Gañinas de la Vega
Gañinas de la Vega | ||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Gañinas de la Vega en España. | ||
Ubicación de Gañinas de la Vega en la provincia de Palencia. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Vega-Valdavia | |
• Municipio | Pedrosa de la Vega | |
Ubicación | 42°29′01″N 4°43′08″O / 42.483611111111, -4.7188888888889 | |
Población | 46 hab. (INE 2020) | |
Gentilicio | Gañinense[1] | |
Código postal | 34116 | |
Gañinas de la Vega es una pedanía española de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León). Pertenece al municipio de Pedrosa de la Vega. Enclavada en la comarca natural de Vega-Valdavia
Demografía[editar]
- Evolución de la población en el siglo XXI[2]
Gráfica de evolución demográfica de Gañinas de la Vega entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Historia[editar]
En el siglo X, el pueblo aparece documentado como Gannines, es decir, lugar de pequeñas cañas.
El pueblo era dominio del Monasterio de San Zoilo, en Carrión, en el siglo XIII.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional denominado Gañinas[3] que en el censo de 1842 contaba con 15 hogares y 78 vecinos, para posteriormente[4] integrarse en Pedrosa de la Vega.
Patrimonio[editar]
La iglesia parroquial, dedicada a San Andrés, es de ladrillo y canto rodado.
Fiestas[editar]
- San Isidro (15 de mayo)
- San Andrés (30 de noviembre)
Bibliografía[editar]
- "Gañinas". En: Ágora 21, n.º 19 (marzo de 2007), p. 20
Notas[editar]
- ↑ No existe un gentilicio asentado de la población, pero gañinense parece el más común y apropiado. Cfr. Consulta particular al Departamento de «Español al día» de la Real Academia Española, 4 de diciembre de 2014.
- ↑ Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
- ↑ Municipio Código INE -345042
- ↑ Entre el censo de 1857 y el anterior