Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Prisa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Davinci78 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 212.225.137.40 a la última edición de 84.120.246.172 con monobook-suite
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox Empresa
{{Infobox Empresa
|nombre = Promotora de Informaciones, Sociedad Anónima (PRISA)
|nombre = Promotora de Informaciones, Sociedad Anónima (RISA)
|logo =
|logo =
|tipo = [[Sociedad Anónima]]
|tipo = [[Sociedad Anónima]]

Revisión del 08:26 24 jun 2008

Plantilla:Infobox Empresa El Grupo PRISA (Promotora de Informaciones, Sociedad Anónima) es el primer grupo de España de comunicación, educación, cultura y entretenimiento. Está dirigido por Juan Luis Cebrián. El Grupo está presente en 22 países de Europa y América. En el ejercicio del 2005, PRISA facturó 1.483 millones de euros y obtuvo un beneficio neto de 153 millones de euros. Cuenta con una plantilla de 9.619 empleados. Hasta su fallecimiento (en julio de 2007), estuvo presidido por su fundador, Jesús de Polanco, al que sucedió su hijo, Ignacio Polanco.

Prensa

  • El País, diario de información general.
  • Diario As, periódico especializado en información deportiva.
  • Cinco Días, periódico especializado en información económica.
  • Gestión de Medios Impresos (GMI), filial disuelta de diarios regionales que en mayo de 2007 vendió la totalidad de las acciones de El Correo de Andalucía (Sevilla) y el 59,72% del Diario Jaén y al grupo extremeño Alfonso Gallardo S.L. por un total de 19 millones de euros, empresa a la ya había vendido en diciembre de 2006 el 25% de Odiel Información (Huelva).
  • Progresa, filial dedicada a la producción de revistas como Cinemanía, la edición española de Rolling Stone, Gentleman, Claves y Revista 40.

Radio

Cultura

  • Gran Vía Musical, filial que comprende las empresas Planet Events (organización de conciertos), Nova y Lyris & Music (edición musical), GVM Colecciones (comercialización de DVDs y CDs), RLM Rosa Lagarrigue Management (representación y contratación artística) y MOS Merchandising On Stage (gestión de derechos de artistas y marcas de ocio y entretenimiento).[1]
  • La Oficina del Autor, empresa que se encarga de la gestión de derechos de autor y difusión cultural.
  • Crisol, tiendas de venta de libros, discos y productos multimedia en diversas ciudades españolas.

Editoriales

  • Grupo Santillana: comprende las editoriales Santillana Educación, Santillana Formación, Richmond Publising, Alfaguara, Alfagura Infantil y Juvenil, Taurus, Aguilar, El País-Aguilar, Altea, Punto de Lectura y SUMA.

Televisión

  • Grupo Sogecable, filial televisiva, donde PRISA es el accionista mayoritario, que incluye la televisión en abierto Cuatro, y la plataforma de televisión digital vía satélite Digital+, con canales temáticos propios como Canal+ (generalista prémium), Canal+ Temáticos (cine y deportes), CNN+ (noticias), 40 TV y 40 Latino (música), Cuatro (generalista en abierto), Sportmanía (deportes) y otros canales menores de suscripción (Golf+ y Caza y Pesca). Los canales especializados en cine bajo la marca Cinemanía fueron transformados en canales temáticos con la marca Canal+ en enero de 2007, mientras que el canal de documentales Documanía fue vendido a la productora Chello Multicanal para fusionarlo con su canal homólogo Odisea en marzo de 2007.
  • Pretesa, que alberga la red de televisiones locales Localia cuya actividad comienza en el año 2000.
  • Plural Entertainment, productora de programas y series de televisión, documentales, cine y otros formatos en España y Estados Unidos.
  • Tesela, productora independiente de cine, participada mayoritariamente por Plural Entertainment.

Presencia en Internet

PRISACOM es la filial responsable del desarrollo y explotación de contenidos interactivos de todos los medios de PRISA.

