Ir al contenido

Ficciones

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ficciones
de Jorge Luis Borges
(1899-1986)

Primera edición, 1944.
Género Narrativa
Subgénero Antología de cuentos
Edición original en español
Editorial Editorial Sur (1944), Emecé Editores (1956)
Ciudad Buenos Aires
País Argentina
Fecha de publicación 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata
Premios

Gran Premio de Honor de la SADE (1944)

Lugar 79 de Los 100 mejores libros del siglo XX según Le Monde (1999)
Contenido
El jardín de senderos que se bifurcan (1941), Artificios (1944)
Cronología de Jorge Luis Borges

(1936)
Ficciones

(1949)

Ficciones es un libro de cuentos escrito por Jorge Luis Borges, publicado en 1944 y compuesto de dos partes: El jardín de senderos que se bifurcan y Artificios; posee dos prólogos.

La crítica especializada ha aclamado esta obra suya como uno de los libros que ayudaron a definir el rumbo de la literatura universal del siglo XX.[1][2][3][4][5][6]​ Asimismo, su publicación en 1944 colocó a Borges en un primer plano de la literatura universal.[6][7]​ Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo»,[8]​ así como también en la lista de los 100 libros del siglo XX del diario francés «Le Monde» y en los 100 mejores libros de todos los tiempos del Club de libros de Noruega.[9]

El libro está dedicado a Esther Zemborain de Torres.

Historia editorial

[editar]

El libro se divide en dos secciones llamadas El jardín de senderos que se bifurcan y Artificios. A pesar de ello no difieren en estilo; la única diferencia notable reside en las fechas en que aparecieron los textos y en que la segunda sección es ligeramente más breve que la primera. La división del libro en dos se debe a que la primera parte había sido publicada originalmente tres años antes, en 1941, como un libro individual.

A la serie de cuentos que constituían el libro El jardín de senderos que se bifurcan Borges agregó seis más, agrupados bajo el título general de Artificios, para diferenciarlos de algún modo de los cuentos de aquel y las dos partes, entonces, tomaron el nombre de Ficciones.

En el prólogo de este segundo libro, escrito el 29 de agosto de 1944, Borges señala:

«Aunque de ejecución menos torpe, las piezas de este libro no difieren de las que forman el anterior. Dos, acaso, permiten una mención detenida: La muerte y la brújula, Funes el memorioso. La segunda es una larga metáfora del insomnio. La primera, pese a los nombres alemanes o escandinavos, ocurre en un Buenos Aires de sueños: la torcida Rue de Toulon es el Paseo de julio; Triste-le-Roy, el hotel donde Herbert Ashe recibió, y tal vez no leyó, el tomo undécimo de una enciclopedia ilusoria».

Posteriormente, en 1956, Borges añade tres cuentos más a la colección y los incluye en Artificios.

Contenido

[editar]

A continuación se muestra la composición de cada una de las versiones, tanto de los libros prístinos como de la posterior edición doble, Ficciones.

Borges

El jardín de senderos que se bifurcan

[editar]

Fue publicado en 1941 por Editorial Sur.[10]​ Incluye un prólogo escrito por el autor y los siguientes cuentos: Tlön, Uqbar, Orbis Tertius, El acercamiento a Almotásim, Pierre Menard, autor del Quijote, Las ruinas circulares, La lotería en Babilonia, Examen de la obra de Herbert Quain, La biblioteca de Babel y El jardín de senderos que se bifurcan.

Fechas de publicaciones

[editar]

Se brindan aquí las fechas de la primera aparición de cada uno de los cuentos agrupadas según el medio en el que fueron publicadas y en orden cronológico.

Revista «Sur»

[editar]
  • La biblioteca de Babel: una versión anterior de esta obra fue publicada en el número 59 (en agosto de 1939), con el título La biblioteca total.[12]​ A su vez, esa narración precursora está basada en una pieza de Kurd Laßwitz titulada Die Universalbibliothek.[13]
  • Tema del traidor y del héroe: este cuento se publicó en el año 1944.[14]​ En septiembre de 2013 investigadores del Programa de investigación y búsqueda de fondos borgeanos de la Biblioteca Nacional de Argentina encontraron un manuscrito inédito con el párrafo final de la versión del cuento publicado en Ficciones, no incluido en la versión publicada en la revista «Sur», entre las páginas del número 112 de dicha revista, el mismo donde originalmente se publicó el relato.[16]

Diario «La Nación»

