Ir al contenido

Jesulín de Ubrique

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:25 16 jun 2021 por 159.147.226.67 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Jesulín de Ubrique

Jesulín de Ubrique saludando en el tercio
Información personal
Nombre de nacimiento Jesús Janeiro Bazán Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 9 de enero de 1974 (50 años)
Ubrique (Cádiz), España
Nacionalidad española
Familia
Padres Humberto Janeiro López (1943-2020) y María del Carmen Bazán Domínguez
Cónyuge María José Campanario Torres (matr. 2002)
Pareja

Belén Esteban Menéndez

(1995 - 2000)
Hijos Andrea Janeiro Esteban (1999), Julia Janeiro Campanario (2003), Jesús Janeiro Campanario (2007)
Información profesional
Ocupación Torero
Debut novillero 30 de abril de 1989, Ronda
Alternativa

21 de septiembre de 1990, Nimes Padrino: José Mari Manzanares

Testigo: Emilio Muñoz
Confirmación de alternativa

25 de mayo de 1992 Madrid Padrino: Ortega Cano

Testigo: César Rincón
Apoderado José Luis Segura
Escalafón general Primero en el escalafón en 1994, 1995, y 1996
Distinciones
  •  (1989) Ver y modificar los datos en Wikidata

Jesús Janeiro Bazán (Ubrique, Cádiz, 9 de enero de 1974), más conocido como Jesulín de Ubrique, es un torero español.

Biografía

Hijo de Humberto Janeiro López[1]​ (Ubrique, 1 de noviembre de 1943 - Jerez de la Frontera, 9 de agosto de 2020)[2]​ y María del Carmen Bazán Domínguez[3]​ (El Bosque, 24 de diciembre de 1945). Tiene tres hermanos: el piloto Humberto Janeiro Bazán (19 de enero de 1972), la exmodelo Carmen Janeiro Bazán La Jesulina (10 de marzo de 1976) y el también torero Víctor Manuel Janeiro Bazán[4]​ (5 de abril de 1979).

Estuvo en la Escuela Taurina de Cádiz. Vistió por primera vez el traje de luces en El Bosque, el 22 de agosto de 1987. Debutó con caballos en Ronda el 30 de abril de 1989, con el toro «Ambiciones» de Manolo González acompañado de Julio Aparicio y Finito de Córdoba, cortando dos orejas. En 1989 consiguió el célebre "Zapato de Oro" en las novilladas con picadores de Arnedo (La Rioja).

Recibió la alternativa en la ciudad francesa de Nimes el 21 de septiembre de 1990, con José Mari Manzanares como padrino, en presencia de Emilio Muñoz, con el toro: «Correcostas» de González Sánchez-Dalp. Esa tarde cortó una oreja y vestía de blanco y oro.

La confirmación fue el 25 de mayo de 1992, donde el padrino fue José Ortega Cano y el testigo Julio César Rincón, con el toro: «Malahierba» del Marqués de Docmecq, siendo aplaudido. Con un estilo inspirado en Paco Ojeda, pero más vertical, fue en sus tiempos de novillero y sus primeros tiempos de matador un torero pulcro, frío, heterodoxo, encimista y con oficio. Es un torero con mucha técnica y temple.

Su consagración fue en 1994, encabezando el escalafón con 153 corridas toreadas y cortando 339 orejas. Protagonizó un escándalo por invitar a torear a su apoderado, Manolo Morilla, lo que le ocasionó una severa multa. El año siguiente (1995) batió su récord encabezando de nuevo el escalafón con 161 corridas y 279 orejas cortadas. En opinión de los expertos, esta saturación de corridas le perjudicó claramente en su estilo (aunque le hizo inmensamente rico), derivando su toreo en un estilo frío y despegado. Muy criticadas fueron sus extravagancias al vestir de amarillo, meterse un pitón en la boca o subirse encima de un toro.

