Handroanthus albus
Handroanthus albus | ||
---|---|---|
![]() Un lapacho, especie introducida en Curitiba, Brasil |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Bignoniaceae | |
Género: | Handroanthus | |
Especie: | Handroanthus albus (Cham.) Mattos |
|
[editar datos en Wikidata] |
El lapacho amarillo, (Handroanthus albus), es un árbol nativo de la vegetación del Paraguay, Argentina, Bolivia y del Cerrado en Brasil. Esta especie se halla en todo el Paraguay y en algunos Estados brasileños.[1] Es usado como árbol urbano, y empleado en la medicina alternativa. Florece en primavera. Crece en bosques altos de la alta cuenca del río Paraná. Se distribuye limitadamente. Habita exclusivamente sitios bajos, de suelos húmedos y profundos, formando el estrato superior.
En Argentina se lo protege en el Parque Nacional Iguazú.
Índice
Descripción[editar]
Presenta tronco liso, cilíndrico, de base dilatada y corteza de color ceniza. Flores amarillentas, en inflorescencia multifloral terminal, de 1-2 dm de largo. Sus vistosas flores facilitan la identificación taxonómica a distancia. Las flores aparecen antes de surgir las hojas, digitadas, compuestas, coriáceas, con fuertes nervaduras; pecíolo de 2,5-10 cm de largo. Usualmente 5-7 foliolos, de 7-18 cm de largo por 2-6 cm de ancho, ápices puntiagudos, base edondeada, márgenes serrados.
El fruto es una silicua larga, cilíndrica, con pelos dorados, de estructura seca; de color amarilla, de 25 mm, sin deshiscencia. Con muchas semillas.
Uso[editar]
- Construcción
- Combustible
- Arbolado urbano
- Medicinal
- Paisajismo
Taxonomía[editar]
Handroanthus albus fue descrita por (Cham.) Mattos y publicado en Loefgrenia; communicaçoes avulsas de botânica 50: 2. 1970.[2]
Su anterior género, Tabebuia, se refiere a su nombre vernáculo brasileño: tabebuia o taiaveruia;
albus: epíteto latíno que se refiere a la pelusa blanca en las ramillas nuevas y en las hojas, siendo una característica dendrológica muy fuerte, superando a otros lapachos amarillos.
Nombre común[editar]
En Paraguay: tajy sayju o lapacho amarillo; en Argentina: lapacho amarillo; en Brasil: ipê amarelo.
Véase también[editar]
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la Botánica
- Anexo:Especies vegetales del Cerrado de Brasil
Referencias[editar]
- ↑ Tabebuia alba at Instituto de Pesquisas e Estudos Florestais
- ↑ «Handroanthus albus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 1 de febrero de 2014.
- ↑ Handroanthus albus en PlantList
- ↑ «Handroanthus albus». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 1 de febrero de 2014.
Bibliografía[editar]
- Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
- Zuloaga, F. O., O. N. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107: 3 Vols., 3348 p.
Enlaces externos[editar]
- Sistema información de Biodiversidad: T. alba
- http://www.ipef.br/identificacao/nativas/detalhes.asp?codigo=29
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Handroanthus albus.
Wikispecies tiene un artículo sobre Handroanthus albus.