[editar]
  • La forma de la espada: se publicó en julio de 1942.[18]
  • El fin: se publicó en 1953.[18]
  • El Sur: fue publicado por primera vez en 1953.[18]​ El manuscrito original, datado en el mismo año, es uno de los pocos cuentos que Jorge Luis Borges escribió a mano. En junio de 2002 la casa Christie's lo remató a un precio de € 193.750.[20]

En otros medios

[editar]
  • El jardín de senderos que se bifurcan: este cuento fue escrito en el año 1941, y publicado posteriormente en 1944 en la primera edición del libro que trata este artículo.[22][23]

Sinopsis de los textos

[editar]

El jardín de senderos que se bifurcan

[editar]

Tlön, Uqbar, Orbis Tertius

[editar]

Borges, junto a su amigo Adolfo Bioy Casares, discuten una noche sobre la ejecución de una novela en primera persona cuando, al observar un espejo al fondo de un corredor, éste recuerda que en un tomo de The Anglo American Cyclopaedia figura una frase memorable de un heresiarca de Uqbar sobre lo abominable de los espejos y de la paternidad. Al consultar un tomo de la enciclopedia, que Borges posee en su casa, descubren azorados que allí no hay mención alguna a Uqbar ni al heresiarca, lo cual deja perplejo a Bioy Casares, quien al día siguiente le comunica a Borges que tiene a la vista el artículo, en su copia de la enciclopedia. Este hecho los lleva a investigar sobre Uqbar y a descubrir un terrible secreto.

Pierre Menard, autor del Quijote

[editar]

Borges narra el intento, por parte de Pierre Menard, de reproducir la popular obra de Don Miguel de Cervantes Saavedra, el Quijote.[24]

Las ruinas circulares

[editar]

Borges relata los acontecimientos disparados por el desembarco, cierta noche, de un anciano en una isla que posee unas ruinas circulares dañadas por el fuego.

La lotería en Babilonia

[editar]

En esta narración Borges imagina una lotería que comienza premiando determinados números, y que luego, debido a la nula virtud moral de estos sorteos, instituye las suertes adversas para, de este modo, enfrentar a los compradores de los números al doble albur de ganar una suma o sufrir un castigo en forma de multa. Al multiplicarse los fraudes contra la Compañía (así se llama la institución encargada de dichos sorteos) ésta cambia las multas por días de cárcel, y así comienza a ganar poder, llegando, con el tiempo, a ser omnipotente y ubicua.

Examen de la obra de Herbert Quain

[editar]

Este cuento a modo de ensayo comienza con la mención de la muerte de Herbert Quain, escritor, y su tibia mención por parte de la prensa. Prosigue con el análisis crítico de su obra, la cual, en todos los casos, intenta distinguirse mediante diversos recursos literarios; en el caso de April March se adivina una estructura fractal, simétrica.

La biblioteca de Babel

[editar]

En esta pieza Borges analiza las posibilidades, los axiomas y la historia de esta biblioteca, compuesta —a grandes rasgos— de galerías hexagonales que poseen, cada una, un pozo de ventilación en su centro, cuatro paredes recubiertas de veinte anaqueles distribuidos a razón de cinco por cada una de ellas. Cada galería conecta, por medio de un angosto zaguán, con otra idéntica; cada anaquel alberga treinta y dos libros compuestos por cuatrocientas diez páginas que a su vez contienen cuarenta renglones y cada renglón ochenta letras. Los libros son uniformes, y el alfabeto consta de veinticinco caracteres incluyendo los signos de puntuación.

El jardín de senderos que se bifurcan

[editar]

Se trata de un cuento policial que relata el hallazgo, por parte del doctor Yu Tsun, de un laberinto infinito mientras escapa del capitán Richard Madden, quien está resuelto a matarlo.

Artificios

[editar]

Funes el memorioso

[editar]

Este cuento que transcurre en el año 1887 y se ubica en Fray Bentos trata la historia de Ireneo Funes, un muchacho que, luego de un accidente con un caballo redomón, queda tullido y sufre una modificación en su memoria que la convierte en eidética.

Borges cuenta su último encuentro con Ireneo Funes, quien, postrado en su habitación, conversa con él sobre su nueva capacidad; en un momento le describe su idea sobre un nuevo sistema de numeración cuyos guarismos son infinitos, en otro, sobre la futilidad de escribir sus memorias.

