Hamadríade
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Para el género de plantas ranunculáceas, véase Hamadryas (planta) Para el género de mariposas, véase Hamadryas (Lepidoptera)

Una hamadríade por John William Waterhouse. (1895)
En la mitología griega, las hamadríades (en griego antiguo Ἁμαδρυάδες / Hamadryádes) o adríades (en griego antiguo Ἀδρυάδες / Adryádes) son las ninfas de los árboles. Son parecidas a las dríades, salvo porque están relacionadas con un único árbol y mueren si este se corta. Por esa razón, las dríades y los dioses castigan a los mortales que dañan a los árboles.
Hamadríades nombradas por Ateneo[editar]
En el Banquete de los eruditos, Ateneo nombra a ocho hamadríades, hijas de Óxilo, y una doncella llamada Hamadría:
- Karya (‘castaño’);
- Balanos (‘encina’);
- Kraneia (‘cerezo’);
- Morea (‘morera’);
- Aigeiros (‘chopo’);
- Ptelea (‘olmo’);
- Ampelos (‘vid’);
- Syke (‘higuera’).
Otras hamadríades[editar]
- Atlantia (Ἀτλαντείη o Ἀτλαντείης / Atlanteíē o Atlanteíēs')
- Crisopelea (Χρυσοπέλεια / Chrysopéleia)
- Febe (Φοίβη / Phoibe)
- Biblis (Βυβλίς / Byblís)
- Dríope (Δρυόπη / Dryopê)
- Helíades (Ἡλιάδες / Heliádes)
- Hespérides (Ἑσπερίδες / Hesperides)
Fuentes[editar]
- ANTONINO LIBERAL: Metamorfosis, 30 – 32.
- APOLONIO DE RODAS: Argonáuticas, II, 471.
- NONO DE PANÓPOLIS: Dionisíacas, II, 92; XIV, 1; XVI, 356; XVII, 310; XXII, 1 y 82; XXIV, 123 y 148; XXXII, 143; XXXVII, 10; XLIV, 12, 88 y 142; XLVII, 456; XLVIII, 188, 456 y 514.
- OVIDIO: Las metamorfosis, I, 689; XIV, 622; Fastos, II, 155.
- PROPERCIO: Elegías, I, 20; II, 32.
Véase también[editar]
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre las hamadríades.
- «Hamadryades» en Theoi Project (en inglés).
- Sobre las hamadríades, en el sitio del Proyecto Perseus: 1; 2.
- Sobre Biblis, en el mismo sitio.