Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jöns Jacob Berzelius»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sebrev (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.214.189 (disc.) a la última edición de GrouchoBot
Línea 40: Línea 40:
== Nuevos términos químicos ==
== Nuevos términos químicos ==
A Berzelius también se le atribuyen nuevos términos empleados en química como [[catálisis]], [[polímeros]], [[isómero]] y [[alótropo]], aunque sus definiciones originales difieren drásticamente de su uso moderno. Por ejemplo, acuñó el término "polímero" en 1833 para describir los compuestos orgánicos que comparten idénticas [[Fórmula empírica|fórmulas empíricas]], pero difieren en el [[peso molecular]] en general. El mayor de los compuestos se describe como "polímero" de los más pequeños.
A Berzelius también se le atribuyen nuevos términos empleados en química como [[catálisis]], [[polímeros]], [[isómero]] y [[alótropo]], aunque sus definiciones originales difieren drásticamente de su uso moderno. Por ejemplo, acuñó el término "polímero" en 1833 para describir los compuestos orgánicos que comparten idénticas [[Fórmula empírica|fórmulas empíricas]], pero difieren en el [[peso molecular]] en general. El mayor de los compuestos se describe como "polímero" de los más pequeños. mmmmm


== Biología ==
== Biología ==

Revisión del 22:38 26 ago 2011

Jöns Jacob Berzelius
Información personal
Nacimiento 20 de agosto de 1779 Ver y modificar los datos en Wikidata
Väfversunda (Suecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 7 de agosto de 1848 Ver y modificar los datos en Wikidata (68 años)
Adolf Fredriks församling (Suecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Solna Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Suecia
Nacionalidad Suecia
Familia
Cónyuge Elisabeth Berzelius (1835-1848) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en La Universidad de Uppsala
Supervisor doctoral Johan Afzelius Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Química
Cargos ocupados Seat 5 of the Swedish Academy (1837-1848) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Instituto Karolinska
Estudiantes doctorales Friedrich Wöhler, Heinrich Rose y Carl Gustaf Mosander Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones Medalla Copley

Jöns Jacob von Berzelius /jœns ˌjɑːkɔb bæɹˈseːliɵs/ (Östergötland, Suecia, 20 de agosto de 1779 - Estocolmo, 17 de agosto de 1848) fue un químico sueco. Trabajó a cabo la técnica moderna de la fórmula de notación química, y junto con John Dalton, Antoine Lavoisier, y Robert Boyle, considerado el padre de la química moderna .[1]​ Comenzó su carrera como médico, pero sus investigaciones en la química y la física eran de mayor importancia en el desarrollo de la asignatura. Logró mucho en la vida más tarde como secretario de la Academia Sueca. Es conocido en Suecia como el Padre de Química sueca.

Biografía

Berzelius nació en Östergötland, en Suecia. Perdió a sus padres a una edad temprana. Estaba a cargo de familiares en Linköping, donde asistió a la escuela que hoy se conoce como Katedralskolan. Posteriormente se matriculó en la Universidad de Uppsala, donde aprendió la profesión de médico desde 1796 hasta 1801. Le enseñó química Anders Gustaf Ekeberg, el descubridor de tantalio. Trabajó como aprendiz en una farmacia y con un médico en el Medevi fuentes de agua mineral. Durante este tiempo se realizó un análisis del agua de manantial. Para sus estudios de medicina, examinó la influencia de la corriente galvánica en varias enfermedades y se graduó como MD en 1802. Trabajó como médico cerca de Estocolmo, hasta que el propietario de la mina, Wilhelm Hisinger, descubrió su capacidad analítica y lo dotó de un laboratorio.

En 1807 Berzelius fue nombrado profesor de química y farmacia en el Instituto Karolinska.