La forma de la espada

[editar]

Este cuento narra la historia de la cicatriz de un hombre y se contextualiza en dos momentos históricos: el casi contemporáneo o posterior a la publicación de la obra y el de la Guerra de Independencia de Irlanda en 1922.

Un hombre que tuvo que hospedarse en la estancia "La Colorada" —a causa de una tormenta—, cerca del arroyo Caraguatá, en Tacuarembó, es recibido por un personaje conocido por todos como "El inglés". Luego de beber en exceso, el narrador, al preguntarle al inglés sobre la cicatriz, es testigo de la narración inesperada de una historia de cobardía.

Tema del traidor y del héroe

[editar]

La historia transcurre, confusamente, en Irlanda y en 1824. Fergus Kilpatrick es el personaje principal y el narrador, Ryan, nieto de aquel. El asesinato de su abuelo, su traición y su conspiración son los motivos de la narración.

La muerte y la brújula

[editar]

Es un relato policial en el que el protagonista, el detective Erik Lönnrot, apoyado por el comisario Franz Treviranus, investigan tres crímenes que parecen estar entrelazados entre sí y que acaban en uno último, cuya víctima será el mismo detective Lönnrot.

El milagro secreto

[editar]

Jaromir Hladík es el personaje de este cuento, y su sueño de un ajedrez eterno, su comienzo. Luego la historia describe su arresto y posterior condena a muerte a manos de la Gestapo y por causa de una traducción exageradamente laudada del Sepher Yezirah, y el milagro secreto que ocurre instantes antes de su ejecución final.

Tres versiones de Judas

[editar]

El personaje de esta narración, que transcurre en Lund y en el siglo XX, es Nils Runeberg, miembro de la Unión Evangélica Nacional. En sus obras Kristus och Judas y Den hemlige Frälsaren Nils realiza una apología de Judas Iscariote; una vindicación de sus actos.

El fin

[editar]

El cuento El fin de Jorge Luis Borges trata de un "negro" que fue vencido en la payada y que frecuenta una pulpería a la espera de alguien desde entonces. Recabarren, el dueño de la pulpería, mientras miraba el atardecer por los barrotes de la ventana, preguntó si había algún parroquiano. Un joven, taciturno, le dijo por señas que no; el negro no contaba. Al poco tiempo, Recabarren miró en el horizonte que un jinete (que era forastero) venía acercándose a galope. Él era a quien el negro había esperado por siete años. Los dos se hallan en duelo mientras Recabarren ve el encuentro entre la vida y la muerte y consecuentemente el fin de Martin Fierro .

La secta del Fénix

[editar]

Borges narra la historia y los secretos de una secta que es ubicua y cuyos mistagogos son insospechados. Su único rito consiste en el Secreto, una acción juzgada como penosa, vergonzante, por sus practicantes.

El Sur

[editar]

Borges narra la desventura de Juan Dahlmann, nieto de Johannes Dahlmann, iniciada una tarde de febrero de 1939 cuando, por un descuido, la arista de un batiente en las escaleras de su casa le rubricó la frente, y, producto de ello, cayó enfermo. Su suerte quedaría sellada por ese hecho y por el viaje posterior, al sur, para convalecer a una estancia de su propiedad.

Véase también

[editar]

Notas y referencias

[editar]
  1. Gómez, Juan J. (15 de agosto de 2000). «Para la literatura, el siglo XX fue una fiesta». Página/12. «La lista de Bryce, dictada de memoria y sin jerarquías internas, está dedicada en su totalidad a escritores en español: La casa verde (de Mario Vargas Llosa), Tres tristes tigres (Guillermo Cabrera Infante), Convidado de piedra (Jorge Edwards), Cuentos completos (Julio Ramón Ribeyro), Pedro Páramo y El llano en llamas (Juan Rulfo), La oveja negra y otras fábulas (Augusto Monterroso), Cuentos completos (Julio Cortázar), Cien años de soledad (Gabriel García Márquez), El siglo de las luces (Alejo Carpentier), La vida breve y Cuentos completos (Juan Carlos Onetti), Los lanzallamas (Roberto Arlt), Cuentos de la selva (Horacio Quiroga), Ficciones (Jorge Luis Borges) y Bomarzo (Mujica Lainez).» 
  2. Berlanga, Angel (8 de septiembre de 2004). «“No quisimos abusar de toda la jerga académica”». Página/12. Consultado el 4 de octubre de 2012. «En el capítulo inicial, Beatriz Sarlo asegura que los cuentos de El jardín de senderos que se bifurcan, Ficciones y El Aleph constituyen “el primer momento de radical originalidad” en la literatura argentina del siglo XX.» 
  3. Dema, Verónica (26 de abril de 2010). «Martín Kohan: "La literatura tiene un lugar muy marginal en nuestro país"». La Nación. Consultado el 4 de octubre de 2012. «El caso mayor, sin dudas, es el de Borges: estando vivo, no había una proporción entre la atención que se le podía prestar mediáticamente y la situación concreta de leer Ficciones, El Aleph o incluso sus ensayos.» 
  4. Sosa, Abril (14 de junio de 2006). «Mi abuelo honorario». Página/12. Consultado el 4 de octubre de 2012. «No podría elegir un libro suyo como favorito, pero sí a “Ruinas circulares” como mi cuento favorito, porque me maravillo cada vez que lo releo. Aunque también están “Funes, el memorioso”, “El sur”, El aleph... ¡tendría que nombrarlos a todos! Es que se hace imposible evadir a Borges para cualquiera que ame la literatura, más allá de cualquier controversia política. Bien podríamos decir que Borges es inevitable.» 
  5. Fernández Díaz, Jorge (14 de junio de 2011). «Borges, una "droga" literaria necesaria». La Nación. Consultado el 4 de octubre de 2012. «Sería una pena, sería casi un pecado no leer o releer Ficciones y El Aleph , dos libros fundamentales dentro de la historia de la literatura.» 
  6. a b Beccacece, Hugo (14 de junio de 2011). «El hombre que fue a su vez un aleph». La Nación. Archivado desde el original el 7 de enero de 2018. Consultado el 4 de octubre de 2012. «Veinticinco años después de la muerte del autor de Ficciones , aniversario que hoy se cumple, es casi un lugar común afirmar que integra con Marcel Proust, James Joyce y Franz Kafka el cuarteto de los mayores escritores del siglo pasado.» 
  7. Seitz, Maximiliano (21 de agosto de 1999). «Por qué Borges nunca obtuvo el premio Nobel». La Nación. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2014. Consultado el 4 de octubre de 2012. «Saramago mezcló realidad y fantasía y reflexionó sobre la ceguera del autor de Ficciones y los mundos que creaba ("Borges inventó la literatura virtual", dijo). Afirmó que tres escritores expresaron el espíritu del siglo XX: Borges, Kafka y Pessoa, pero que sólo los dos primeros fueron profetas.» 
  8. Lista completa de las 100 mejores novelas
  9. «Les 100 meilleurs livres de tous les temps» (en francés). Evene. Consultado el 7 de abril de 2013. 
  10. Clarin.com Revista de cultura Se cumplieron 70 años de la única edición de “El jardín de senderos que se bifurcan”, un libro al que le negaron el Premio Nacional por las tensiones estéticas e ideológicas de la época. (Articulo de Anibal Jarkowski)
  11. «Obras de Borges». Centro Virtual Cervantes. Consultado el 18 de septiembre de 2012. ««Pierre Menard, autor del Quijote». Sur, nº 56, Buenos Aires, mayo de 1939.» 
  12. Báez, Fernando (2001). «Mauthner en Borges». Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. Consultado el 18 de septiembre de 2012. «Una nota del ensayo "La biblioteca total", aparecido en el número 59 de Sur de agosto de 1939 [...]». 
  13. Fernández Ferrer, Antonio (Agosto de 2009). «Borges y sus "precursores"». Letras Libres. Consultado el 19 de septiembre de 2012. «[...] en la página referida (la número 13) de la revista Sur (agosto de 1939, en el ensayo titulado “La biblioteca total”, que Borges no recopilaría en ninguno de sus libros) señala a Laßwitz como el “primer expositor” del “capricho o imaginación o utopía de la Biblioteca Total” [...]». 
