Gnaphalium
Gnaphalium | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Gnaphalieae | |
Género: |
Gnaphalium L. | |
Especie: | Ver texto. | |
Sinonimia | ||
| ||
Gnaphalium es un género de plantas anuales pertenecientes a la familia Asteraceae. Hay unas 110 especies de este género, la mayoría se encuentran en zonas templadas, aunque algunos se desarrollan en montañas tropicales y el regiones del Subtrópico. Comprende 1311 especies descritas y de estas, solo 107 aceptadas.[2][3]
Índice
Descripción[editar]
Son hierbas anuales o perennes, raramente sufruticosas, generalmente lanosas o tomentosas. Hojas alternas, simples, márgenes enteros (en Nicaragua) o crenulados, lanosas o tomentosas, ocasionalmente puberulento-glandulares; cortamente pecioladas, a veces decurrentes sobre el tallo o sésiles (en Nicaragua). Capitulescencias corimbosas a paniculadas o cimosas, abiertas o densas, terminales y axilares, raramente solitarias o espiciformes, bracteoladas; capítulos pequeños, disciformes, heterógamos; involucros ovoides a campanulados; filarias en series múltiples, imbricadas, escariosas, blancas, pajizas, cafés o a veces rojizas, márgenes generalmente hialinos; receptáculos aplanados, glabros o a veces con páleas rudimentarias, caedizas; flósculos del radio numerosos, pistilados, las corolas filiformes, ligeramente ensanchadas en la base, el ápice comprimido, menudamente 3–5-hendido, el estilo delgado; flósculos del disco pocos, perfectos, las corolas tubulares, amarillas, blancas o purpúreas, el limbo 5-lobado; anteras caudadas, los apéndices terminales obtusos; ramas del estilo truncadas, peniciladas, el nectario conspicuo. Aquenios oblongos, subteretes, glabros o papilosos; vilano de cerdas lisas a estrigulosas, en 1 serie, no fusionadas en la base, generalmente caedizo.[1]
Taxonomía[editar]
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 850–857. 1753.[1] La especie tipo es: Gnaphalium luteoalbum L
Gnaphalium: nombre genérico que viene de la palabra griega "gnaphalon" y significa "mechón de lana" en alusión al aspecto lanudo de estas plantas.[4] El nombre científico actualmente aceptado ( Gnaphalium ) fue propuesta por Carlos Linneo (1707 - 1778) biólogo y escritor sueco, considerado el padre de la moderna clasificación científica de los seres vivos, en la publicación " Species Plantarum " en 1753.[1]
Especies seleccionadas[editar]
- Gnaphalium affine
- Gnaphalium californicum
- Gnaphalium dioicum
- Gnaphalium exilifolium
- Gnaphalium hypolencum
- Gnaphalium indicum
- Gnaphalium japonicum
- Gnaphalium keriense
- Gnaphalium luteo-album
- Gnaphalium palustre
- Gnaphalium polycaulon
- Gnaphalium supinum
- Gnaphalium uliginosum
- Gnaphalium viravira - hierba de la vida, viravira de Chile.[5]
Referencias[editar]
- ↑ a b c d «Gnaphalium». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 4 de septiembre de 2012.
- ↑ Gnaphalium en PlantList
- ↑ Gnaphalium en Global Compositae
- ↑ «Botanical names». Consultado el 26 de enero de 2011.
- ↑ Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
Bibliografía[editar]
- Davidse, G., M. Sousa-Peña, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. (editores generales) 2012. Asteraceae. Fl. Mesoamer. 5(2): ined.
- Flora of China Editorial Committee. 2011. Fl. China 20–21: 1–992. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
- Flora of North America Editorial Committee, e. 2006. Magnoliophyta: Asteridae, part 6: Asteraceae, part 1. 19: i–xxiv. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
- Forzza, R. C. & et al. 2010. 2010 Lista de espécies Flora do Brasil. http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/.
- Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. 2011. Flora de Antioquia. Catálogo de las Plantas Vasculares, vol. 2. Listado de las Plantas Vasculares del Departamento de Antioquia. Pp. 1-939.
- Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
- Pruski, J. F. 1997. Asteraceae. 3: 177–393. In J. A. Steyermark, P. E. Berry & B. K. Holst Fl. Venez. Guayana. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.
- Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.
Enlaces externos[editar]
- USDA PLANTS profile on Gnaphalium
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Gnaphalium.