En 1808, fue elegido miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias. En este momento, la Academia se había estancado durante varios años, desde la época del romanticismo en Suecia ha dado lugar a un menor interés en las ciencias. En 1818, Berzelius fue elegido secretario de la Academia, y ocupó el cargo hasta 1848. A la época de Berzelius, se le atribuye la revitalización de la Academia que vivió una segunda época dorada, siendo la primera la que estuvo bajo la secretaría del astrónomo Pehr Wilhelm Wargentin (1749 a 1783).[2]​ En 1837, fue elegido también un miembro de la Academia Sueca, en la silla número 5.

== Ley de las proporciones d

Nuevos términos químicos

A Berzelius también se le atribuyen nuevos términos empleados en química como catálisis, polímeros, isómero y alótropo, aunque sus definiciones originales difieren drásticamente de su uso moderno. Por ejemplo, acuñó el término "polímero" en 1833 para describir los compuestos orgánicos que comparten idénticas fórmulas empíricas, pero difieren en el peso molecular en general. El mayor de los compuestos se describe como "polímero" de los más pequeños. mmmmm

Biología

Berzelius tuvo un efecto sobre la biología también. Fue el primero en hacer la distinción entre los compuestos orgánicos (aquellos que contienen carbono), y compuestos inorgánicos. En particular, aconsejó Gerardus Johannes Mulder en su análisis elemental de los compuestos orgánicos, tales como café, té y varias proteínas. El término "proteína" fue acuñado por Berzelius, después de Mulder observó que todas las proteínas parecía tener la misma fórmula empírica y llegó a la conclusión errónea de que podría estar compuesto por un solo tipo de molécula (muy grande). Berzelius propuso el nombre porque el material parece ser la sustancia primitiva de la alimentación animal que las plantas de preparación para los herbívoros.

Familia

Estatua de Berzelius en el centro del Parque Berzelii, Estocolmo.

En 1818 Berzelius fue ennoblecido por el rey Carlos XIV Juan. En 1835, a la edad de 56 años, se casó con Elisabeth Poppius, de 24 años de edad, hija de un ministro del gobierno sueco, y en el mismo año fue elevado a freiherr.[3]

Berzeliusskolan, una escuela situada al lado de su alma mater, Katedralskolan, lleva su nombre. En 1939, su retrato apareció en una serie de sellos postales en conmemoración del bicentenario de la fundación de la Academia Sueca de Ciencias.

Falleció el 7 de agosto 1848 en su casa en Estocolmo, donde había vivido desde 1806.[4]

Obra

Fue el primer analista del Siglo XIX: además de llevar a cabo con la mayor precisión un número enorme de análisis, hay que atribuirle el descubrimiento de varios cuerpos simples: Hisinger y Berzelius descubren el elemento cerio en 1807, en 1817 identifica junto a Johan Gottlieb Gahn el selenio, y como tercer y último descubrimiento el torio en 1829. Sus alumnos descubrieron otros dos elementos: en 1817 Johann Arfvedson descubre el litio, y en 1830 Nils Gabriel Sefström descubre el vanadio. Berzelius fue quién propuso los nombres de litio y vanadio, así como el de sodio. Fue el primer químico que aisló el silicio (en 1823), el circonio (en 1824), el torio (en 1828) y el titanio.

Estudió las combinaciones de azufre con fósforo, el flúor y los fluoruros, determinó un gran número de equivalentes químicos. Fue prácticamente el creador de la química orgánica. Introdujo las nociones y las palabras alotropía, catálisis, isomería, halógeno, radical orgánico y proteína. Tan filósofo como experimentador, consolidó la teoría atomística así como la de las proporciones químicas; inventó e hizo aceptar universalmente fórmulas químicas análogas a las fórmulas algebraicas con el objetivo de expresar la composición de los cuerpos. Para explicar los fenómenos adoptó la célebre teoría del dualismo electro-químico, y con esta teoría llevó a cabo muchas reformas en la nomenclatura y en la clasificación. Fue el precursor y desarrolló una teoría electroquímica y une acerca de los radicales. También fue uno de los primeros que basó la mineralogía en el conocimiento de los elementos químicos de los cuerpos. El actual sistema de notación química se adoptó gracias a Berzelius, que fue quien lo propuso en 1813. Berzelius fue uno de los primeros que publicó una tabla de las masa molecular/masas moleculares y atómicas con exactitud aceptable.