Comercial, Marketing y Publicidad

  • Gestión de Medios (GdM). Es la agencia publicitaria que comercializa la publicidad de los medios impresos y radiofónicos en propiedad, así como la de sus respectivos portales web. También gestiona la publicidad de los periódicos regionales y locales Odiel Información (Huelva), Noticias de Guipúzcoa, El Correo Gallego, Diario de Noticias de Navarra, El Adelanto de Salamanca, El Punt (Gerona), La Voz de Almería, Deia (Vizcaya), Diario de Burgos, El Diario Palentino, El Progreso (Lugo), El Correo de Andalucía, Mini Diario (Valencia), El Día de Valladolid, Menorca, Diario de Pontevedra, Jaén, El Diario de Ávila, Diario de Avisos (Tenerife), La Tribuna de Albacete, La Tribuna de Ciudad Real/Puertollano, La Tribuna de Toledo/Talavera, La Tribuna de Cuenca, La Tribuna de Guadalajara, 9 Esportiu de Catalunya, Valencia Hui, Diario de Noticias de Álava, La Crónica de León, El Faro de Murcia, El Faro de Cartagena y Crónica del Sureste (Murcia); y de las televisiones autonómicas Canal Sur, Canal 2 Andalucía y TV Canaria.
  • Solomedios, filial de GdM especializada en publicidad local.
  • Sogecable Media, filial de Sogecable encargada de la comercialización de la publicidad de Digital+, los canales prémium en propiedad y de Cuatro.

Impresión

Presencia en Europa

  • Grupo Media Capital, que comprende la televisión en abierto TVI; la productora de televisión NBP; la filial radiofónica Media Capital Rádio (Rádio Comercial, Rádio Clube Português, Cidade FM, Best Rock FM, M80 y Romântica FM; la filial de contenidos musicales Media Capital Entertainment que incluye la discográfica Farol Música, la filial de revistas Media Capital Edições (Lux, Lux Woman, Grazia, Maxmen, Casas de Portugal, Revista de Vinhos. Briefing, Poster y Recreio); y la productora de internet IOL (desarrollo de webs del grupo y de las webs especializadas Portugal Diário, Maisfutebol, Agência Financeira y Autoportal).
  • Le Monde, diario francés de información general, donde PRISA posee un 15% de acciones.
  • Presse Europe Regions, empresa cuya filial Midi Libre edita los diarios franceses regionales Midi Libre y L'Independent, donde prisa posee el 11% de acciones.

Presencia en Iberoamérica

PRISA está presente en diversos países:

  • En Bolivia, edita los diarios El Nuevo Día, Extra y La Razón. También es accionista de la televisión ATB Bolivia.
  • En Chile, es dueña del Iberoamericana Radio Chile, cadenas que concentran más del 50% de la programación nacional.
  • En Colombia, es propietaria de Caracol Radio.
  • En Costa Rica opera las radiofórmulas Los 40 Principales y Bésame.
  • En Ecuador mantiene un convenio con el grupo Radio Centro Internacional para operar Los 40 principales.
  • En Estados Unidos es propietaria de Caracol Miami, W Radio Los Ángeles y la red de contenidos radiofónicos GLR Networks.
  • En México es propietaria en un 50% de Televisa Radio (grupo que conglomera radios como W Radio o Los 40 principales, controlado en otro 50% como su nombre indica por Grupo Televisa). Además, es responsable junto a Televisa de la edición mexicana de Rolling Stone.
  • En Panamá opera la emisora generalista W Radio y la radiofórmula Los 40 Principales.

Capital Social

El capital social de PRISA es de veintiún millones ochocientos ochenta y un mil doscientos cincuenta (21.881.250) euros, representado por doscientas dieciocho millones ochocientas doce mil quinientas (218.812.500) acciones, de una décima (0,1) de euro de valor nominal cada una, que están representadas por medio de anotaciones en cuenta.

Dichas acciones se encuentran totalmente desembolsadas y cotizan en las cuatro Bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia) a través del mercado continúo, desde junio del año 2000.

Polémica

El 23 de marzo de 2007 Jesús de Polanco, el entonces presidente del Grupo PRISA acusó al Partido Popular (PP) de apoyar manifestaciones que según él eran "franquismo puro y duro" y añadió que "es muy difícil ser neutral cuando a una de las partes le vale todo, absolutamente todo en unos momentos en que hay quien desea volver a la Guerra Civil", y reclamó además la creación de un partido de derecha moderno y laico.[2]

El Secretario de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, tachó las palabras de Polanco de "intolerables", pues en su opinión "imputa comportamientos, actuaciones e intenciones abiertamente antidemocráticos". Como respuesta anunció la intención del PP no acudir a las invitaciones de los medios de comunicación de PRISA hasta que se hiciera pública una disculpa por parte de Polanco que nunca se llegó a producir ya que este falleció el 21 de junio de ese mismo año.[3]

Meses después de que el nuevo presidente del Grupo PRISA, Ignacio Polanco, tomara posesión de su cargo, las relaciones entre el grupo de comunicación y el PP retornaron a la normalidad.

Referencias

Enlaces externos

Páginas web del Grupo Prisa:

Otras áreas que abarca el Grupo PRISA: