Ir al contenido

Furnarius rufus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:48 11 nov 2008 por Muro Bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Hornero
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Género: Furnarius
Especie: F. rufus
(Gmelin, 1788)
Distribución
Distribución
Distribución

El hornero, (alonsito en provincia de Corrientes), Furnarius rufus, es una sp. grande de la familia Furnariidae, del este de Sudamérica. También conocido como "hornero rojo", es una sp. común de matorrales, pasturas, campos de agricultura, y esta especie está completamente habituada a habitar en núcleos urbanos (por ej. arriba de luminarias). Es endémica del sudeste de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, y del norte y centro de Argentina (llegando al norte de Patagonia). Está muy emparentada con el hornero de copete Furnarius crestatus de Paraguay y de Argentina. Hay cuatro subespecies aceptadas.

Este Hornero es un pájaro grande con una cola cuadrada y un pico recto. El plumaje es todo pardo rojizo con una coronilla parda suave y un cogote blancuzco. Ambos sexos lucen igual, y los pichones son algo más pálidos. Hay alguna variación de tamaño clinal de norte a sur debido a la Regla de Bergmann.

Se alimentan de insectos y otros artrópodos obtenidos al forrajear en el suelo mientras caminan.

El nido del hornero es muy común en Argentina

El Hornero se aparea en el verano austral, pone huevos entre septiembre y diciembre, y eclosiona la puesta entre octubre y enero. Son monógamos y mantienen el casal por muchos años, toda la vida. El nido es típico del género, un gran y grueso "horno" de barro arcilloso, puesto en un fuste, o más recientemente sobre estructuras ingenieriles tales como postes, vigas, edificios. El casal permanece juntos a través del año y trabajan manteniendo su nido; un nido lo pueden construir en solo 15 días pero usualmente lo completan en 2-3 meses. Pone la hembra de 2-4 huevos y los incuba de 14-18 días. Los polluelos son alimentados por 23-26 días antes de volar y partir; los jóvenes permanecen en el territorio parental por cerca de 6 meses despue´s de haber salido del nido. Ambos padres se intercambian en la incubación y responsibilidades de alimentación.

Los Horneros se han beneficiado de las modificaiones intensas del paisaje por el humano. En Argentina ha sido adoptado como ave nacional. No está afectado por los cambios en su hábitat y está listado como LC por el IUCN.

Referencias

  • de Juana, E., del Hoyo, J., Fernández-Cruz, M., Ferrer, X., Sáenz-Royuela, R. & Sargatal, J.. 2003. Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae). Ardeola 50(1), 103-110.
  • Remsen, V. (2003) Familia de los Furnariidae (horneros). En del Hoyo J., Elliott A. & Christie D.A. 2003. Handbook of the Birds of the World. Vol. 8. Broadbills to Tapaculos Lynx Ed., Barcelona ISBN 84-87334-50-4

Enlaces externos