Iris versicolor
Iris versicolor | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Iridaceae | |
Subfamilia: | Iridoideae | |
Tribu: | Irideae | |
Género: | Iris | |
Especie: |
Iris versicolor L. | |
Iris versicolor es una especie perteneciente a la familia (Iridaceae), es natural de Norteamérica y crece en lugares encharcados y pantanosos.
También es comúnmente denominada lirio cualquier especie del género Iris.
Características[editar]
Es una planta herbácea con raíz carnosa horizontal, cilíndrica y muy parecida a la del cálamo. Alcanza los 100 cm de altura con ramas y flexible. Las hojas son grandes de 30 cm de longitud con forma de espada recta y estriada. Las flores se agrupan en 2-6 y son de color azul o púrpura. Los sépalos son espatulados o lanceolados. El fruto es una cápsula con numerosas semillas planas.
Propiedades[editar]
- El iris en dosis elevadas es un laxante potente.
- Recomendado en problemas hepáticos.
- Indicaciones: usado como estimulante, diurético, laxante, depurativo, antisifilítico. Se usa el rizoma.[1]
Taxonomía[editar]
Iris versicolor, fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 39. 1753.[2]
Iris: nombre genérico llamado así por Iris la diosa griega del arco iris.[3]
versicolor: epíteto latíno que significa "de varios colores"[4]
- Sinonimia
- Xiphion versicolor (L.) Alef., Bot. Zeitung (Berlin) 21: 297 (1863).
- Limniris versicolor (L.) Rodion., Bot. Zhurn. (Moscow & Leningrad) 92: 552 (2007).
- Iris picta Mill., Gard. Dict. ed. 8: 16 (1768).
- Iris caurina Herb. ex Hook., Fl. Bor.-Amer. 2: 206 (1839).
- Iris flaccida Spach, Hist. Nat. Vég. 13: 41 (1846).
- Iris dierinckii K.Koch, Index Seminum (B) 1853: 17 (1853).
- Iris pulchella Regel, Gartenflora 8: 310 (1859).
- Iris boltoniana Regel, Index Seminum (LE) 1860: 31 (1860), nom. illeg.
- Xiphion flaccidum (Spach) Alef., Bot. Zeitung (Berlin) 21: 297 (1863).[5]
Símbolo patrio: Esta flor representa uno de los símbolos de la región de Quebec (Canadá).
Referencias[editar]
- ↑ «Iris versicolor». Plantas útiles: Linneo. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2009. Consultado el 26 de marzo de 2010.
- ↑ «Iris versicolor». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 26 de octubre de 2014.
- ↑ En Nombres Botánicos
- ↑ En Epítetos Botánicos
- ↑ «Iris versicolor». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 26 de marzo de 2010.
Bibliografía[editar]
- Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
- Flora of North America Editorial Committee, e. 2002. Magnoliophyta: Liliidae: Liliales and Orchidales. Fl. N. Amer. 26: i–xxvi, 1–723.
- Gleason, H. A. & A.J. Cronquist. 1968. The Pteridophytoa, Gymnospermae and Monocotyledoneae. 1: 1–482. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S.. New York Botanical Garden, New York.
- Gleason, H. A. & A.J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
- Great Plains Flora Association. 1986. Fl. Great Plains i–vii, 1–1392. University Press of Kansas, Lawrence.
- Scoggan, H. J. 1978 [1979]. Pteridophyta, Gymnospermae, Monocotyledoneae. 2: 93–545. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.
- Small, J. K. 1933. Man. S.E. Fl. i–xxii, 1–1554. Published by the Author, New York. View in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
- Voss, E. G. 1972. Gymnosperms and Monocots. i–xv, 1–488. In Michigan Fl.. Cranbrook Institute of Science, Bloomfield Hills, Michigan.
- Wherry, E. T., J. J. M. Fogg & H. A. Wahl. 1979. Atlas of the Flora of Pennsylvania. 390 pp.
Enlaces externos[editar]
Wikispecies tiene un artículo sobre Iris versicolor.
- Diferentes tipos de Iris
- USGS. Wetland Plants and Plant Communities of Minnesota and Wisconsin
- Gouvernement du Québec Emblèmes du Québec - Iris versicolor (en francés)