Germaine Dulac
Germaine Dulac | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Charlotte Elisabeth Germaine Saisset-Schneider | |
Nacimiento |
17 de noviembre de 1882![]() | |
Fallecimiento |
20 de julio de 1942 (59 años) Paris, Francia | |
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Louis-Albert Dulac (1906–1920) | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Directora de cine Productora de cine Guionista | |
Años activa | 1915-1934 | |
Movimiento | Impresionismo cinematográfico francés | |
Obras notables | ||
Miembro de | Consejo Nacional de Mujeres Francesas | |
Firma |
![]() | |
Germaine Dulac (cuyo nombre de soltera era Charlotte Elisabeth Germaine Saisset-Schneider) (17 de noviembre de 1882 – 20 de julio de 1942)[1] fue directora, teórica, periodista y crítica de cine francesa. Nació 1882, en Amiens, y se trasladó a París en su infancia. Poco después de casarse, en 1905, inició su carrera periodística en una revista feminista y más tarde se interesó por el cine. Con la ayuda de su esposo fundó una productora y dirigió algunas cintas comerciales antes de desplazarse hacia territorios impresionistas y surrealistas. Hoy es conocida por su película impresionista, La Souriante Madame Beudet (La sonriente Señora Beudet, 1922/23), y su experimento surrealista, La coquille et le clergyman (La concha y el cura, 1928). Su carrera como realizadora se vio afectada por la aparición del cine sonoro y su última película como directora fue en 1934. La última década de su vida estuvo dedicada al cine documental, con su trabajo para los noticieros de Pathé y Gaumont.
Biografía[editar]
Germaine Dulac nació en Amiens, Francia, en una familia de clase media alta, hija de un militar de carrera. Debido al trabajo de su padre, la familia se vio obligada a mudarse con frecuencia entre las pequeñas ciudades de guarnición. Germaine fue enviada a vivir con su abuela en París. Pronto se interesó por el arte y estudió música, pintura y teatro. Tras la muerte de sus padres, Dulac se instaló definitivamente en París y combinó su creciente interés por el socialismo y el feminismo con su carrera periodística.[1] En 1905 se casó con Louis-Albert Dulac, un ingeniero agrícola que también provenía de una familia de clase alta. Cuatro años más tarde comenzó a escribir para La Française, una revista feminista donde finalmente se convirtió en crítica teatral.[2] Dulac también encontró tiempo para trabajar en la redacción de La Fronde, una revista feminista radical de la época.[1] También comenzó a cultivar su interés por la fotografía, que precedió a su iniciación en el cine. Dulac y su marido se divorciaron en 1920.[3] Después de eso, comenzó un romance con Marie-Anne Colson-Mallevile que duró hasta el final de su vida.[4] Murió en julio de 1942, a los 59 años de edad.
Filmografía[editar]
La cronología exacta de la obra de Dulac aún no ha sido establecida. Las fechas que figuran aquí son de la lista elaborada en IMDb.
Año | Película | También conocida como | Créditos |
---|---|---|---|
1915 | Les soeurs ennemies | — | Directora |
1917 | Venus Victrix | Dans l'ouragan de la vie | Directora |
1917 | Géo, le mystérieux | Mysterious George, True Wealth | Directora |
1918 | La jeune fille la plus méritante de France | — | Directora |
1919 | Le bonheur des autres | — | Directora |
1919 | La cigarette | The Cigarette | Directora |
1920 | Malencontre | — | Directora |
1920 | La fête espagnole | Spanish Fiesta | Directora |
1920 | La belle dame sans merci | — | Directora |
1920 | Âmes de fous | — | Directora |
1922 | Werther | — | Directora |
1923 | La mort du soleil | The Death of the Sun | Directora |
1923 | La souriante Madame Beudet | The Smiling Madame Beudet | Director, Writer |
1923 | Gossette | — | Directora |
1924 | Le diable dans la ville | The Devil in the City | Directora |
1924 | Âme d'artiste | Heart of an Actress | Directora, Escritora |
1926 | La folie des vaillants | The Madness of the Valiants | Directora |
1927 | Le cinéma au service de l'histoire | — | Directora |
1927 | Antoinette Sabrier | — | Directora, Escritora |
1927 | L'invitation au voyage | Invitation to a Journey | Directora, Escritora |
1928 | Thèmes et variations | — | Directora |
1928 | La germination d'un haricot | — | Directora |
1928 | Disque 957 | — | Directora |
1928 | Danses espagnoles | — | Directora |
1928 | Celles qui s'en font | — | Directora |
1928 | Mon Paris | — | Supervisora |
1928 | La coquille et le clergyman | The Seashell and the Clergyman | Director, Writer, Producer |
1928 | Princesse Mandane | — | Directora |
1929 | Étude cinégraphique sur une arabesque | Arabesque | Directora |
1932 | Le picador | — | Supervisora |
1934 | Je n'ai plus rien | — | Directora |
Referencias[editar]
- ↑ a b c Flitterman-Lewis 1996
- ↑ Williams 1992, 144–47.
- ↑ Pallister 1997, 64.
- ↑ [1]
4.
- Flitterman-Lewis, Sandy (1996). To Desire Differently: Feminism and the French Cinema. Columbia University Press. ISBN 978-0-231-10497-5.
- =Pallister, Janis L. (1997). French-Speaking Women Film Directors: A Guide. Fairleigh Dickinson University Press. ISBN 978-0-8386-3736-4.
- =Williams, Alan Larson (1992). Republic of Images: A History of French Filmmaking. Harvard University Press. ISBN 978-0-674-76268-8.
- Williams, Tami (2007). Beyond Impressions: The Life and Films of Germaine Dulac from Aesthetics to Politics. p. 366.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Germaine Dulac.
- Germaine Dulac en Internet Movie Database (en inglés).
- Reynolds, Siân. Introduction to Germaine Dulac and newsreel
- The Seashell and the Clergyman at UbuWeb
- «Tumba de Germaine Dulac» (en inglés). Find a Grave.
- Literature on Germaine Dulac