  14. a b c d e f Vargas Llosa, Mario (26 de septiembre de 2008). «Huellas de Faulkner y Borges en Juan Carlos Onetti». Conferencia pronunciada por el Sr. Mario Vargas Llosa con motivo de su investidura como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2012. Consultado el 18 de septiembre de 2012. «Aparecen en Sur, Tlön, Uqbar, Orbis Tertius (Nº 68, 1940), Las ruinas circulares (Nº 75, 1940), La lotería de Babilonia (1941), Examen de la obra de Herbert Quain (1941), La muerte y la brújula (1942), La Biblioteca de Babel (1942), El jardín de los senderos que se bifurcan (1942), El milagro secreto (1943), Tema del traidor y del héroe (1944), Tres versiones de Judas (1944), El Aleph (1945), Deutsches Requiem (1946) y, en La Nación, Funes el memorioso (1942) y La forma de la espada (1942).» 
  15. a b García, Guillermo (2006). «Dos experimentos teatrales en la obra de Borges». Hologramática literaria. Consultado el 18 de septiembre de 2012. «Borges publica “Examen de la obra de Herbert Quain” en Sur en abril de 1941 (Año X, N° 79). El desconcertante texto, enmascarado tras el rótulo de ‘artículo’ y antecedido por “Pierre Menard, autor del Quijote (Id., Año IX, N° 56, mayo de 1939), “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius” (Id., Año X, N° 68, mayo de 1940) y “La lotería en Babilonia” (Id., Año X, N° 76, enero de 1941)». 
  16. Irigaray, Juan Ignacio (5 de septiembre de 2013). «Hallan un manuscrito de Borges en la Biblioteca Nacional de Argentina». El Mundo. Consultado el 5 de septiembre de 2013. «Tiene la inconfundible letrita de Borges. Cada tachadura es significativa porque muestra que cada palabra es pensada, y es intuida.» 
  17. Seixas Fernandes, Fabiano (2005). Bibliografáa de Jorge Luis Borges (en portugués). p. 329 http://www.periodicos.ufsc.br/index.php/fragmentos/article/viewFile/8144/7561 |url= sin título (ayuda). Consultado el 27 de septiembre de 2012. ««La secta del Fénix». Sur, año 22. n.215/216, Buenos Aires, set-out/1952, pp.13-5. (p.r. Ficciones. OC1)». 
  18. a b c d Cruz, Jorge (25 de agosto de 1999). «El hacedor en La Nación». La Nación. Archivado desde el original el 11 de junio de 2015. Consultado el 26 de septiembre de 2012. «A estos ensayos se añadieron cuentos como "Funes el memorioso" y "La forma de la espada" (1942), incorporados en 1944 a la primera edición de Ficciones ; y "La espera" (1950) y "El hombre en el umbral" (1952), incluidos en la segunda edición de El Aleph (1952). "El Sur" y "El fin" (publicados en 1953), fueron incorporados en la edición de Ficciones de 1956.» 
  19. Bär, Nora (4 de febrero de 2010). «Borges se anticipó medio siglo a las neurociencias». La Nación. Consultado el 26 de septiembre de 2012. «En su cuento Funes el Memorioso, publicado en junio de 1942 en La Nación [...]». 
  20. Guisela Masarik, María (21 de junio de 2002). «Récord por un manuscrito de Borges». La Nación. Archivado desde el original el 13 de abril de 2016. Consultado el 1 de octubre de 2012. 
  21. Vila Ortiz, Gary (19 de noviembre de 2005). «Almotásim ha desaparecido». Página/12. Consultado el 19 de septiembre de 2012. «"El acercamiento de Almotásim", escrito en 1935, es a la vez un invento y un seudo ensayo.» 
  22. Bekinschtein, José Alberto (28 de junio de 2004). «El jardín de los senderos que se bifurcan». Página/12. Consultado el 19 de septiembre de 2012. «En 1941 Borges escribe El jardín de senderos que se bifurcan, cuyo protagonista es, curiosamente, un espía chino al servicio del Imperio Alemán.» 
  23. «Borges cuántico: Los senderos que se bifurcan». Círculo de poesía. Consultado el 19 de septiembre de 2012. «En 1941 Borges escribe “El Jardín de los Senderos que se Bifurcan”, cuento posteriormente recopilado en Ficciones (1944), y una de su obras maestras.» 
  24. Vallina, Cecilia (21 de mayo de 2005). «Pierre Menard, el impostor convincente». Diario Clarín. Archivado desde el original el 30 de junio de 2013. Consultado el 18 de septiembre de 2012. «La novela cervantina fue crucial en la formación de J. L. Borges. Su primera ficción, de hecho, imagina a un poeta francés que logra replicar su obra máxima.» 

Bibliografía

[editar]
  • Borges, Jorge Luis, En Sur, EMECÉ, 1999
  • Borges, Jorge Luis, Ficciones, Alianza, 1997
  • Grau, Cristina, Borges y la arquitectura, Cátedra, 1989

Enlaces externos

[editar]