento del Infante; y poco después de llegar al Callao fue ascendido a comandante (1817). Destacado a la ciudad de Arequipa con la misión de organizar un batallón, se trasladó con sus reclutas a la pequeña isla del Alacrán, frente al puerto de Arica. Luego de un riguroso entrenamiento, al frente de ellos marchó a reforzar las unidades realistas que guarnecían Chile.

Participó en los combates de Talca, Cancha Rayada y Maipú. Al retornar a Lima fue ascendido a coronel (1820) y destinado a las fuerzas acantonadas en las fortalezas del Callao.

Terminado el conflicto continuó su carrera militar con destino en América con el grado de oficial, hasta que el desastre de Ayacucho puso fin al virreynato peruano. Pero Rodíl aún mantendría la presencia española en la zona dos años más tarde durante el sitio del Callao. Regresó a la península en en 1826 como Mariscal de Campo después de haber defendido El Callao en la Fortaleza del Real Felipe y por sus méritos militares se le otorgó en 1831 el título nobiliario de Marqués de Rodil.

Unido a los liberales, con ocasión de la reorganización militar llevada a término por la Regente María Cristina de Borbón a la muerte de Fernando VII, fue encargado de perseguir y capturar al pretendiente al trono Carlos María Isidro de Borbón, hermano del difunto rey, pero la tarea fue vana al estar éste regugiado en Portugal. Durante la Primera Guerra Carlista fue nombrado General en Jefe del Ejército del Norte y último Virrey de Navarra (1836-1843), enfrentándose a Zumalacárregui que le derrotó y provocó su fulminante destitución.

Posteriormente tuvo varios destinos administrativos fuera del frente de batalla como Capitán general. Hombre de la confianza de Baldomero Espartero, cuando éste alcanzó la Regencia en 1840 le nombró Presidente del Consejo de Ministros. Con anterioridad había sido Ministro de la Guerra, Diputado y Senador.

Gran Maestro Masón desde 1837 hasta 1851.

Referencias y enlaces externos

  1. JOSÉ RAMÓN RODIL Y CAMPILLO (1789-1853), Base Documental de Historia.

Obras

  • Manifiesto y causa del Teniente Jeneral Marqués de Rodil. Documentos importantes a la época contemporánea, publicados por él mismo. Madrid, 1838.
  • Memoria del sitio del Callao, editado en Madrid, en 1955, por la Escuela de Estudios Hispanoamericanos.

Enlaces externos



Predecesor:
Antonio González y González
Presidente del Consejo de Ministros de España
1842 - 1843
Sucesor:
Joaquín María López