Ir al contenido

Fidel V. Ramos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:34 11 feb 2020 por Copydays (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Fidel V. Ramos

Fidel V. Ramos en 1998.


12°. Presidente de Filipinas
30 de junio de 1992-30 de junio de 1998
Vicepresidente Joseph Estrada
(1992-1998)
Predecesor Corazón Aquino
Sucesor Joseph Estrada

Información personal
Nombre en tagalo Fidel Valdez Ramos Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 18 de marzo de 1928 (96 años)
Bandera de Filipinas Lingayén, Filipinas
Fallecimiento 31 de julio de 2022 Ver y modificar los datos en Wikidata (94 años)
Centro Médico de Macati (Filipinas) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte COVID-19 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Filipino
Religión Metodista
Familia
Padre Narciso Ramos Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Amelita Martinez
Hijos 5 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación militar, político
Rama militar Ejército Filipino Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra de Corea y Guerra de Vietnam Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Lakas - CMD
Sitio web www.rpdev.org Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Fidel Ramos y Valdez (Lingayén, 18 de marzo de 1928) es un reconocido militar y político filipino, presidente de las Filipinas entre 1992 y 1998, además de haber ejercido como Ministro de Defensa, Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Filipinas y Director de la Policía Nacional Filipina. Fue parte del gobierno de Ferdinand Marcos entre 1980 a 1986, pero tras las Elecciones de 1986, en las que el dictador filipino trató de imponerse mediante un «fraude electoral», Ramos renunció con Juan Ponce Enrile y se volvió partícipe del golpe de estado que lideró la «Revolución de EDSA», deponiendo así al régimen de los Marcos.

En lo sucesivo se convirtió en un aliado notorio de la sucesora de Ferdinand Marcos en la presidencia, Corazón Aquino, sirviendo como Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Filipinas y Ministro de Defensa, siendo electo como su sucesor en 1992, para convertirse en Presidente de Filipinas.

Su gobierno se caracterizó por un notorio crecimiento económico y tecnológico, así como un progresivo proceso de reorganización política, legal, institucional en Filipinas, acompañado de varios proyectos y programas en los ámbitos de construcción, educativos y sociales. Sin embargo no estuvo exento de polémica, con decisiones como su apoyo a la Pena de Muerte o su tentativa de negociar con el grupo paramilitar New Peoples Army. Igualmente notorios fueron el Escándalo de la Expo Clark Centennial[1]​ y el Escándalo de PEA-Amari.[2]​ Por otro lado, la Reforma Agraria, así como muchas tentativas de incentivo económico sirvieron para acrecentar la posición económica filipina.

Igualmente debió sortear la Crisis financiera asiática de 1997, así como llevar a cabo la Celebración por el Centenario de la Independencia de Filipinas.

Su gobierno, entre 1992 a 1998, abiertamente reformista y progresista, es considerado como positivo por la mayoría de los filipinos y ha gozado de grana aceptación y aclamación a nivel internacional.

Biografía

Oficial de carrera del ejército filipino, luchó como segundo teniente en la Guerra de Corea en 1952 y fue jefe del estado mayor filipino en Vietnam (1966-1968).

Fue nombrado en 1981 Jefe de Estado Mayor adjunto de las Fuerzas Armadas y más tarde Jefe de Estado Mayor en 1986.

Cuando Corazón Aquino desafió la “victoria” de Fernando Marcos en las corruptas elecciones presidenciales de 1986, Fidel Ramos le prestó una ayuda fundamental para el éxito de la revolución del poder del pueblo.

Durante la administración de Aquino (1988-1992) ejerció como ministro de defensa, apoyándola sucesivamente ante varias tentativas del golpe de estado.

Fundó el Partido del Poder del Pueblo y formó la coalición ganadora de las elecciones Unión Nacional Cristiano Demócrata.

En 1992 obtuvo la presidencia de las Filipinas, sucediendo a Corazón Aquino y convirtiéndose en el duodécimo presidente de su país.

Durante 1996 cerca de 5.000 miembros del FMLN fueron integrados en las Fuerzas Armadas filipinas.[3]

Durante su presidencia, el país experimentó un gran desarrollo económico. Ramos intentó cortar y reestructurar la exagerada burocracia del país y procesó a los grandes evasores de impuesto. Se dice de él que supo mantener la estabilidad del país a pesar de enfrentarse a la insurgencia comunista, al movimiento islámico separatista en Mindanao y a la crisis financiera asiática de 1997.

En 1998 le sucedió Joseph Estrada y tras su sucesión pasó a ser Miembro del Club de Madrid.

Referencias

  1. "Centennial Expo: Convenient Cover for Election Fundraising"
  2. PEA scandal
  3. From Rebels to Soldiers: An Analysis of the Philippine and East Timorese Policy Integrating Former Moro National Liberation Front (Mnlf) and Falintil Combatants into the Armed Forces

Enlaces externos


Predecesor:
Corazón Aquino
Presidente de Filipinas
1992 a 1998
Sucesor:
Joseph Estrada