En 1996 toreó en España 121 corridas; en 1997 toreó 87; en 1998 toreó 79; en 1999 toreó 11 corridas y se retiró el 22 de abril, reapareciendo en 2001 que toreó en España 73 corridas siendo el 4º del escalafón; en 2003 toreó 77 (5º); en 2004 toreó 55; en 2005 toreó 62; en 2006 toreó 57 y en 2007 toreó 77 (6º).

En paralelo a su popularidad como matador de toros, Jesulín comienza a conceder entrevistas más personales para las revistas del corazón, convirtiéndose en el torero más famoso de la prensa rosa. En 1994 ofreció una corrida gratuita sólo para mujeres en Aranjuez (Madrid). Desde entonces a Jesulín se le conoce también con el apodo de «el torero de las mujeres». En esta época se introdujo en el mundo de la canción, grabando un disco, el cual incluía la conocida canción "Toda" y versiones de canciones de otros artistas como "Locos por Amor", de Francesc Picas(exmiembro de Loco Mía), o "Háblame del mar, marinero", de Marisol. Además de ello, en 1995 tuvo la suerte de pregonar el Carnaval de Cádiz, pregón que tuvo mucha expectación.

En 1999, toreó solo 11 corridas y, con solo 25 años, decidió retirarse temporalmente de los ruedos por falta de motivación. En la temporada de 2001 reapareció en la plaza de Olivenza (Badajoz, España), con intención de torear menos, recuperando las buenas sensaciones de su época de novillero.

En 2001 tuvo un accidente muy grave de coche.

En enero de 2003 el Ayuntamiento de Ubrique le concedió la medalla de la localidad en la categoría de oro por haber llevado el nombre de su pueblo natal por toda la geografía taurina de Europa y América. Después de un retiro voluntario de casi dos años, regresó a los ruedos el 8 de marzo de 2010, en la primera corrida de la Feria de La Magdalena de Castellón.[5][6]

Posteriormente, Jesulín se alejó de la vida pública, hasta que durante los años 2013 y 2014 aparece en varios programas de televisión. En ese mismo año debuta como actor de la mano de Santiago Segura en la película Torrente 5: Operación Eurovegas.

Monumento junto a su Museo

En su pueblo natal tiene un Museo dedicado en la plaza de toros y un monumento en la puerta principal de esta.[7]

Vida privada

En 1995 comenzó una relación con María Belén Esteban Menéndez, con quien tuvo a su primera hija, Andrea Janeiro Esteban, nacida el 20 de julio de 1999 en Madrid. La pareja se separó al poco tiempo después.

En noviembre de 2001 celebró su compromiso matrimonial con María José Campanario Torres (n. Barcelona, 28 de mayo de 1979) con quien se casó el 27 de julio de 2002 en Sanlúcar la Mayor. Fruto de su matrimonio nacieron dos hijos, Julia Janeiro Campanario (Sevilla, 18 de abril de 2003) y Jesús Alejandro Janeiro Campanario (Jerez de la Frontera, 6 de marzo de 2007). Actualmente vive en Arcos de la Frontera (Cádiz).

Referencias

  1. Memorias de Humberto Janeiro. Primer capítulo
  2. Redacción (9 de agosto de 2020). «Fallece Humberto Janeiro, padre de Jesulín de Ubrique». ABC (Madrid). Consultado el 9 de agosto de 2020. 
  3. Librería Cervantes
  4. «Interviu». Archivado desde el original el 8 de enero de 2014. Consultado el 8 de enero de 2014. 
  5. Ferrer, Salvador (marzo de 2010). «Fría reaparición de Jesulín de Ubrique». El Mundo. Consultado el 21 de marzo de 2010. 
  6. Carrión, Rafael (marzo de 2010). «Fría reaparición de Jesulín de Ubrique en Castellón». ABC. Consultado el 21 de marzo de 2010. 
  7. «Jesulín de Ubrique ya tiene un monumento en su pueblo natal». HOLA USA. 17 de marzo de 2003. Consultado el 17 de enero de 2018. 

Enlaces externos