Publicaciones

  • Nova analysis aquarum medeviensium - 1800
  • De electricitatis galvanicae apparatu cel. Volta excitae in corpra organica effectu (su tesis doctoral de Medicina) - Investigaciones sobre los efectos del galvanismo - 1802
  • Nuevo sistema de mineralogía
  • Sobre el análisis de los cuerpos inorgánicos - 1827
  • Teoría de las proporciones químicas y tabla analítica de los pesos atómicos de los cuerpos simples y sus combinaciones más importantes - 1835
  • Tratado de química mineral, vegetal y animal en varios volúmenes entre 1808 y 1830.
  • Elementos de mineralogía aplicada a las ciencias químicas, obra basada en el método de M. Berzélius y que contiene la Historia natural y metalúrgica de las sustancias minerales, sus aplicaciones en farmacia, medicina y economía doméstica de Jons Jakob Berzelius - 1837
  • Tratado de Química. Una de las obras más completas de la época sobre esta materia. La primera edición se publicó en Estocolmo entre 1808 y 1818 en 3 volúmenes in-8.
  • A partir de 1822 publicó una Memoria anual de los progresos de la química y de la mineralogía.

Estudios

JORPES, J. (1966), Jac. Berzelius. His Life and his Work, Stockholm, Almqvist and Wiksell.

LUNDGREN, A. (1979), Berzelius och den kemiska atomteorin, Uppsala, University.

MELHADO, E. (1981), Jacob Berzelius. The Emergence of his Chemical System, Stockholm, Almqvist & Wiksell.

MELHADO, E.; FRÄNGSMYR, T. (eds.) (1992), Enlightenment science in the Romantic era: The Chemistry of Berzelius and its cultural setting, Cambridge, Univ. Press, 246 pp.

RUSSELL, C. (1959-63), The Electrochemical Theory of Sir Humphry Davy and Berzelius, Annals of Science, 15 y 19.

SÖDERBAUM, H. (1912-41), Jacob Berzelius Brefv, Stockholm and Uppsala, Almqvist and Wiksell, 17 vols


Enlaces externos

Referencias

  1. «Jöns Jacob Berzelius». Encyclopædia Britannica Online. Consultado el 3 de agosto de 2008. 
  2. Centre for History of Science at the Royal Swedish Academy of Sciences: KVA och Berzelius, accessed May 23, 2009
  3. Biographical Dictionary of Scientists ed. T. I. Williams. London: A. & C. Black, 1969; pp. 55-56
  4. «Berzelius, Johan Jakob, Baron». Chamber's Biographical Dictionary 1897. 
  • Jaime Wisniak (2000). «Jöns Jacob Berzelius A Guide to the Perplexed Chemist». The Chemical Educator 5 (6): 343-350. doi:10.1007/s00897000430a. 
  • Paul Walden (1947). «Zum 100. Todestag von Jöns Jakob Berzelius am 7. August 1948». Zeitschrift Naturwissenschaften 34 (11): 321-327. doi:10.1007/BF00644137. 
  • Holmberg, Arne (1933) Bibliografi över J. J. Berzelius. 2 parts in 5 vol. Stockholm: Kungl. Svenska Vetenskapsakademien, 1933-67. 1. del och suppl. 1-2. Tryckta arbeten av och om Berzelius.-- 2. del och suppl. Manuskript
  • Jorpes, J. Erik (1966) Jac. Berzelius - his life and work; translated from the Swedish manuscript by Barbara Steele. Stockholm: Almqvist & Wiksell, 1966. (Reissued by University of California Press, Berkeley, 1970 ISBN 0-520-01628-9)
  • Partington, J. R. (1964) History of Chemistry; vol. 4. London: Macmillan; pp. 142-77